Red de conocimientos turísticos - Lugares de interés turístico - ¿Perspectivas para el desarrollo de la biotecnología marina en el siglo XXI?

¿Perspectivas para el desarrollo de la biotecnología marina en el siglo XXI?

¿Cuál es el contenido específico de las perspectivas de desarrollo de la biotecnología marina en el siglo XXI? Zhongda Consulting le responderá a continuación.

Perspectivas de desarrollo En los últimos 10 años, debido a la posición estratégica cada vez más prominente del océano en el desarrollo sostenible de los países costeros y a la profundización de la comprensión humana de la particularidad del medio marino y las características del medio marino. La biodiversidad y los recursos biológicos marinos se han vuelto más abundantes. El desarrollo y la utilización de la biotecnología marina han promovido en gran medida el rápido desarrollo de la investigación y la aplicación de la biotecnología marina. Cuando la primera Conferencia Internacional de Biotecnología Marina (en lo sucesivo denominada Conferencia MPS) se celebró en Japón en 1989, sólo asistieron unas pocas docenas de personas. Sin embargo, cuando se celebró la cuarta Conferencia IMBC en Italia en 1997, asistieron más de 1.000 personas. Ahora la conferencia IMBC se ha convertido en un símbolo importante del desarrollo de la biotecnología marina global y la situación está en auge. "IMBC 2000" acaba de celebrarse en Australia y los preparativos para "IMBC 2003" han comenzado en Japón. Israel hizo publicidad temprana para albergar "IMBC 2006" y obtuvo el derecho a serlo. El IMBC, que se celebra cada tres años, no sólo atrae a muchos expertos y académicos de alto nivel para mostrar e intercambiar resultados de investigación y explorar nuevas direcciones de investigación y desarrollo, sino que también promueve en gran medida el proceso de desarrollo de la investigación regional en biotecnología marina. En todos los continentes se han establecido organizaciones regionales de intercambio académico, como la Sociedad de Biotecnología Marina de Asia y el Pacífico, la Sociedad Europea de Biotecnología Marina y la Sociedad Panamericana de Biotecnología Marina. Varios países también han establecido varios centros de investigación, entre los que los más famosos son el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Maryland en los Estados Unidos, el Centro de Biotecnología Marina y Medio Ambiente de la Universidad de California en San Diego, el Centro de Biotecnología Marina y Centro de la Universidad de Connecticut y el Centro Internacional de Biología Molecular Marina de la Universidad de Bergen en Noruega y el Instituto de Investigación de Biotecnología Marina de Japón, etc. Estas organizaciones académicas o centros de investigación realizan continuamente diversos seminarios o reuniones de grupos de trabajo para estudiar y discutir temas de biotecnología marina con características regionales. En 1998, con el apoyo de la Sociedad Europea de Biotecnología Marina, la Sociedad Japonesa de Biotecnología Marina y la Asociación Panamericana de Biotecnología Marina, se publicaron conjuntamente el "Journal of Marine Biotechnology" y el "Molecular Marine Biology and Biotechnology" originales como "Marine Biotechnology". Revista de la Academia China de Ciencias (en adelante MB T), se ha convertido ahora en una publicación internacional autorizada. Como nueva área temática, la biotecnología marina se ha definido claramente como "la biología molecular de la vida marina, como la biología celular y otras aplicaciones técnicas".

Para adaptarse a esta situación de rápido desarrollo, países desarrollados como Estados Unidos, Japón y Australia han formulado sucesivamente planes nacionales de desarrollo e identificado la investigación en biotecnología marina como un área de desarrollo prioritaria en el siglo XXI. En 1996, China tampoco perdió tiempo en incorporar la biotecnología marina al Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de Alta Tecnología (Plan 863), sentando las bases para el desarrollo futuro. No hace falta decir que hasta ahora la biotecnología marina no sólo se ha convertido en un nuevo campo de investigación desarrollado en la intersección de la ciencia marina y la biotecnología, sino también en una parte importante del desarrollo científico y tecnológico de los países de todo el mundo en el siglo XXI. muestran un fuerte impulso de desarrollo y un enorme potencial de aplicación.

