Octubre de 2018 es un día propicio para la firma de contratos.
65438+ Firmar el contrato en octubre es un día auspicioso.
Calendario gregoriano 65438+4 de octubre, cuarto día del octavo mes lunar, jueves 25 de agosto, coincide con el este del Año del Cerdo (Guihai)
Calendario gregoriano 65438+11 de octubre calendario lunar 3 de septiembre, jueves, Ma Chong (Geng Wu) Shanan.
El 16 de junio, décimo año del calendario gregoriano, el octavo día del noveno mes lunar, martes, se lava el cerdo (Yihai) hacia el este.
El miércoles, noveno día del Año Nuevo Lunar, 17 de junio del décimo año del calendario gregoriano, la rata (Bingzi) fue llevada hacia el norte.
El 23 de octubre de 65438+ en el calendario gregoriano, martes, día 15 del noveno mes lunar, Chongma (Renwu) Shannan.
Calendario gregoriano 65438 + 26 de octubre, 18 de septiembre, 18 de septiembre en el calendario lunar, viernes, coincide con el auspicioso (Yiyou) Shaxi.
El lunes 29 de octubre, décimo año del calendario gregoriano, es el 21 de septiembre del calendario lunar.
65438+Firmar contrato en octubre es un buen día a evitar.
Calendario gregoriano 65438+4 de octubre, cuarto día del octavo mes lunar, jueves 25 de agosto, está en el este del Año del Cerdo (Guihai)
Adecuado para : ceremonia de sacrificio, familiares y amigos entrando a la casa En el medio hay una viga abierta y una corona pintada. La cama en Ji'an está a punto de ser demolida, así que firmé un contrato para ir a Ziwu.
Tabú: entierro fijo
Calendario gregoriano 65438 + 11 de octubre, 3 de septiembre del calendario lunar, jueves, Ma Chong (Geng Wu) Shanan.
Adecuado para: reclutar talentos para hacer alianzas, abrir mercado, firmar contratos, reunirse con familiares y amigos, criar ganado, criar ganado, preguntar nombres, reubicarse, construir baños, inscribirse en la escuela, abrir camas, transportar bienes, entierro, perforación y duelo.
Tabú: Al entrar a casa, quemar las vigas y agradecer a la tierra.
El 16 de junio, décimo año del calendario gregoriano, el octavo día del noveno mes lunar, martes, se lava el cerdo (Yihai) hacia el este.
Adecuado: Firmar un contrato con familiares y amigos para recaudar dinero para criar ganado para pastoreo.
Tabú: Casarse y entrar en casa a orar por bendiciones y entierro.
El miércoles, noveno día del Año Nuevo Lunar, 17 de junio, décimo año del calendario gregoriano, la rata (Bingzi) fue llevada hacia el norte.
Adecuado para: construir un automóvil, casarse, hacer una alianza, invitar a familiares y amigos a ofrecer sacrificios, viajar, abrir un mercado, firmar un contrato, mudarse a una casa, iniciar la construcción y ser enterrado. .
Tabú: Se abren las vigas superiores y se abre el marco superior, y se cubre el caballo con madera de longevidad.
El 23 de octubre de 65438+ en el calendario gregoriano, martes, día 15 del noveno mes lunar, Chongma (Renwu) Shannan.
Adecuado para: bañarse, cortarse el pelo, casarse, firmar contratos, comerciar con familiares y amigos, ganar dinero y tener buenas conexiones.
Tabúes: entrar en casa, viajar, bendecir y casarse.
Calendario gregoriano 65438 + 26 de octubre, 18 de septiembre, 18 de septiembre en el calendario lunar, viernes, coincide con el auspicioso (Yiyou) Shaxi.
Adecuado para: ofrecer sacrificios, orar por herederos, construir templos, construir asociaciones de maquinaria de seguridad contra incendios, abrir mercados para familiares y amigos, firmar contratos, recolectar dinero, aprender habilidades, buscar tratamiento médico, abrir piscinas, abrir sanitarios, cazar y tejer redes, y plantar ganado, enterrar, romper la tierra, cavar pozos.
