Guía de revisión de graduación de la escuela secundaria 2014 Narrativas chinas y respuestas explicativas
(1) Puntos de conocimiento comúnmente utilizados en la lectura narrativa
Seis elementos de la narrativa: tiempo, lugar, personajes, causa, proceso y resultado del evento.
Resumen del contenido del artículo: observe el título, las personas (cosas), los eventos y proporcione un resumen completo.
La escritura es principalmente: narración..., elogio...y expresión...
A partir de cuadernos: narración..., crítica (elogio)...y expresión. ...
Describir paisajes: utilizar el método de... para describir y elogiar...
Notas de viaje: describir...y expresar...sentimientos.
Métodos de descripción del personaje: descripción del retrato, descripción de la apariencia, descripción de la expresión, descripción de la acción, descripción del lenguaje, descripción psicológica, descripción detallada, etc.
Función: Este párrafo utiliza la técnica descriptiva de... para dar forma a la imagen de... (si está resaltada por la descripción lateral), expresar el carácter de... y encarnar lo espiritual. calidad de...
La descripción ambiental se divide en: descripción del entorno social y descripción del entorno natural.
El papel de la descripción del entorno social: explicar el trasfondo de la época, las costumbres sociales, las ideas y las relaciones entre las personas.
La función descriptiva del entorno natural: (incluyendo la ubicación, estación, clima, tiempo, paisaje y escena de las actividades del personaje) explica el trasfondo de la época, exagera la atmósfera, expresa un carácter de el personaje y resalta el estado mental del personaje. Promueve el desarrollo de la trama y profundiza el tema.
Perspectivas para la descripción de paisajes: visión, oído, gusto y tacto.
Métodos para describir paisajes: la combinación de movimiento y quietud (usando el movimiento para describir la quietud), la combinación de generalización y especificidad de lejos a cerca (o de cerca a lejos), la combinación de virtual y real. , la combinación de punto y superficie, y la combinación de sonido y emoción.
Métodos descriptivos (o líricos): frontal (también llamado directo) y lateral (también llamado indirecto)
Secuencia narrativa y sus funciones
(1) Tiempo Secuencia (según la secuencia de los acontecimientos)
Función: La narración tiene un principio y un final, es clara y organizada, y se lee de forma clara e impresionante.
(2) Flashback (escribe los resultados primero y luego explica lo que sucedió antes).
Función: despertar suspenso, atraer lectores, evitar el aburrimiento de la narrativa y mejorar la viveza del artículo.
(3) Inserción (interrumpe las pistas durante la narración e inserta otra cosa relacionada).
Función: Complementa y realza la trama, enriquece la imagen y resalta el centro.
(2) Puntos de conocimiento de las novelas
Los tres elementos de las novelas: personajes, entorno y trama.
Estructura argumental: (prólogo) inicio, desarrollo, clímax y desenlace (epílogo)
Clasificación de la novela: novela, novela breve, cuento, mininovela (cuento corto)
(3) Puntos de conocimiento de la prosa
Las características de la prosa: la forma está dispersa pero el espíritu no está esparcido.
Tipos de prosa: prosa narrativa, prosa lírica, prosa razonada.
(4) Explique los puntos de conocimiento más utilizados en la lectura de textos.
Clasificación de los ensayos expositivos: ensayos expositivos sobre cosas y ensayos descriptivos sobre cosas.
El orden de explicación es: los símbolos de tiempo son palabras que representan el tiempo, antiguo y moderno, mañana y tarde, primavera, verano, otoño e invierno, etc. Comúnmente utilizados para explicar cosas (procesos tecnológicos, procesos de producción)
Los símbolos de orden espacial son palabras que indican orientación lejos y cerca, dentro y fuera, izquierda y derecha, adelante y atrás, alto y bajo, y en general; . (la estructura y forma de las cosas) indica estructura arquitectónica, a menudo utilizada en orden espacial.
La secuencia lógica se basa en las leyes del pensamiento. Introducir productos de alta tecnología o explicar la relación entre las cosas. Las conexiones internas de las cosas suelen estar en un orden lógico. Causa y efecto pleno
Las formas estructurales de la escritura expositiva son: concreta general, concreta general, subgeneral, subgeneral, paralela y progresiva.