1. Características del desarrollo

1.1 El fortalecimiento de la investigación biológica básica es un pilar importante para promover el desarrollo de la investigación en biotecnología marina. La biotecnología marina involucra la biología molecular, la biología celular y la biología celular. tener una base sólida para su desarrollo, los investigadores conceden gran importancia a la investigación básica relevante en biología del desarrollo, biología reproductiva, genética, bioquímica, microbiología e incluso biodiversidad y ecología marina. Durante la conferencia "IMBC 2000", el autor de este artículo preguntó a un asistente de alto nivel: ¿Cuáles son las principales mejoras de esta conferencia? Él respondió sin dudarlo: Los resultados de la investigación a nivel de biología molecular han aumentado. Y efectivamente lo es. Las estadísticas de los resultados de investigaciones recientes muestran que la investigación básica sobre biotecnología marina se centra más en la investigación a nivel molecular, como la expresión genética, la clonación molecular, la genómica, los marcadores moleculares, las biomoléculas marinas, las actividades materiales y los compuestos, etc. Estas investigaciones básicas direccionales tendrán un impacto importante en el desarrollo futuro.

1.2 La promoción de las industrias tradicionales es el aspecto principal de la aplicación de la biotecnología marina. En la actualidad, la aplicación de la biotecnología marina para promover el desarrollo de la industria marina se centra principalmente en la acuicultura y el desarrollo de productos naturales marinos. El impulso de la investigación y el desarrollo de la biotecnología marina es fuerte. La razón de ser tan enérgico.

En la acuicultura, se han logrado avances alentadores en la mejora de la reproducción, el desarrollo, el crecimiento y la salud de importantes especies cultivadas, especialmente en el cultivo de excelentes características y la mejora de la resistencia a las enfermedades, como la cría de peces genéticamente modificados con hormona del crecimiento, el desove poliploide de mariscos, peces y control de género de crustáceos, detección y prevención de enfermedades, vacunas de ADN y mejora nutricional, etc., en el desarrollo de productos naturales marinos, se utilizan los últimos principios y métodos de la biotecnología para desarrollar sustancias activas que aíslan los organismos marinos, determinando la composición y estructura molecular. , los métodos biosintéticos y las pruebas de la actividad biológica han promovido significativamente el desarrollo industrial de productos biológicos y químicos de nueva generación, como nuevos medicamentos marinos, enzimas, materiales poliméricos y reactivos de diagnóstico.

1.3 Garantizar el uso sostenible del medio marino es otro aspecto importante de la investigación y aplicación de la biotecnología marina. El uso de la biotecnología para proteger el medio marino, controlar la contaminación y mejorar el proceso de producción biológica de los ecosistemas marinos. eficaz es relativamente nuevo en el campo del desarrollo de aplicaciones, por lo que, ya sea desde la perspectiva del desarrollo tecnológico o del desarrollo industrial, tiene un enorme potencial que aprovechar. Las investigaciones actualmente involucradas incluyen principalmente biorremediación (como biodegradación y enriquecimiento, tecnología de fijación de sustancias tóxicas, etc.), prevención de adherencias biológicas, ecotoxicología, adaptación ambiental y toxicología, etc. Los países pertinentes consideran la "biorremediación" como un método de bioingeniería importante para la protección del medio ambiente ecológico marino y el desarrollo industrial sostenible. Estados Unidos y Canadá formularon conjuntamente un plan de biorremediación del medio marino para promover la aplicación y el desarrollo de esta tecnología.

1.4 Las políticas marinas relacionadas con el desarrollo de la biotecnología marina siempre han sido temas de preocupación pública, incluida la estrategia de desarrollo de la biotecnología marina, la protección de patentes de la biotecnología marina, la importancia de la biotecnología marina para el desarrollo de la acuicultura y la genética. modificación La formulación e implementación de políticas y regulaciones sobre cuestiones de seguridad y control de especies, la relación entre la biotecnología marina y la biodiversidad, y la protección del medio marino han atraído mucha atención.