Tabú: Cavar pozos y talar árboles para hacer vigas cuando se casan.
El lunes 29 de octubre, décimo año del calendario gregoriano, es el 21 de septiembre del calendario lunar.
Adecuado para: ofrecer sacrificios, esculpir cuadros, consagrar luces, orar pidiendo bendiciones y ayunar, viajar, firmar alianzas, recolectar ropa, casarse, desmantelar, reparar camas, entrar en casas, entrar en tumbas, cavar pozos, enterrar y dar gracias, asistir a reuniones, ingresar a la población de familiares y amigos, viajar, migrar, ascender por el meridiano del haz, abrir el mercado, firmar contratos y recolectar dinero.
Tabú: Abre un almacén y corta madera en vigas.
El proceso básico de celebración de un contrato
1. Definición y forma de contrato
Un contrato es el establecimiento y cambio de sujetos iguales entre personas físicas y jurídicas. personas y otras organizaciones sociales, un acuerdo para extinguir la relación de derechos y obligaciones civiles. (Palabras clave: sujetos iguales. Por ejemplo, durante la revisión del contrato, a menudo encontrará que la palabra multa aparece en el contrato proporcionado por su empresa, que tiene un fuerte tono administrativo y refleja la afiliación desigual entre el gerente y el administrado. Por lo tanto , se debe evitar el uso de tales palabras en los contratos)
De acuerdo con las disposiciones de la ley contractual de nuestro país, la forma de un contrato incluye principalmente la forma escrita, la forma oral y otras formas:
1. , en forma escrita. Si las leyes y los reglamentos administrativos estipulan que la solicitud debe hacerse por escrito, debe hacerse por escrito. Por ejemplo, la Ley de Contratos y la Ley de Garantías estipulan que los contratos de arrendamiento financiero, los contratos de proyectos de construcción, los contratos de desarrollo de tecnología, los contratos de transferencia de tecnología, los contratos de garantía, los contratos de hipoteca y los contratos de prenda también deben estipular un depósito por escrito. Si las partes acuerdan celebrar un contrato por escrito, también lo celebrarán por escrito. Si las leyes y reglamentos lo estipulan o las partes acuerdan utilizar una forma escrita, si las partes no lo hacen, el contrato no quedará establecido. Sin embargo, si una parte cumple su obligación principal y la otra la acepta, se establece un contrato. Del mismo modo, si el contrato se celebra por escrito, una de las partes ha cumplido sus obligaciones principales antes de firmarlo o sellarlo, y la otra parte lo acepta, y queda establecido el contrato.
2.Forma oral. Un contrato también puede formarse mediante un acuerdo verbal entre las partes. Los contratos orales son la forma de contrato más utilizada en la vida diaria, pero es probable que surjan disputas durante el proceso de ejecución. Deben evitarse los contratos que no puedan liquidarse inmediatamente. (Ejemplos: el acto de comprar ropa y comida.
)
3. Formulario de contrato electrónico. Es decir, el contrato que solemos decir se forma en forma de datos electrónicos como correo electrónico, fax, etc. En la actualidad, rara vez usamos este formulario, pero la desventaja es que una vez que ocurre una disputa, la evidencia no es tan efectiva como la forma escrita, así que trate de no usarlo.
Para las empresas, los contratos son generalmente asuntos comerciales importantes y complejos que generalmente no se resuelven de inmediato, por lo que deben redactarse tanto como sea posible. Su empresa hace un muy buen trabajo en este sentido. Independientemente del tamaño del contrato, todos los contratos se realizan por escrito y se implementa un sistema de firma de contratos en diferentes niveles, lo cual es realmente loable. )
2. Preparativos antes de firmar un contrato
Antes de redactar y firmar un contrato, primero debemos comprender la intención de firmar el contrato.
1. Comprender el resultado final de la negociación para firmar un contrato. En el proceso de firma de un contrato, la negociación comercial es una tarea importante, y el proceso de negociación también es un proceso de negociación sobre los derechos y obligaciones de los términos del contrato. Al firmar un contrato, primero debe comprender el resultado final de la negociación, es decir, a qué puede renunciar y en qué debe insistir. Sólo entendiéndolos podrá estar bien orientado al firmar un contrato.
