Enciclopedia de conocimientos sobre crianza para niños de 1 a 3 años
Conocimientos para padres de 1 a 3 años: ¿Qué debo hacer si mi hijo duerme mientras come, juega mientras duerme o se queda dormido mientras juega? Los hábitos de sueño regulares no sólo son la base de la salud, sino también un factor importante en el desarrollo intelectual. Tal vez estés suspirando, qué maravilloso sería si tus hijos pudieran acostarse automáticamente a la hora de dormir todos los días. ¿Por qué el horario de sueño de mi hijo es anormal?
No creo que se forme en un día. Es mejor ir ajustando poco a poco el tiempo de trabajo y descanso del niño.
Empiece a desarrollar buenos hábitos ahora, empezando por una hora de acostarse regular.
Nuestra educación nos enseña a adaptarnos a los diferentes estilos de vida de cada uno. Pero para un niño que espera ser alimentado, los padres tienen la responsabilidad de brindarle un estilo de vida normal y razonable. Intente partir de los siguientes aspectos:
■Predicar con el ejemplo
Los niños desarrollan el hábito de colgarse boca abajo por la mañana y por la noche, a menudo debido a los malos hábitos de vida de sus padres. Entonces los padres deben cambiar el hábito de colgarse boca abajo día y noche, ¿puede convertirse en un buen modelo a seguir para su bebé?
■Habla con tus hijos sobre la hora de acostarse.
Los padres pueden discutir con sus hijos y fijar un horario aceptable para ambas partes; si incluyen sus propias opiniones en la normativa, los niños estarán más dispuestos a aceptarlo.
■Establezca un horario con su hijo.
Los padres pueden hacer un horario con sus hijos y colgarlo en la pared de la habitación del niño, utilizando imágenes vívidas para presentar lo que se debe hacer en cada momento. Luego superviselo para implementarlo bien. Con el tiempo, los niños desarrollarán buenos hábitos de trabajo y descanso.
■Cree una atmósfera para dormir
En este momento, toda la familia debe trabajar junta para cultivar una atmósfera tranquila por la noche, apagar la televisión, apagar los faros, susurrar suavemente, y regresa a su habitación, toca alguna suave serenata para convencer a tus hijos de que todos van a descansar y que realmente es hora de irse a la cama.
■Cuente algunos cuentos antes de dormir
Los padres pueden aprovechar el corto tiempo después de que sus hijos se van a la cama todos los días para elegir algunos cuentos dulces y encantadores para contarles a sus hijos, como "Blancanieves y los Siete Niños Pequeños" "Enanos", el niño esperará con ansias la hora del cuento y le permitirá tener un sueño.
Adjunto: Los expertos creen que entre las 22:00 y las 2:00 horas es el mejor momento para reparar varios órganos del cuerpo humano, y también es el mejor momento para conciliar el sueño. Si el niño siempre se queda despierto hasta tarde y no puede conciliar el sueño hasta las 11, esto afectará a largo plazo al funcionamiento normal del hígado y al desarrollo de los ojos. Los 0 a 6 años es un período crítico para el desarrollo ocular y los padres deben prestar atención.
Los expertos recomiendan la cantidad mínima de sueño al día: niños pequeños (de 12 a 35 meses).
Conocimientos parentales para niños de 1 a 3 años: eclipse parcial y anorexia. ¿Por qué tantos niños no comen bien? La razón más común es que muchos padres quieren que sus hijos coman bien. Cuando los niños suelen tener un eclipse parcial o anorexia, los padres se encuentran bajo una gran presión mental. La más obvia es la ansiedad: les preocupa que sus hijos estén desnutridos o pierdan su capacidad general para resistir las enfermedades.
Vale, todos, tranquilos, no os apresuréis a obligar a vuestros hijos a comer y recordad con calma si estábamos aburridos y nos resistimos a la petición de los padres de comer.