2. Áreas clave de desarrollo

Actualmente, las áreas clave de investigación y desarrollo de la biotecnología marina internacional incluyen principalmente los siguientes aspectos:

2.1 Biología del desarrollo y reproductiva básica La comprensión de los procesos fisiológicos y los mecanismos reguladores moleculares de cada eslabón del desarrollo embrionario, la metamorfosis, la maduración y la reproducción de los organismos marinos no sólo es de gran importancia científica para dilucidar las reglas reguladoras moleculares del crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos marinos, sino también para la aplicación de medios biotecnológicos. Tiene un importante valor de aplicación para promover el crecimiento y desarrollo de ciertos organismos, regular sus actividades reproductivas y mejorar la calidad y el rendimiento de la acuicultura. Por ello, la investigación en esta área ha sido uno de los focos de investigación en el campo de la biotecnología marina en los últimos años. Incluyen principalmente: hormona del crecimiento, factores de crecimiento, receptores de la hormona tiroidea, gonadotropinas, hormona liberadora de gonadotropina, prolactina del crecimiento, hormona reguladora de la presión osmótica, factores inhibidores de la reproducción, factor de inducción de la maduración final de los ovocitos, factores determinantes del sexo y análisis de identificación, clonación y expresión de genes. de genes específicos del sexo y otras hormonas y factores reguladores, así como cultivo celular y diferenciación dirigida de embriones de peces.

2.2 Genómica y transferencia de genes Con la implementación de proyectos globales sobre el genoma, especialmente el Proyecto Genoma Humano, el estudio de los genomas estructurales y funcionales de diversos organismos se ha convertido en un contenido de investigación clave en las ciencias de la vida. Los organismos marinos, especialmente la investigación en genómica funcional, se han convertido naturalmente en un nuevo punto de interés para los biólogos marinos. La investigación actual se centra en la determinación de la secuencia completa de los genomas de organismos marinos representativos (incluidos peces, camarones, mariscos, microorganismos patógenos y virus) y en genes funcionales específicos, como genes de fármacos, genes de enzimas, genes de péptidos hormonales, genes de enfermedades. genes de resistencia, etc. Clonación y análisis funcional de genes y genes de tolerancia a la sal. Sobre esta base, la transferencia de genes, como medio técnico eficaz para el mejoramiento genético de los organismos marinos y el cultivo de variedades de rápido crecimiento y resistentes al estrés, se ha convertido en el centro de la investigación y el desarrollo de tecnologías aplicadas en este campo. En los últimos años, la investigación se ha centrado en la detección de genes diana, como genes de resistencia a enfermedades, genes de factores de crecimiento similares a la insulina y genes de proteínas verdes fluorescentes como genes diana. Los métodos transgénicos eficientes y a gran escala también son aspectos clave de la investigación sobre transferencia de genes. Además de la microscopía tradicional, además de los métodos de inyección, se han desarrollado métodos de pistola genética y métodos de transporte de esperma, métodos mediados por retrovirus, métodos de electroporación, métodos mediados por transposones y métodos mediados por células embrionarias.

2.3 Biología e inmunidad a patógenos Con el deterioro gradual del medio marino y el desarrollo a gran escala de la maricultura, los problemas de enfermedades se han convertido en uno de los factores de cuello de botella que restringen el desarrollo de la industria de la maricultura mundial.

Realizar investigaciones sobre los mecanismos patogénicos, vías de transmisión e interacciones entre organismos patógenos (como bacterias, virus, etc.) y sus interacciones con los huéspedes es la base para desarrollar tecnologías efectivas de prevención y control, al mismo tiempo que se realizan investigaciones sobre inmunología biomolecular; e inmunogenética de la acuicultura marina, aclarar los mecanismos inmunológicos de los peces, camarones y mariscos marinos es de gran importancia para cultivar variedades de acuicultura resistentes a enfermedades y prevenir y controlar eficazmente la aparición de enfermedades de la acuicultura. Por lo tanto, la biología patógena y la inmunidad se han convertido en una de las áreas de investigación clave de la biotecnología marina actual, centrándose en la detección y clonación de genes relacionados con microorganismos patógenos y genes relacionados con la resistencia a enfermedades de organismos marinos, el establecimiento de líneas celulares de invertebrados marinos y marino Discusión sobre mecanismos inmunológicos biológicos, desarrollo de vacunas de ADN, etc.