2. Aclarar el verdadero propósito de la firma del contrato. Sólo aclarando el objeto del contrato podemos aclarar las verdaderas intenciones de las partes del contrato, determinar la naturaleza y el nombre exacto del contrato, planificar los derechos, obligaciones y responsabilidades por incumplimiento del contrato de ambas partes, garantizar la efectividad del contrato. el contrato y proteger los propios intereses de la forma más eficaz.
Tres. Principios Básicos de Redacción y Firma de Contratos
Los principios básicos del contrato se refieren al reflejo abstracto concentrado de la naturaleza y las leyes de la relación contractual, que recorre todo el contrato y tiene el principio fundamental de superar las limitaciones de el contrato. Los principios básicos estipulados en el derecho contractual de nuestro país son: el artículo 3, el principio de igualdad, el artículo 4, el principio de voluntariedad, el artículo 5, el principio de equidad, el artículo 6, el principio de buena fe, y el artículo 8, el principio de vinculación jurídica. Estos principios básicos son pautas para la redacción y redacción, y el contrato en su conjunto no debe violar estos principios básicos.
En el proceso de redacción y firma de un contrato, además de los principios básicos anteriores, también se deben cumplir los siguientes principios:
1. /p>
Al firmar el contrato Anteriormente, una de las partes era a menudo responsable de redactar el texto del contrato. En la práctica, algunas partes no están dispuestas a redactar un texto contractual, lo que consideramos inapropiado. En general, quien redacta el texto toma la iniciativa. Una vez que se alcanzan las opiniones básicas mediante negociaciones orales, el proceso de convertir el lenguaje oral en lenguaje escrito es la redacción del contrato. La iniciativa del redactor reside en la capacidad de considerar cuidadosamente cada cláusula escrita en el contrato en función del contenido negociado por las dos partes. El otro lado, en cambio, no estaba preparado. A veces, incluso si los términos del contrato se consideran cuidadosamente, debido a diferencias en la cultura y la comprensión, la comprensión del significado de las palabras será diferente y es difícil encontrar lo que es desventajoso para nosotros. Por lo tanto, debemos prestar atención a la redacción del texto del contrato y hacer todo lo posible para redactar el texto del contrato. Cuando el contenido de un contrato se escribe para formar los términos del contrato, a veces solo hay una diferencia en una palabra, pero el significado es completamente diferente. (Por ejemplo, en un caso real en Guangdong, Zhang San emitió un plazo de 3 millones a Li Si y le dio a Li Si un pagaré. Más tarde, Zhang San pagó parte del préstamo de Li Si y lo escribió personalmente en el pagaré original. pero el saldo no se pudo pagar a tiempo, por lo que Li Si llevó el caso al tribunal. El historial de pagos de Zhang San mostró que Zhang San todavía debía 2 millones al tribunal. Zhang San afirmó que había devuelto 2 millones de yuanes. sólo se pagaron 6,5438 millones de yuanes; Li Si afirmó que había pagado 6,5438 millones de yuanes y que todavía debía 2 millones de yuanes. Ambas partes insistieron en sus propias reclamaciones y no había otras pruebas para probarlas. Este caso no solo pasó por los procedimientos de primera y segunda instancia, sino que también conmocionó a los expertos en idiomas nacionales)
2. El llamado equilibrio de derechos y obligaciones contractuales significa que los derechos y obligaciones de una de las partes del contrato deben estar relativamente equilibrados, y los derechos y obligaciones de ambas partes del contrato también deben estar relativamente equilibrados. El contenido de los derechos de una parte debe corresponder a las obligaciones de la otra parte. Al disfrutar de derechos, una parte debe asumir las obligaciones correspondientes. Al redactar un contrato, se debe tratar de evitar permitir que una parte disfrute de demasiados derechos irrazonables mientras que la otra parte soporta obligaciones contractuales extremadamente injustas, y tratar de equilibrar los derechos y obligaciones de ambas partes. Hacer demasiado hincapié en los propios derechos y privar a la otra parte de los suyos sólo puede conducir al rechazo del contrato propuesto o incluso a la interrupción del contrato.
