Si alquilo una casa en 2023, ¿tengo que reembolsar el resto del alquiler?
1. ¿Debo reembolsar el resto del alquiler si alquilo una casa por adelantado?
1. Está bien que el arrendador haga el check out anticipado y no reembolse el alquiler, porque esta situación es básicamente un incumplimiento unilateral del contrato por parte del inquilino, y el arrendador tiene derecho a retener el alquiler. daños y perjuicios. A menos que el arrendador tenga cláusulas inválidas estipuladas en el Código Civil y pueda rescindir el contrato y salir anticipadamente, tendrá que soportar las consecuencias de la compensación del depósito. Para los inquilinos, es mejor informar al propietario antes de realizar el check-out y negociar con la otra parte para reducir las pérdidas financieras.
2. Si desea realizar el check out anticipado, no se reembolsará el depósito si no es culpa del propietario. Un contrato establecido conforme a la ley es jurídicamente vinculante para las partes. Las partes cumplirán sus obligaciones de conformidad con el acuerdo y no modificarán ni rescindirán el contrato sin autorización. A menos que el arrendador tenga cláusulas inválidas estipuladas en el Código Civil y pueda rescindir el contrato y salir anticipadamente, tendrá que soportar las consecuencias de la compensación del depósito.
(1)
Primero, observe las disposiciones pertinentes sobre terminación anticipada (check-out) en el contrato de alquiler de la casa firmado por ambas partes. Generalmente, el alquiler restante no es reembolsable. Veamos los acuerdos relevantes sobre la fianza: si se devolverá cuando expire el contrato, o si no se devolverá en caso de incumplimiento unilateral del contrato. Simplemente sigue el contrato.
(2) Si no hay un acuerdo relevante en el contrato, es posible que el alquiler restante no se reembolse debido a que la Parte B (inquilino) realizó el check out anticipado. El depósito de alquiler está sujeto a negociación por ambas partes. Ya sea reembolsable total o parcialmente, las dos partes pueden llegar a un acuerdo.
Código Civil de la República Popular China
Artículo 577 Si una parte no cumple con sus obligaciones contractuales o cumple sus obligaciones contractuales de manera incompatible con el acuerdo, será responsable del cumplimiento continuo. , medidas reparadoras o indemnizaciones por incumplimiento de contrato, como pérdidas.
En segundo lugar, ¿con cuánta antelación se debe avisar al propietario para rescindir el contrato de arrendamiento?
Avisar al anfitrión con un mes de antelación. Generalmente, al realizar la salida a la hora estipulada en el contrato, cuando el tiempo de alquiler acordado está a punto de expirar y es necesario realizar la salida, el inquilino debe notificar al arrendador a la hora estipulada en el contrato, restaurar la casa a su estado original. mantener su apariencia original en la medida de lo posible, liquidar proactivamente diversos gastos y acordar con el propietario el momento de mudarse.
Antes de salir, el propietario suele concertar una cita con el inquilino a la hora de salida. Cuando encuentre que las instalaciones de su casa están dañadas, primero debe verificar si el daño a las instalaciones se debe a equipos viejos debido al uso normal, problemas de calidad o daños intencionales causados por factores humanos. Si el daño no es intencional, el propietario debe comprenderlo y repararlo o reemplazarlo él mismo.
Si el daño intencional del inquilino es culpa del inquilino, ambas partes deben negociar entre sí si el inquilino debe compensarlo y cómo. Si hay un conflicto, ambas partes deben reconciliarse y resolverlo mediante consultas. Si las negociaciones fracasan, debe buscar ayuda legal de acuerdo con el contrato de arrendamiento para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos. No deben ocurrir conflictos físicos que causen consecuencias graves.
3. ¿Cómo solucionar el problema del alquiler de una casa por adelantado?
1. Reconciliación.
La reconciliación significa que cuando surge una disputa en un contrato, ambas partes pueden renegociar y llegar a un acuerdo sobre los asuntos en disputa sobre la base del respeto a los intereses de ambas partes, resolviendo así la disputa. La reconciliación es un método elegido libremente por las partes para resolver disputas entre Taiwán de forma voluntaria, más que un procedimiento necesario para resolver disputas contractuales. Las partes también podrán elegir otros métodos de resolución de disputas directamente sin negociación.
2. Mediación.
La reconciliación se refiere a la resolución de disputas contractuales entre las partes mediante la persuasión y la educación bajo los auspicios de un tercero. Hay dos tipos de mediación. 1. Cuando un Comité de Mediación Popular media en disputas contractuales entre partes, puede solicitar la mediación al Comité de Mediación Popular donde se encuentran las partes en disputa o donde ocurre la disputa. La segunda es la mediación administrativa. Se refiere principalmente a la mediación de disputas entre partes del contrato por parte del departamento administrativo industrial y comercial. Las controversias que soliciten la mediación administrativa deben cumplir las siguientes condiciones: el solicitante debe ser una parte con un interés directo en el caso, tener un demandado claro, una solicitud de mediación específica y una base fáctica y cumplir con las normas sobre el alcance de los casos aceptadas por el tribunal; autoridades administrativas industriales y comerciales. Sin embargo, se ha presentado una demanda ante el Tribunal Popular o se ha solicitado arbitraje ante una institución de arbitraje.
Si una de las partes solicita la mediación y la otra parte no acepta la mediación, no se aceptará la solicitud de mediación. Si ambas partes aceptan la mediación y llegan a un acuerdo, se celebrará un acuerdo de mediación y ambas partes cumplirán con sus respectivas obligaciones de acuerdo con el acuerdo de mediación. Debido a que el acuerdo de mediación no es legalmente vinculante, si una de las partes no cumple, la otra parte no puede solicitar la ejecución del tribunal popular, pero puede resolver la disputa a través de otros canales.
3.
El arbitraje se refiere a un método en el que las partes de una disputa contractual presentan la disputa a una agencia de arbitraje para su arbitraje basándose en un acuerdo de arbitraje alcanzado antes o después de que ocurra la disputa. El arbitraje es cuasi judicial y el laudo arbitral emitido por la institución arbitral tiene efectos legales y debe ser cumplido por las partes.
4. Litigio.
Litigio significa que después de que ocurre una disputa contractual y no existe un acuerdo de arbitraje entre las partes, cualquiera de las partes puede presentar una demanda civil ante el Tribunal Popular y solicitar que el Tribunal Popular maneje la disputa contractual de acuerdo con el ley. Esta es la forma más común de resolver disputas contractuales. Después de que se escucha una disputa contractual y el Tribunal Popular dicta una sentencia, las partes deben cumplir con la sentencia legalmente efectiva y la carta de mediación del Tribunal Popular. Si se niega a cumplir, la otra parte puede solicitar al Tribunal Popular la ejecución obligatoria.
Lo anterior es la respuesta a la pregunta "¿Debo reembolsar el resto del alquiler si alquilo una casa por adelantado?" . Si se produce una disputa al alquilar una casa por adelantado, primero, ambas partes pueden resolver la disputa mediante la negociación y la conciliación; segundo, confiar a un tercero (abogado o despacho de abogados, etc.) la intervención en la mediación y, por último, la única opción; es solicitar arbitraje civil o arbitraje civil a la agencia de arbitraje local o al Tribunal Popular.