2.4 Bioactividad y sus productos La separación y utilización de sustancias bioactivas marinas es otro punto crítico de investigación en la biotecnología marina actual. La investigación actual muestra que compuestos únicos están ampliamente presentes en varios organismos marinos para protegerse de sobrevivir en el océano. Las sustancias activas de diferentes organismos marinos muestran un gran potencial de aplicación en biomedicina y en la prevención y tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, las esponjas son un recurso importante para el aislamiento de medicinas naturales. Además, existen algunos microorganismos marinos que son resistentes a temperaturas altas o bajas, alta presión, alto contenido de sal y bajos nutrientes. La investigación y el desarrollo de estos organismos marinos extremos con funciones especiales pueden generar nuevos productos naturales que no están disponibles en tierra. Por ello, el estudio de organismos extremos también se ha convertido en los últimos años en un aspecto clave de la investigación en biotecnología marina. Los focos de investigación en este campo incluyen medicamentos antitumorales, enzimas industriales y otras enzimas para fines especiales, detección de genes funcionales específicos en extremófilos, sustancias activas antimicrobianas, medicamentos antirreproductivos, sustancias que mejoran el sistema inmunológico, antioxidantes y producción industrial.

2.5 Biotecnología ambiental marina La investigación en este campo se centra en el desarrollo y aplicación de tecnología de biorremediación marina. La tecnología de biorremediación es una biotecnología del medio marino que tiene un significado más amplio que la biodegradación y se centra en la biodegradación. Los métodos incluyen el uso de organismos vivos o sus productos para degradar contaminantes, reducir la toxicidad o convertirlos en productos no tóxicos, enriquecer y fijar sustancias tóxicas (incluidos metales pesados, etc.), y la biorremediación a gran escala también incluye la regulación ecológica de los ecosistemas. etc. . Las áreas de aplicación incluyen acuicultura a gran escala y granjas industriales, contaminación por petróleo, contaminación por metales pesados, tratamiento de aguas residuales urbanas y otros desechos marinos (agua), etc. En la actualidad se conoce el mecanismo cinético de respuesta de los microorganismos al medio, el mecanismo bioquímico del proceso de degradación, los biosensores, las relaciones biológicas y mecanismos mutuamente beneficiosos entre los microorganismos marinos y otros organismos, la separación y purificación de sustancias antiadherentes, etc. son las áreas de contenido de investigación importantes en este campo.

3. Últimos avances en investigación en campos de vanguardia

3.1 Regulación del desarrollo y la reproducción La aplicación de hormonas como GIH (hormona inhibidora gonadal) y GSH (hormona estimulante gonadal) para regular tecnología de maduración y reproducción de crustáceos [1], estudió el papel regulador de la hormona tiroidea en el crecimiento y desarrollo de Jinshao y descubrió que el nivel de ARNm del receptor de la hormona tiroidea era el más alto en el cerebro, el más bajo en el músculo y los niveles de expresión en El hígado, los riñones y las branquias eran medianos. Se demostró que los receptores de tiroxina desempeñan un papel importante en el cerebro adulto de oro y plata [1]. Se identificaron los genes homeobox de las ascidias y se aislaron 30 genes homeobox [1]. estructura del gen medaka [1], estableció una línea de células madre embrionarias medaka y obtuvo un medaka quimérico mediante trasplante de células [1], estableció un cultivo de células germinales primordiales de trucha arco iris y aisló el gen Vasa [2], y llevó a cabo el aislamiento. e identificación de hormonas inhibidoras de la reproducción de Penaeus monodon [2], aplicación de un método mediado por receptores para detectar análogos de GnRH para la reproducción de peces [2], establecimiento de tecnología de cultivo de células de esponja para la detección de drogas [2], Estableció el embrión de erizo de mar como un sistema modelo para estudiar la expresión genética [2], llevó a cabo investigaciones sobre la ingeniería de embriones de erizo de mar mediante transferencia genética [2] y estudió la expresión del ADNc de la glucosiltransferasa humana y la hexoquinasa de rata en embriones de trucha arco iris [3], estableció un método para medir la tasa de proliferación de células de alevines de peces de agua de mar a través de la actividad quinasa dependiente de ciclina [3], se estudió la expresión de genes quitinasa durante el proceso de muda de Penaeus monodon, aislado de pepinos de mar. Se secuenció el gen homeobox [4].