3. Principio de operatividad del contrato
4. Principio de legalidad
Un contrato siempre se firma para lograr un determinado fin, pero sólo un contrato legal puede hacerlo. protegido por la ley. Si un contrato es ilegal, puede considerarse inválido, lo que no sólo no logrará el propósito previsto al firmar el contrato, sino que también puede dar lugar a sanciones legales. Al redactar y firmar un contrato se debe prestar especial atención a lo dispuesto en el artículo 58 de los Principios Generales del Derecho Civil, el artículo 52 de la Ley de Contratos y las correspondientes disposiciones de algunas leyes especiales. Se debe poner atención en si el contenido del contrato perjudica los intereses del colectivo o de un tercero; si existe una forma jurídica para encubrir fines ilícitos; si perjudica los intereses públicos; si viola las disposiciones obligatorias de las leyes y de la administración; regulaciones. De lo contrario, el contrato es nulo. Sin embargo, la invalidez de cláusulas individuales de un contrato no conduce necesariamente a la invalidez de todo el contrato, y la invalidez de todo el contrato no conduce necesariamente a la invalidación de la cláusula compromisoria acordada en el contrato. Cuando las cláusulas individuales de un contrato no son válidas, sólo es necesario modificar las cláusulas individuales; cuando todo el contrato es inválido, es necesario abandonar el borrador del contrato proporcionado y redactar un nuevo contrato. (Ejemplo: A y B juegan juntos.
Después de perder dinero, A pidió prestados 6,5438 millones de yuanes a B para continuar jugando y se emitió un pagaré en el acto. Una vez vencida la deuda, B demanda ante el tribunal para exigir a A que pague la deuda. ¿Cómo cree que lo manejará el tribunal? Debido a que el juego es ilegal y las deudas que surgen del juego son ilegales, esta relación acreedor-deuda no está protegida por la ley, por lo que el tribunal rechazó la demanda de Ying b)
4. Contenido sustantivo del contrato
1. Nombre del contrato
Los nombres comunes de los contratos incluyen contrato, escritura, acuerdo, acuerdo, acuerdo marco, acuerdo complementario, contrato, carta de intención, memorando, etc. Todos los nombres anteriores se denominan contratos, pero si constituyen un contrato real depende del contenido específico, es decir, si los términos básicos del contrato están presentes. Generalmente, cartas de intención, memorandos, etc. , es la base para continuar las negociaciones, solo puede expresar la intención de ambas partes de celebrar un contrato y no tiene fuerza legal vinculante para ambas partes porque no contiene los términos básicos del contrato.
Además de utilizar los nombres simples y de uso común mencionados anteriormente, el nombre del contrato también se puede determinar en función de las relaciones jurídicas involucradas en el contenido del contrato. Como contrato de compraventa, contrato de arrendamiento, contrato de transporte, etc. Si es necesario aclarar aún más la relación jurídica anterior, se pueden agregar palabras restrictivas antes del nombre del contrato según el tipo de objeto del contrato, tales como: contrato de compraventa de vivienda comercial, contrato de arrendamiento de vivienda, contrato de transporte de vehículos comerciales, etc. Al redactar el nombre del contrato, después de considerar la naturaleza de la relación jurídica y el tipo de objeto, no se debe restringir ni modificar, de lo contrario el nombre del contrato será demasiado complicado. (Por ejemplo, durante la revisión del contrato de su empresa, se descubrió que algunos nombres de contratos son demasiado complejos. Por ejemplo, el contrato para todo el proceso de transferencia, carga y descarga y distribución de vehículos comerciales: no hay nada de malo en usar el nombre de todo el proceso para definir el nombre del contrato, pero no es necesario utilizar el nombre de todo el proceso para definir el nombre del contrato. El cumplimiento de las obligaciones contractuales depende de los términos específicos del contrato. son esencialmente relaciones legales de transporte. Otro ejemplo es el contrato de transporte ferroviario de vehículos comerciales (con origen en Wuhan), el uso de corchetes en el nombre del contrato no está estandarizado. Para otro ejemplo, el contrato de compra y venta es en realidad el contenido de la compra. contrato de venta, por lo que sigue siendo un producto de la era de la economía planificada, y está realmente pasado de moda llamarlo ahora)
2. contrato es la parte del contrato que disfruta de los derechos y asume las obligaciones derivadas del contrato. Las calificaciones de sujeto de las partes en el contrato deben ser jurídicas, y además deben tener la correspondiente capacidad para los derechos civiles y capacidad para la conducta civil. Antes de redactar y firmar un contrato, se deben revisar las calificaciones de la otra parte. La naturaleza del objeto del contrato es diferente, y el contenido y el método de revisión también son diferentes.