Características del lenguaje: científico, preciso y riguroso.
El papel de los métodos de explicación comunes:
Ejemplos: explique las características/razones de las cosas dando ejemplos específicos para que la explicación sea más específica y convincente.
Clasificación: Explica las características/razones de las cosas en categorías para hacer la explicación más organizada.
Comparar: comparar...con...y resaltar las características de las cosas.
Interpretación: Proporcionar una explicación específica de las características/razones de las cosas para que la explicación sea más fácil de entender.
Metáfora: Comparar... con..., explicando así vívidamente las características/razones de las cosas.
Imitación: descripción vívida de las características/hechos de una cosa, haciendo así la explicación más concreta.
Definición: utilizar un lenguaje conciso y científico para revelar objetos/ciencia, a fin de revelar las características/ciencia de las cosas de manera más científica, esencial y general.
Enumerar cifras: utilizar datos específicos para ilustrar las características/hechos de las cosas para que la explicación sea más precisa y convincente.
Gráficos: Utilice gráficos para ilustrar las características/eventos de las cosas para que la explicación sea más concisa e intuitiva.
Cotización: La cotización tiene las siguientes formas.
Citar citas célebres, aforismos y refranes; su función es hacer más convincentes las explicaciones. Referencias a mitos y leyendas, noticias, adivinanzas, anécdotas, etc. El objetivo es hacer la explicación más interesante.
Modo de respuesta estándar: este artículo utiliza principalmente... para explicar... (contenido: las características o razones de las cosas), para explicar... (función: consultar el método de explicación anterior para aclarar su función)
(5) Puntos de conocimiento común en la lectura de ensayos argumentativos
Tres elementos de la redacción de ensayos argumentativos: argumentos, argumentos y argumentos
Bianjun: Debe ser un juicio claro, expresar plenamente el punto de vista del autor y formar una oración completa. Los argumentos generalmente se expresan en forma de sentencias.
Argumento central 1 (subargumento del comando en jefe) subargumento n (suplemento y prueba del argumento central)]
Método: 1. Desde la posición: título , principio, medio, final.
②Analizar el argumento del artículo. (se puede utilizar para probar si los parámetros esperados son apropiados)
(3) Método de extracción (solo subargumentos, sin argumentos centrales)
Clasificación de argumentos: argumentos fácticos (resumen después de dar ejemplos, resumir aferrándose a argumentos) y argumentos racionales (analizando citas).
La estructura de un ensayo argumentativo
(1) Estructura básica: (1) Introducción (planteamiento de preguntas); (2) Tesis (análisis de problemas); ③Conclusión (resolución de problemas).
⑵ Estructura del argumento: ① Fórmula paralela: total - puntuación total; ② Tipo progresivo.
El papel del método de demostración
(1) Demostración con ejemplos: (método de ejemplo) narrativa de argumentos fácticos
Función: Ejemplos basados en...
(2) Argumentos: (cita y razonamiento) discusión de argumentos.
Función: Citar citas célebres o refranes
③Argumento comparativo: (también puede ser un argumento de ilustración y un argumento de razón)
Función: Partir de ambos Se destacan los pros y los contras discutidos y presentados...
④Argumento metafórico: utilice el método del estado metafórico.
Función: Ilustrar cosas con ejemplos, demostrar vívidamente el punto de vista... y hacer que el argumento sea fácil de entender y aceptar.
(6) Puntos de conocimiento de las noticias
Características de las noticias: rápidas, oportunas (rápidas), contenido real (preciso), lenguaje conciso (breve)
Noticias Categoría: Características de la comunicación periodística
La estructura de la noticia: resumen de los principales antecedentes de la introducción del título
Elementos de la noticia: tiempo, lugar, personas, causas y consecuencias de las cosas.
(7) Puntos de conocimiento del drama
El contenido del drama: el lenguaje de los personajes en el escenario
Las características del drama: conflictos agudos, muy condensados tiempo y espacio, lenguaje de personajes único
La estructura de la trama del drama: (prólogo) comienzo, desarrollo, clímax y final (epílogo)
Clasificación del drama: tragedia de comedia dramática (las cuatro tragedias de Shakespeare "Hamlet", "Otelo", "El rey Lear, Macbeth").