3.2 Clonación de genes funcionales La firma de la secuencia de expresión del ARNm A del hígado y del bazo de platija se aisló de una bacteria resistente a la presión en las profundidades marinas. Para los operones regulados por estrés, los genes del receptor de estrógeno y del receptor de tiroxina se aislaron del salmón del Atlántico, y el gen del receptor de tiroxina se aisló del salmón del Atlántico. se aisló el gen de la hormona inhibidora gonadal del camarón noruego [1]; se aplicó tecnología de microarrays de ADN al cultivo de células de esponja, se construyó un mapa de enlace genético de Penaeus banjie, se estableció una EST de algas rojas marinas y se identificó la subunidad catalítica del proteosoma maduro. aislado de ovocitos de estrellas de mar, que demostró preliminarmente que el péptido IGF-I pro-E de peces teleósteos tiene efectos antitumorales [2 ]; construyó un vector plasmídico para la levadura marina De-baryomyces hansenii, aisló y purificó inhibidores de proteasa a partir de suero de carpa, aisló un sustancia antimicrobiana similar a un péptido de células sanguíneas de cangrejo azul, y aisló un promotor de actina del subtipo de abulón rojo, descubrió que la actividad quinasa dependiente del ciclo celular se puede utilizar como marcador de proliferación celular en larvas de peces marinos, citocromo P4501A cD de anguila clonado y secuenciado. -NA, y analizó el promotor del gen del citocromo P450IAI de anguila mediante la región del método de transferencia genética, aisló y clonó el gen del citocromo P450IAI de anguila, estableció marcadores EST polimórficos adecuados para el mapeo genético de Gou Shao, construyó una base de datos EST de solla de cabeza amarilla e identificó algunos nuevos genes y se establecieron algunos tejidos de Penaeus banjie. Marcadores específicos de EST, se aislaron 596 clones de ADNc de linfocitos de platija EST infectados por el virus Hirame Rhabdovirus [3] y se clonó un pez hermafrodita autofertilizante mediante el método de PCR; Para un gen de actina, se aisló el clon de ADNc del factor de elongación polipeptídico EF-2 de la biblioteca de ADNc de dorada y se encontró un elemento transposón similar a TC1 en el genoma de la trucha de lago [4]; los genes identificados y clonados incluyen: blanco; Penaeus vannamei Gen del péptido antimicrobiano, gen del alérgeno de la ostra (alérgeno), gen del anticuerpo de la anguila del Atlántico y del salmón del Atlántico, gen Vasa de la trucha arcoíris, gen del genoma medaka P53, gen del factor de iniciación eucariótico de dinoflagelados 5A, lubina rayada ADNc del receptor GtH (gonadotropina), gen de actina del abulón , gen de piruvato quinasa de cianobacterias, serie reguladora del gen de rodopsina de carpa y gen de lisozima de platija, etc.