Examen de Calificación de Persona Jurídica
El examen de calificación de persona jurídica se realiza principalmente a partir de los siguientes aspectos: (1) si está establecido de conformidad con la ley (2) si tiene; los bienes o fondos necesarios (3) si tiene su propio nombre, estructura organizativa y ubicación (4) si puede asumir la responsabilidad civil de forma independiente; Para determinar si una organización económica tiene la condición de persona jurídica, depende principalmente de si cuenta con una "Licencia Comercial de Persona Jurídica Empresarial" emitida por el departamento de administración industrial y comercial. (Por ejemplo, en circunstancias normales, las sucursales, los departamentos de ventas, las oficinas, los departamentos de proyectos y varios departamentos no tienen la capacidad de asumir la responsabilidad civil de forma independiente).
Revisión de calificación de unidades no corporativas
Una unidad no incorporada se refiere a una organización que no ha obtenido el estatus de persona jurídica pero ha obtenido una licencia comercial de acuerdo con los procedimientos y condiciones legales y está autorizada a participar en actividades productivas y comerciales de acuerdo con la ley. Para dichas instituciones, se debe revisar si están registradas de acuerdo con las regulaciones y obtienen una licencia comercial. Algunas sucursales o departamentos comerciales establecidos por una persona jurídica podrán celebrar contratos en nombre de la persona jurídica subordinada dentro del ámbito de la autorización, y los derechos y obligaciones que de ellos se deriven serán asumidos por la persona jurídica. Para este tipo de organización se revisan principalmente las calificaciones y autorización de la persona jurídica a la que pertenece.
Revisión de calificación de persona física individual
La revisión de calificación de persona física tiene como objetivo principal comprender las condiciones naturales de la persona física y determinar si tiene la capacidad civil correspondiente. Si un contrato firmado por una persona física no puede celebrarse de forma independiente según la ley, deberá obtenerse oportunamente la ratificación del representante legal de la persona física.
Revisión de las calificaciones del garante
Cuando la firma de un contrato requiere que un garante garantice, también se debe revisar la legalidad de las calificaciones sujetas del garante. En primer lugar, como avalista debe tener capacidad civil; en segundo lugar, el avalista debe tener la capacidad de pagar la deuda principal en su nombre; finalmente, el avalista también debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. A excepción de los préstamos de gobiernos extranjeros u organizaciones económicas internacionales aprobados por el Consejo de Estado, no se les permite servir como garantes. 2. No se les permite servir a instituciones y grupos sociales con fines de bienestar público, como escuelas, jardines de infancia, hospitales, etc.; como garantes; 3. Las sucursales y sucursales de personas jurídicas corporativas. Los departamentos funcionales (salvo autorización escrita) no podrán actuar como garantes.
Revisión de calificación de los agentes que firman contratos en su nombre.
El llamado contrato de agencia significa que el agente firma un contrato con un tercero en nombre del principal dentro del alcance de la autorización, y las consecuencias legales del contrato firmado serán asumidas por el principal. . Por lo tanto, al revisar el contrato, se debe revisar la identidad y calificaciones del agente, es decir, si existe un poder emitido por el mandante y si su comportamiento de agencia excede el alcance de la autorización.
Revisión de calificación de partes en industrias especiales
Para dedicarse a la producción y operación de algunos medios de producción importantes o mercancías especiales, de acuerdo con las disposiciones de las leyes y reglamentos administrativos, usted necesidad de obtener una licencia de producción, una licencia comercial o las calificaciones correspondientes. En este caso, al revisar la legalidad de las calificaciones del sujeto del contrato, también deberá exigirse a la otra parte la presentación de la correspondiente licencia o certificado de calificación.