Métodos y funciones retóricas
(1) Metáfora: describe las cosas de forma vívida y concisa y explica la verdad.
Formato de respuesta: escritura muy viva + objeto + características.
(2) Personificación: Dar a las cosas un carácter humano y personificarlas para conseguir imágenes vívidas.
(3) Exageración: resalta características, revela la esencia y da a los lectores una impresión clara y fuerte.
(4) Paralelismo: organización clara, ritmo distintivo, potencial lingüístico mejorado y buen lirismo.
Formato de respuesta: énfasis + objeto + características.
(5) Dualidad: Forma limpia, fonología armoniosa, realzándose y complementándose entre sí.
(6) Repetición: Énfasis en un determinado significado, fuerte lirismo y atractivo.
(7) Preguntas: Formular y responder preguntas para atraer la atención e inspirar el pensamiento.
(8) Pregunta retórica: Actitud clara, tono fuerte y fuerte lirismo.
Formato de respuesta: atraer la atención de los lectores y pensar en las características+del+objeto
(9) Repetición: compacidad, impulso y expresividad.
Expresión: narración, explicación, discusión, lirismo, descripción.
Habilidades de escritura:
(1) Técnica de personificación (2) Técnica de simbolismo (3) Técnica de contraste (4) Técnica de contraste (5) Deseo de avanzar primero suprimir (6) Atrás y cuarta referencia.
Ideas y formatos de respuestas comunes en la lectura china moderna
El papel de las oraciones en la estructura:
A. Apertura: abre el tema, exagera la atmósfera, presagia. , Crea suspenso, presagia lo siguiente, guía lo siguiente y revela el tema.
b.El párrafo del medio: conecta lo anterior y lo siguiente (resume algo de arriba y conduce a una descripción de lo que sigue), guiando siempre lo siguiente, resumiendo lo superior y presagiando.
c.El último párrafo: señalar el centro, profundizar en el tema y cuidar el inicio.
¿Se puede sustituir una palabra de una frase por otra? ¿Por qué?
(1) Verbo: No. Porque esta palabra describe de forma precisa, vívida y específica...
(2) Adjetivo: No. Porque esta palabra describe vívidamente...
(3) Adverbios (como todos, la mayoría, muy sólo, etc.): No. Debido a que esta palabra describe con precisión... (grado de la tabla, límite de la tabla, tiempo de la tabla, rango de la tabla, etc.), se vuelve... después del cambio, inconsistente con los hechos.
¿Se pueden eliminar las palabras añadidas y por qué?
Habilidades de respuesta: No se puede borrar, explicar primero la palabra, explicar el significado de la oración original..., limitar (énfasis, explicación) en (grado, estado, naturaleza, alcance), cambiar el significado a (eliminar), inconsistente con la realidad, inconsistente con la intención original, inexacto, poco riguroso y poco científico.
¿Se puede invertir el orden de dos o tres palabras de una frase? ¿Por qué?
No puedo. Porque (1) no se ajusta a las reglas de la comprensión de las cosas por parte de las personas (de lo superficial a lo profundo, de la apariencia al interior, del fenómeno a la esencia). (2) Esta palabra tiene una correspondencia uno a uno con la anterior. (3) Estas palabras son progresivas, entrelazadas y no pueden intercambiarse.
Resume los pensamientos del autor. Examina principalmente la comprensión general del artículo por parte de los estudiantes, y sus respuestas deben resumirse con precisión y conectarse hábilmente. La expresión del lenguaje es la siguiente: primero introduzca el argumento o subargumento a través de..., luego use... ejemplos o citas famosas para discutir, y finalmente la conclusión de...
Consulta la descripción del objeto:
Habilidades de respuesta: Mira la pregunta o el primer y último párrafo. Las descripciones físicas sólo pueden indicar lo que se explica. El texto explicativo señala el contenido explicativo y forma una frase: introduce el... de... (objeto más característica).
Resumen del significado del párrafo:
Narrativa: responder claramente (cuándo y dónde) quién hizo qué.
Formato: (tiempo + lugar) + persona + cosa
Texto explicativo: La respuesta indica claramente qué es el objeto y qué características tiene.
Formato: descripción (introducción) + objeto de descripción + descripción contenido (características)
Ensayo argumentativo: responder claramente cuál es la pregunta y cuál es el punto de vista del autor.