3.3 Transferencia genética Se aislaron y clonaron el gen IGF de salmón y su promotor, y se construyó el vector de expresión del gen IGF (factor de crecimiento similar a la insulina) de salmón [1]. tasa de integración de la transferencia de genes exógenos en huevos de pez cebra [1], estableció una cepa de tilapia transgénica de rápido crecimiento y realizó una evaluación de seguridad, se indujo triploidía en tilapia transgénica y se encontró triploidía. Aunque la tilapia transgénica no crece tan rápido como los peces diploides transgénicos, sí es peor que los peces diploides no transgénicos. Al mismo tiempo, las hembras triploides transgénicas son completamente estériles y, por lo tanto, tienen valor de promoción. Se ha estudiado el tratamiento ultrasónico. Un método técnico para promover la combinación de ADN exógeno y esperma de dorada. , utilizando GFP como indicador de la expresión transgénica en células y organismos, muestra que el bagre de canal transgénico crece un 33% más rápido que el grupo de control, y los peces transgénicos tienen poca capacidad para escapar de los depredadores, por lo que pueden liberarse en la naturaleza sin causar grandes daños; daño al medio ambiente ecológico [3]; la GFP se utilizó como marcador genético para estudiar la optimización de la condición y la eficiencia de la expresión de los transgenes del pez cebra [3] en términos de reproducción genética resistente a enfermedades, un péptido antimicrobiano biológico marino y la expresión del gen de la lisozima; se han utilizado vectores y se han realizado experimentos de transferencia de genes [2]; en términos de tipos de investigación transgénica, se ha expandido gradualmente desde peces de cultivo económico a camarones, mariscos y algunos peces ornamentales de cultivo [2.3]. Se obtuvo músculo de trucha arco iris mediante el método de pistola genética y se obtuvo expresión estable [4].

3.4 Se estudió la tecnología de marcadores moleculares y la diversidad genética utilizando intrones de genes de peces como evaluación de la diversidad genética. Se estudió la viabilidad de los indicadores, SSCP y métodos de secuenciación. se utilizó para estudiar la diversidad genética de varios organismos marinos en el Atlántico y el Mediterráneo [1]. Se estudiaron polimorfismos de genes de enzimas digestivas de Penaeus vannamei [1]; se utilizó la primera secuencia espaciadora interna (ITC-1) entre los 18S; y los genes de ARN ribosómico 5.8S se utilizaron como marcador para detectar el grado de contaminación de estos organismos patógenos en cuerpos de agua ambientales. El estudio sobre la diversidad genética interespecífica e intraespecífica de crustáceos [2] estudió el polimorfismo del ADN mitocondrial de tres poblaciones de Penaeus monodon. y utilizó tecnología de PCR para identificar la especificidad de especie de las plántulas de gobioide en Hawái.

La diversidad genética intraespecífica de Penaeus vannamei se reveló midiendo secuencias de intrones. Se evaluó la variación genética de diferentes poblaciones de trucha marrón utilizando isoenzimas, ADN microsatélite y marcadores RAPD. Se identificaron y aislaron 12 especies de ADN microsatélite, ADN microsatélite altamente variable. se descubrió en el calamar de California [3]; se aclaró la estructura del genoma mitocondrial de un pez de aguas profundas (Gonostoma gracile) y se descubrió la primera recombinación del gen tRNA de peces teleósteos. Se determinaron rotíferos con importante valor comercial, se examinaron fragmentos repetidos de microsatélites utilizando tecnología RAPD en lenguados y lenguados gigantes, y se aisló ADN de microsatélites altamente polimórfico de anélidos poliquetos, se utilizó tecnología RAPD para estudiar la diversidad genética de los cangrejos de barro en el este de Tailandia [3]. ]; utilizó el método AFLP para analizar la contribución del material genético materno en el genoma de la lubina rayada ginogenética [4].

3.5Vacuna de ADN y prevención y tratamiento de enfermedades, se construyó una vacuna de ADN contra el virus de la necrosis de los peces [ 1]; se llevó a cabo una investigación sobre la construcción y prevención de enfermedades de la vacuna de ADN IHNV de la trucha arco iris, que demostró que la inmunización de la trucha arco iris con una vacuna de ADN que codifica el gen de la glicoproteína IHNV indujo una respuesta protectora inmune no específica, demostró la viabilidad del ADN. vía inmune en peces e identificó proteínas quinasas inducibles por interferón de líneas celulares de trucha arcoíris [2] estableció un kit ELISA para la detección de patógenos del virus del camarón de cultivo, utilizando PCR y otra biología molecular. La tecnología identificó patógenos virales en camarones y peces usados; indicadores inmunológicos no específicos para el monitoreo del medio marino, estudiaron la viabilidad de la transferencia de genes resistentes a enfermedades para mejorar la resistencia a las enfermedades de los peces dorados y estudiaron la respuesta de defensa antibacteriana de la lectina del ácido siálico de almejas [2]; estudiaron la actividad antiviral de un polisacárido marino y su derivados [3] establecieron un método PCR-ELISA para determinar patógenos de ostras [3] estudiaron la presencia de la toxina latrunculina B en esponjas rojas Inmunolocalización [4].