3. Términos principales del contrato
Los derechos y obligaciones de las partes del contrato están estipulados en los términos del contrato. El artículo 12 de la Ley de Contratos de mi país estipula que el contenido de un contrato será acordado por las partes y generalmente incluye las siguientes cláusulas: (1) Nombre y dirección de las partes (2) Objeto (3) Cantidad (; 4) Calidad; (5) precio o remuneración; (6) plazo, lugar y forma de ejecución; (7) responsabilidad por incumplimiento del contrato; Este artículo estipula los términos principales del contrato; por supuesto, los términos del contrato incluyen, entre otros, estos términos. Los términos principales de un contrato no pueden equipararse con los términos básicos del contrato. Juzgar si los términos básicos constituyen un contrato en el verdadero sentido es la cláusula para el establecimiento del contrato. Todo contrato establecido debe tener términos básicos del contrato. Los términos básicos del contrato deben incluir los siguientes elementos: quién y quién (objeto del contrato), qué hacer (asuntos del contrato), cómo hacerlo (derechos y obligaciones). de ambas partes), y cuánto pagar (cuota del contrato). Las respuestas a estas preguntas son los términos esenciales del contrato, que también son los términos básicos del contrato.
(1) Quién y quién (sujeto del contrato)
Si el sujeto del contrato es una persona jurídica u organización, el nombre, cargo, cargo, dirección y teléfono del representante legal Si se trata de una persona física, se deberá indicar el nombre, sexo, etnia, fecha de nacimiento, ocupación, residencia (residencia o dirección de residencia habitual) y número de contacto de la persona física. Declarar los asuntos anteriores facilitará que ambas partes confirmen sus identidades e información de contacto, y también facilitará el litigio o el arbitraje cuando surjan disputas.
En los términos del contrato, ambas partes del contrato generalmente tienen abreviaturas. Las abreviaturas de uso común incluyen Parte A, Parte B, etc. Al mismo tiempo, para distinguir los derechos y obligaciones de ambas partes, los conceptos legales (términos legales) generalmente se marcan en las partes del contrato de acuerdo con diferentes relaciones jurídicas, tales como: principal-fiduciario, comprador-vendedor, arrendador. -arrendatario, persona prestamista-prestatario, empleador-contratista, etc. (Por ejemplo, con respecto al uso estandarizado de abreviaturas, uno de los contratos que su empresa proporcionó para su revisión establecía que China Railway Refrigeration Company quería rescindir la relación contractual con la empresa de administración de propiedades y quería transferirla a China Railway Construction Company. Por lo tanto, China Railway Refrigeration Company y Property Management Company, China Railway Construction Company deben llegar a un acuerdo tripartito sobre cómo manejar el contrato original firmado por China Railway Refrigeration Company y la empresa de administración de propiedades, y el contrato bajo revisión utiliza las abreviaturas de la Parte original. A, el actual Partido A y el Partido B. No solo el nombre de los partidos no está claro, sino que también lo es. De hecho, los tres partidos se denominan Partido A, Partido B y Partido C. ...)
(2) Qué (Asuntos del contrato)
Los términos del contrato son la base legal para juzgar a las partes del contrato. La base básica de la relación es también la base. para juzgar los derechos y obligaciones de ambas partes cuando los derechos y obligaciones de ambas partes no están claros. Los términos del contrato son la parte central del contenido del contrato, por lo que deben ser claros. (Ejemplo: al verificar el contrato de descarga y distribución de vehículos comerciales que encontró en el contrato de su empresa, no descubrió quién confió a quién hacer qué. Solo puede especular y adivinar los asuntos del contrato en función de los derechos y obligaciones del contrato).
( 3) Cómo hacerlo (derechos y obligaciones de ambas partes)
Cómo responder preguntas como cómo las partes del contrato completan el contrato, cuáles son los derechos y Las obligaciones de ambas partes, etc. son los términos básicos que vinculan a las partes en el contrato y también se convierten en el requisito de una parte para que la otra cumpla la base directa de las obligaciones contractuales.