Formato: ¿Qué método de argumento se utiliza para probar (argumento) + argumento?
¿Qué método de explicación (método de demostración) se utiliza para una oración (párrafo) y cuál es su función?
No es difícil descubrirlo. La clave es la última pregunta. Podemos seguir el siguiente patrón: explicar con precisión (vívidamente, vívidamente, científicamente) (argumento) el centro de interpretación (argumento central, subargumento) de esta oración (párrafo)...);
Evaluar y apreciar una oración: primero evaluar las características de la escritura y el lenguaje, como qué técnicas retóricas se utilizan y qué papel juega esta oración en el texto
Método de expresión... Reevaluar la connotación ideológica, que es, expresión Los sentimientos del autor.
Comprensión de oraciones: primero, convierta oraciones metafóricas utilizando técnicas retóricas en un lenguaje general sencillo y, segundo, convierta conceptos u oraciones abstractas e implícitas en explicaciones concretas.
Análisis de imágenes 1. Análisis de la imagen del personaje: en primer lugar, puede comenzar con la descripción del retrato del autor, la descripción de la acción, la descripción del lenguaje, la descripción psicológica, etc. Debes comprender el lenguaje, la apariencia, los movimientos y la psicología del personaje. Cada gesto, acción o descripción verbal debe corresponder a las excelentes cualidades mostradas, y la arrogancia es imposible. En segundo lugar, descubra el personaje y analice la connotación revelada en la descripción del personaje, es decir, las características de personalidad del personaje y el significado de la imagen. En tercer lugar, comprender la intención creativa del autor y analizar los personajes a partir de los temas y tendencias emocionales de la obra reveladas por el autor.
El significado y función de palabras específicas: conecta el significado original de la palabra, explica el significado en el texto y descubre el contenido específico al que se refiere. Respuesta: La palabra "××" originalmente se refiere a..., aquí se refiere a... y desempeña el papel de...
Algunos puntos a los que debes prestar atención al hacer las preguntas:
1 Al leer un artículo por primera vez, debes pensar de quién trata el artículo y de qué. Se trata y los sentimientos del autor o cuál es el punto de vista. Al observar el título, el principio y el final, encuentre oraciones clave (los sentimientos del autor, las opiniones del autor, comentarios incisivos, oraciones filosóficas) para captar el tema central general del artículo.
2. Al realizar las preguntas, regrese al texto original, lea atentamente los párrafos relevantes, conecte con el contexto y complete las preguntas. Al realizar cada pequeña pregunta, debes contactar con el tema central del artículo.
3. No olvides que la respuesta a la pregunta debe estar en el texto original. Algunas personas pueden responder con oraciones del texto original; algunas personas necesitan extraer palabras clave del texto original y combinarlas en oraciones completas y fluidas; algunas personas necesitan sentir su propio resumen, y su propio resumen debe basarse en el texto original; El método específico es: restaurar las palabras clave y frases de la pregunta al texto original.
4. Al organizar la respuesta, la respuesta debe estar bien organizada. Si es necesario, responda ①… ②… ③… El lenguaje debe ser completo, fluido y fluido.
5. Si las preguntas del examen son simples, pero es posible que no sean fáciles de resolver, debe revisarlas detenidamente; si los exámenes son difíciles de entender, es posible que las preguntas no sean difíciles; debes hacer cada pregunta una por una.
6. Observa el método de respuesta con fracciones. Puede inferir la esencia de la respuesta a partir de la puntuación de la pregunta. Si a una pregunta se le dan 3 puntos, la respuesta puede tener tres puntos y un punto es un punto, por lo que a partir de los puntos dados en la pregunta se pueden inferir los puntos clave de la respuesta y el número requerido de palabras.
Por supuesto, la lectura moderna lo abarca todo, con infinitas preguntas y formas en constante cambio, pero solo debemos prestar atención a:
(1) Revisar las preguntas cuidadosamente, comprenda el significado y luego responda. No te limites a mirar el significado del texto y responder fácilmente.
(2) Memorizar conocimientos de lectura en varios géneros y evitar errores de conocimiento.
(3) Dominar algunas habilidades comunes de resolución de problemas.