3.6 Sustancias bioactivas Se aislaron nuevos antioxidantes de algas marinas. [1], se estableció la tecnología de cultivo de células y tejidos de algas para la producción a gran escala de compuestos bioactivos, y se establecieron métodos de esponjas para preparar compuestos antitumorales mediante el cultivo de células in vitro, identificando y aislando péptidos antimicrobianos y sus genes. de diferentes organismos (como camarones y bacterias), y actividades de aislamiento que pueden usarse como sustratos para el crecimiento microbiano a partir de hidrolizados de pescado. Sustancias, sustancias activas antiadhesivas presentes en organismos marinos, uso de inhibidores de la angiogénesis como agentes antifertilidad, extracción de activadores inmunológicos de cangrejos y camarones, purificación de compuestos fotobacterianos letales de algas marinas y cianobacterias, extractos de estrellas de mar en formación demostrada de espermatozoides en ratones, compuesto activo antiadherente no tóxico aislado de la planta marina Zostera marina, compuestos antitumorales aislados a partir de extractos de esponjas y ascidias, desarrolló un inductor natural de la metamorfosis de los corales. Se aisló un nuevo fármaco antioxidante de los erizos de mar y se identificaron ácidos grasos altamente insaturados (C28) de cadena larga de carbono en plantas de algas dinoflageladas marinas, lo que indica que los hongos marinos son un ideal fuente para el aislamiento de compuestos bioactivos como péptidos antimicrobianos[2] ; se descubrió que los polisacáridos sulfatados y sus derivados de Pseudomonas marinas tienen actividad antiviral, se aisló glutatión-S-transferasa de almejas de concha dura, se aislaron inhibidores de serina proteasa de Se aislaron suero de carpa e inhibidores de serina proteasa de esponjas. La amoníaco-prolil dipeptidasa, una sustancia con actividad similar a la ADNasa aislada de una especie de coral, estableció un sistema de cultivo de esponjas abierto, proporcionando suficientes materias primas para la preparación a gran escala de esponjas. sustancias biológicamente activas [3]; del músculo del camarón Se aislaron sustancias peptídicas antioxidantes del hidrolizado [4]

3.7 Biorremediación, extremófilos y antiadhesión La capacidad de adsorción de algas transferidas con genes de tioproteínas de metales pesados; se estudió el potencial terapéutico y de aplicación de los microorganismos que degradan el petróleo en la remediación de ambientes de agua de mar contaminados por petróleo[1]; potencial de aplicación de bacterias magnéticas marinas para eliminar y reciclar metales pesados ​​en entornos de agua de mar[1]; utilizó Bacillus para eliminar nitrógeno de las aguas residuales de piscifactorías; utilizó tecnología molecular para detectar microalgas utilizadas como alimento para la acuicultura marina; desarrolló el potencial de aplicación del cromo hexavalente en biorremediación, bacterias que degradan el decano tolerantes al frío y estudiaron el medio marino. Tecnología de degradación microbiana de hidrocarburos poliaromáticos [2]; genes reguladores de la presión osmótica aislados de bacterias halófilas y producción de ectoína recombinante (factor regulador de la presión osmótica). Bacteria resistente de las profundidades del mar a 2650 metros. Esta bacteria se puede utilizar para aislar enzimas termoestables y de alta temperatura.