(4) Cuánto (tarifa de contratación)
La naturaleza del contrato determina si se incurrirá en tarifas del contrato. Las tarifas del contrato ciertamente constituyen los términos básicos del contrato (excepto. obsequios o exenciones para una de las partes). A veces, debido a limitaciones prácticas, algunos contratos sólo estipulan el método de cálculo o el método de liquidación de la tarifa de contratación.
Verbo (abreviatura de verbo) Cuestiones a las que se debe prestar atención al redactar y firmar un contrato
(1) Cuestiones a las que se debe prestar atención al redactar un contrato
1. Estructura del contrato Razonabilidad
La estructura del contrato se refiere a la disposición, combinación y combinación de los distintos componentes del contrato. Un contrato suele constar de tres partes: título, contenido y celebración. El título generalmente incluye nombre del contrato, número de contrato, nombres de ambas partes, residencia, código postal, representante legal, número de teléfono, fax, correo electrónico, banco, número de cuenta, etc. El contenido generalmente incluye la base y el propósito de la firma del contrato (como los términos y la introducción), derechos y obligaciones, responsabilidad por incumplimiento del contrato, efectividad y terminación del contrato, fuerza mayor, métodos de resolución de disputas, asuntos pendientes, número de copias y anexos del contrato, etc. La finalización del contrato incluye generalmente las firmas de los contratantes y sus representantes autorizados, la hora y lugar de la firma, etc. En la práctica, dependiendo del tipo de contrato, la atención se centra en las sumas o restas en lugar de seguir estrictamente el orden y los términos anteriores. El estándar de la estructura del contrato me recuerda el eslogan publicitario de la ropa de hombre de negocios de Li Lang, ¡simple pero no simple! )
2. Aplicabilidad del estilo del contrato
El estilo del contrato generalmente se refiere a la simplicidad o complejidad del contrato y la disposición del contenido del contrato. Las prácticas normalizadas pueden dividirse en partes, capítulos, secciones, artículos, párrafos, artículos y artículos con referencia a lo dispuesto en las leyes legislativas. Los números de secuencia de departamentos, capítulos, secciones y artículos se expresan en números chinos en secuencia, los párrafos no están numerados, los números de secuencia de elementos se expresan en números chinos entre paréntesis y los números de secuencia de propósitos se expresan en números arábigos en secuencia. Por supuesto, el estilo del contrato debe determinarse de acuerdo con la situación específica y debe ser coherente con los asuntos involucrados en el contrato, el monto, el método de ejecución, el período de validez, la dificultad de operación y otros factores. varía de un caso a otro y no se puede obligar a que sea coherente.
3. El texto normativo del contrato
A la hora de redactar un contrato, se debe examinar cuidadosamente cada cláusula, cada palabra, cada palabra e incluso los signos de puntuación del borrador del contrato. Considerar.
Determine si existen términos inconsistentes o ambiguos en el contrato y corrija rápidamente los términos que puedan causar malentendidos y ambigüedades para garantizar la exactitud del contrato. A veces para enfatizar algo se utilizan palabras fuertes como: debe, absolutamente, etc. , en realidad no es necesario. Las palabras anteriores sólo pueden provocar el resentimiento de la otra parte y no tienen ningún efecto legal especial. Usar la palabra "debería" ya indica el significado. No se pueden utilizar adjetivos en palabras contractuales, como enorme, importante, excelente, bueno, grande, razonable, etc., evite el uso de palabras ambiguas como acerca de, equivalente, etc., y no se refiera a todo en general (si es necesario); use esta palabra, escriba incluyendo pero no limitado a); las abreviaturas deben explicarse o marcarse, las palabras que son propensas a malentendidos y ambigüedades deben definirse, y los signos de puntuación no deben subestimarse; Como dice el refrán: una palabra se resume en pocas palabras, especialmente en los contratos. Se puede decir que una diferencia de una palabra puede marcar una diferencia de mil millas. Los términos contractuales inexactos no sólo hacen que el contrato sea menos operable, sino que también pueden dar lugar a disputas, por lo que es particularmente importante elegir las palabras con cuidado al redactar un contrato.
