11 partes del cuerpo cultivadas en laboratorio
Sin embargo, para la humanidad, ¿qué se pierde o qué es?
Las células individuales del cuerpo se reemplazan constantemente a medida que se desgastan. Este proceso se ralentiza con la edad pero continúa durante toda la vida de una persona. Incluso puedes observar esta regeneración frecuentemente visible en uno de tus órganos: tu piel. De hecho, los humanos mudamos de piel cada dos o cuatro semanas, perdiendo aproximadamente 65,438+08 onzas (565,438+00g) de células de la piel cada año, según la Sociedad Química Estadounidense.
Sin embargo, la regeneración de órganos y partes del cuerpo completos es una práctica común de "Doctor Time" y está más allá del alcance de la biología humana. Pero en los últimos años, los científicos han cultivado con éxito una serie de estructuras humanas. También se han probado con éxito estructuras similares en animales. También existen órganos humanos a pequeña escala llamados "organoides" que se utilizan para estudiar las funciones y estructuras de los órganos humanos. Esto no era posible antes. Aquí hay algunos ejemplos recientes:
Científicos del Instituto Max Planck de Biología de Infecciones en Berlín utilizaron células madre para cultivar células de la capa más interna de la trompa de Falopio humana, la capa que conecta el ovario con el útero. En una declaración publicada el 65 de junio de 438 y el 11 de octubre, los investigadores dijeron que los organismos resultantes tenían las características y la forma únicas de una trompa de Falopio de tamaño completo.
Cerebeloso (Universidad Estatal de Ohio) Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado un cerebro de laboratorio del tamaño de un borrador de lápiz a partir de células de la piel que es estructural y genéticamente similar al de un feto humano de 5 semanas. . En una declaración del 18 de agosto de 2008, los representantes de OSU lo describieron como un "cambiador de cerebros". Este órgano tiene neuronas funcionales como axones y dendritas que transmiten señales. En la imagen del cerebelo, las etiquetas identifican estructuras que normalmente se encuentran en el cerebro fetal.
Los investigadores incitaron cuidadosamente a las células madre a convertirse en músculo cardíaco y tejido conectivo, y luego las organizaron en pequeñas cámaras y "latidos". En un vídeo del trabajo, las células del músculo cardíaco (que se muestran en rojo, en el centro) late mientras el tejido conectivo (círculos verdes) ancla el pequeño corazón al plato en el que se cultivó. Kevin Healy, profesor de bioingeniería en UC Berkeley y coautor principal del estudio, dijo en un comunicado que esta tecnología puede ayudarnos a detectar rápidamente medicamentos que puedan causar defectos cardíacos congénitos. Esta investigación fue publicada en la revista Nature Communications 2065438+marzo de 2005.
Un equipo de científicos australianos ha desarrollado por primera vez un miniriñón que diferencia las células madre en tres tipos diferentes de células renales. Los investigadores han desarrollado un órgano que se asemeja al proceso normal de desarrollo del riñón. En esta imagen, los tres colores representan los tipos de células renales que forman "nefronas" y las diferentes estructuras del riñón.
"Minilung" (Sistema de Salud de la Universidad de Michigan) Investigadores de muchas instituciones colaboraron para cultivar organoides pulmonares tridimensionales que desarrollan estructuras bronquiales o de las vías respiratorias, así como alvéolos. Estos pequeños pulmones imitan la reacción del tejido real, que es un tipo de moco. "Es importante estudiar cómo los órganos cambian con la enfermedad y cómo responden a los nuevos medicamentos", dijo en un comunicado Jason R. Spence, profesor asistente de medicina interna y biología celular y del desarrollo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio. Reacción a la forma (y) al modelo D”. Estos micropulmones sobrevivieron en el laboratorio durante más de 65.438 días, dijo Jim Wells, profesor de desarrollo y coautor.
Micropulmones (Kyle McCracken) Los micropulmones se cultivaron en una placa de Petri durante aproximadamente un mes, formando una "estructura hueca y ovalada" similar a una de las dos partes del estómago, según biología del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati. Wells le dijo a WordsSideKick.com que estos pequeños estómagos, que tienen aproximadamente 0,1 pulgadas (3 milímetros) de diámetro, serán particularmente útiles para los científicos que estudian el papel de ciertas bacterias en la causa de enfermedades estomacales. Esto se debe a que las bacterias se comportan de manera diferente en los experimentos con animales, dijo.
* * *(Dr. Zhang Yuanyuan, Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa) Un estudio publicado en la revista "Lancet" en abril de 2014 describió cómo se cultivaron los pacientes en el laboratorio* * * * * Las células fueron trasplantado con éxito en el andamio en forma de *. En los últimos años, cuatro niñas y mujeres jóvenes de entre 13 y 18 años fueron trasplantadas para corregir los defectos congénitos de * * * y la ausencia o subdesarrollo del útero. Los adolescentes recibieron controles anuales durante ocho años después del trasplante. Durante este período, los órganos funcionan normalmente y no causan dolor.
* * * (Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa) Los científicos del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa utilizaron células de conejo para cultivar tejido eréctil, trasplantaron el * * * cultivado en laboratorio a conejos machos y luego con éxito apareamiento.
Sin embargo, el proceso aún se encuentra en la etapa experimental y requiere la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) antes de que el equipo pueda ampliar su trabajo para incluir tejidos y sujetos humanos. El Instituto de Medicina Regenerativa de las Fuerzas Armadas de EE. UU. está financiando la investigación porque podría beneficiar a los soldados que sufren lesiones en la ingle en combate.
Esófago (Macchiarini et al.). En la Universidad Médica Estatal de Kuban en Krasnodar, Rusia, un equipo de científicos internacionales cultivó células madre en estructuras durante tres semanas y luego trasplantó con éxito los órganos a ratas. Los científicos probaron la durabilidad del nuevo esófago mediante 10.000 expansiones y contracciones, implantando la estructura artificial en 10 ratas y reemplazando hasta el 20% de los órganos originales de los animales.
Oído (Foto de Lindsay University/Cornell University) Now Hear, los científicos han impreso imágenes tridimensionales de oídos humanos y las han creado superponiendo el modelo de oreja moldeado con tejido de oído tridimensional que crece alrededor del marco. . células vivas para hacerlas crecer. Los investigadores utilizaron software 3D para modelar las orejas de los niños y luego enviaron el modelo a una impresora 3D, que creó un molde con la forma de la oreja. Una vez que los científicos tuvieron el moho, lo inyectaron en una mezcla de células vivas del oído y colágeno bovino y luego "sacaron una oreja", informa Field Science. Luego se implantaron las orejas en los ratones durante uno a tres meses, y los científicos evaluaron cómo cambiaba el tamaño y la forma de la oreja a medida que el órgano crecía.
12Página actual: 1 página
Página siguiente