Archaea descubrió el aminoácido tipo D y la racemasa de aminoácidos anaeróbicos, determinó las secuencias de ADN genómico de tres especies de Pyrococcus marinos y examinó genes funcionales específicos con la ayuda del análisis CROSS/BLAST, a partir de sedimentos del fondo marino, agua de mar y el Océano Ártico. se han recolectado más de 1000 bacterias psicrófilas y se ha aislado una variedad de enzimas adaptadas al frío a partir de estas bacterias [2], se ha establecido un método simple para determinar las sustancias que inducen la adhesión de los percebes y se ha determinado la relación entre Chlorophyta y las bacterias paratróficas; Se estudiaron las interacciones morfológicas necesarias para la adhesión entre corales, y se estudiaron los efectos antiadherentes y anestésicos de los análogos de sustancias antiadherentes de coral (dterpenos) [3], se analizó el proceso inicial de incrustación en ambientes costeros y sedimentos. y se analizaron los archivos adjuntos. Se ha probado el impacto de la biotecnología marina [4].

4. Perspectivas y sugerencias

El análisis de la investigación anterior muestra que la biotecnología marina es una novedad. tema, se ha convertido en la clave para la investigación y el desarrollo marinos en áreas importantes del siglo XXI y se desarrolla rápidamente en tres direcciones de aplicación. El primero es la acuicultura, cuyo objetivo es muy claro: mejorar las industrias tradicionales y promover la industria acuícola para lograr un desarrollo de gran avance en muchos aspectos, como el cultivo de variedades finas, la prevención y el control de enfermedades y la producción a gran escala; el desarrollo de productos naturales marinos, cuyo objetivo es explorar Desarrollar nuevos recursos marinos de alto valor añadido y promover el desarrollo industrial de nuevos fármacos marinos, materiales poliméricos y sustancias activas biológicas marinas con funciones especiales; el tercero es la protección del medio marino, cuyo objetivo es; es garantizar el uso sostenible del medio marino y el desarrollo sostenible de la industria. Lo que es gratificante es que esta tendencia de desarrollo de aplicaciones es consistente con las necesidades de desarrollo de la industria marina de mi país, especialmente las necesidades de alta tecnología para el desarrollo sostenible y la utilización de los recursos biológicos marinos de mi país [5]. Durante años, la biotecnología marina de mi país ha logrado grandes avances en la investigación y aplicación de la tecnología y se han logrado varios resultados de investigación líderes en el mundo, desempeñando un papel importante en la promoción del desarrollo de la industria marina. Al entrar en el siglo XXI, aumentar el apoyo a la biotecnología marina y promover aún más el rápido desarrollo de la biotecnología marina de mi país no sólo tiene importancia práctica, sino también una medida de valor estratégico. Además, frente a los desafíos de la globalización tecnológica, también es muy importante fortalecer la cooperación y los intercambios internacionales a través de múltiples canales y promover la innovación y la industrialización de la biotecnología marina de mi país a un nivel superior.

Desde la perspectiva de la aplicación tecnológica, la biotecnología marina aprovecha principalmente la particularidad del medio marino y las características de la biodiversidad para desarrollar y utilizar organismos marinos a nivel molecular y celular, es decir, desde el alto nivel técnico. recursos. Los recursos genéticos y los recursos de productos naturales, entonces la investigación básica relacionada con esto es muy importante. De hecho, esta también es una tendencia internacional de desarrollo de la investigación. Para compensar las deficiencias en esta área, se necesita apoyo y cooperación desde muchos aspectos en el proceso de desarrollo de la biotecnología marina de mi país. No solo necesita comunicarse y conectarse con planes relevantes como el Plan Nacional de Desarrollo de Investigación Básica Clave. y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales, pero también necesita Fortalecer la construcción básica. Es necesario fortalecer la construcción de bases piloto y bases de industrialización, así como la construcción de infraestructura, como fortalecer la construcción de laboratorios abiertos, bases de investigación, bibliotecas de recursos de biodiversidad, bancos de semillas y bases de datos de información. Estas medidas tienen una importancia de gran alcance para el desarrollo de la biotecnología marina de mi país a un nivel superior.

Para obtener más información sobre la redacción y producción de documentos de licitación de ingeniería/servicio/compra para mejorar la tasa de adjudicación de ofertas, puede hacer clic en el sitio web oficial de servicio al cliente en la parte inferior para realizar una consulta gratuita: /#/?source= bdzd