(2) Cuestiones a las que se debe prestar atención al firmar un contrato
1. Revisión de la validez del contrato
La validez de un contrato incluye la validez de del contrato, la nulidad del contrato y la validez de las modificaciones y cancelaciones del contrato. Revisar el contrato para confirmar la validez del contrato, es decir, juzgar si el contrato es válido o inválido, modificable, revocable o un contrato cuya validez está pendiente de los aspectos anteriores.
La validez de un contrato significa que el contrato establecido es jurídicamente vinculante. El establecimiento de un contrato depende de si las partes acuerdan los términos necesarios del contrato, y su entrada en vigor depende de si se cumplen las condiciones para su entrada en vigor estipuladas por la ley. La Ley de Contratos establece disposiciones específicas sobre la validez de los contratos. El artículo 44 de la "Ley de Contratos" estipula las condiciones para que un contrato entre en vigor; el artículo 44, párrafo 2, de la "Ley de Contratos" estipula las condiciones para que el proceso de aprobación entre en vigor; que los contratos condicionales La validez de los contratos firmados por personas sin capacidad jurídica el artículo 46 de la Ley de Contratos estipula la validez de los contratos por tiempo limitado el artículo 48 de la Ley de Contratos estipula la validez de los contratos firmados por personas sin capacidad jurídica; la Ley de Contratos estipula la validez de los contratos firmados por personas sin capacidad jurídica. En cuanto a la validez de los contratos de agencia, el artículo 49 de la Ley de Contratos estipula la validez de los contratos de agencia aparente. El artículo 50 de la "Ley de Contratos" estipula la validez del contrato cuando el representante actúa más allá de su autoridad; el artículo 51 de la Ley de Contratos estipula la validez del contrato cuando no tiene derecho a disponer del contrato. Las disposiciones anteriores estipulan que al revisar específicamente un contrato, se deben analizar circunstancias específicas para determinar la validez del contrato.
Contrato inválido, porque el contrato aunque haya sido establecido, no es jurídicamente vinculante desde el principio. El artículo 52 de la Ley de Contratos estipula que el contrato es inválido. Al analizar un contrato, no sólo debemos prestar atención a sus condiciones legales, sino también analizar las causas de la nulidad, modificación y revocación del contrato a partir de la relación causal de los actos ilícitos de las partes.
Un contrato cuya validez aún está por determinar se refiere a un contrato cuyo contenido es modificado por un tribunal o institución arbitral a solicitud del acreedor debido a fallas en la manifestación de intención de las partes. El artículo 54, párrafos 65-438+0 y 2 de la Ley de Contratos prevén contratos modificables y contratos revocables. Al examinar este tipo de contrato, la atención se centra en qué propuesta es más beneficiosa para nosotros, lo que requiere que elijamos en función de nuestros propios intereses.
2. Revisión de la responsabilidad contractual
La responsabilidad por incumplimiento de contrato es la consecuencia jurídica del incumplimiento del contrato. Además de la responsabilidad civil, las partes del contrato también pueden asumir responsabilidad administrativa o penal. Al revisar un contrato, preste atención a las diferentes responsabilidades y brinde diferentes opiniones según el contrato en cuestión. Si una de las partes viola el contrato, será responsable del incumplimiento del contrato y podrá exigir a la otra parte que continúe ejecutando el contrato, tome medidas correctivas, compense las pérdidas, etc., según las diferentes circunstancias. Al elegir una solicitud de incumplimiento de contrato, debe ponerse de su lado y examinar plenamente sus propios intereses.
Si existe un conflicto de incumplimiento de contrato e infracción, se deben considerar los métodos, métodos, métodos y requisitos para resolver la disputa. Por ejemplo, si resolver un litigio o un arbitraje, y si elegir su propia ubicación o la ubicación de la otra parte para el litigio (por supuesto, también existen contratos que le permiten elegir la ubicación del litigio). En resumen, muchas consideraciones acabarán beneficiándose a uno mismo.