Cambiar los hábitos alimentarios de tu hijo requiere tiempo y paciencia. El apetito del niño es como el de un ratón, y los padres se apresuran a persuadirlo para que coma, asustando al ratón para que vuelva a su madriguera como si fuera un gato. El hecho de que el gato esté mirando en otra dirección no significa que el ratón sea atrevido. Si quieres que un ratón se vuelva valiente, debes dejarlo en paz por un tiempo.
De hecho, los niños que no comen bien no corren ningún peligro. Es importante recordar que los niños nacen con instintos extraordinarios que les permiten saber cuánto y qué alimentos necesitan para un crecimiento y desarrollo normales. Es raro ver a niños que sufren desnutrición, deficiencias de vitaminas o enfermedades infecciosas debido a ser quisquillosos para comer.
Disfruta de tu comida. Para los niños quisquillosos con la comida o anorexia, nuestro objetivo no es obligarlos a comer, sino hacer que quieran comer. Cuando coma, trate de no hablar sobre la comida de su hijo, ya sea para amenazarlo o animarlo.
Cuando los niños se sientan menos estresados, centrarán su atención en comer.
No le des demasiadas opciones a tu bebé. Bebé, ¿qué quieres comer hoy? La respuesta del bebé debe ser un alimento que le resulte familiar. Pero si le preguntas al bebé de otra manera: si esta noche quieres comer gachas de calabaza o polenta, el bebé sólo podrá elegir entre estos dos alimentos. Su habitación es pequeña. Por supuesto, las madres no sólo preparan estos dos alimentos. Aún es necesario cuidar el gusto del bebé. poco. Basta con combinarlo con algo que le guste.
Estima con precisión la ingesta de alimentos de tu bebé. Aunque los bebés tienen mucha actividad, tienen poco apetito. No podemos tener expectativas demasiado altas en cuanto a su ingesta de alimentos. De hecho, en ocasiones si el bebé come rollitos de huevo ya puede aportarle suficiente cereal y proteínas. Si todavía estás preocupado, adopta el principio de comer menos y con más frecuencia, y bríndale frutas ricas en vitaminas para la próxima comida para compensar el desequilibrio nutricional de la comida anterior.
Deja que tu bebé pruebe el placer de hacer cosas. Cuando estás ocupada preparando la comida en la cocina, ¿puedes dejar que tu bebé se siente adecuadamente? ¿mano de obra? Espere por favor. Por ejemplo, abre el frigorífico y consigue yogur tú mismo, ayuda a tu madre a conseguir verduras, revuelve platos fríos, etc. Aquí no sólo enriquece los juegos del bebé, sino que también cultiva su interés por el parto. También podrás disfrutar de los frutos de su trabajo mientras come. Quizás en ese momento, el bebé no será exigente con el tipo de comida y solo se concentrará en probar la deliciosa comida después del parto.
Por último, volvemos a enfatizar el principio básico: nunca seducir, sobornar ni obligar a los niños a comer.
Conocimientos parentales para niños de 1 a 3 años: Los aterradores dos años. Quizás tu bebé ayer era un ángel, pero hoy se ha convertido en un demonio que desafía tu resistencia. Spock tenía un dicho sobre los niños de 2 años, ¿dijo? ¿Los terribles dos? Suena un poco sospechoso. Pero es innegable que los niños de esta época tendrán muchas características contradictorias: dependientes e independientes; lindos y odiosos; Están sucediendo muchas cosas interesantes en esta etapa, por lo que esta etapa es un desafío tanto para los padres como para los niños.
■Exploración Psicológica
Los bebés en este periodo están en un periodo de independencia y empiezan a mostrar espontaneidad. Con ganas de dormir, con hambre, cansado, incapaz de alcanzar el estado ideal de sus capacidades, etc. , la cosa más pequeña puede hacer que el bebé pierda los estribos. ¿Es eso todo? El aterrador niño de dos años atraviesa el primer período de rebelión de su vida.
■Comprender a los niños en este periodo.
Los padres primero deben comprender la frustración del bebé durante este período. No están deliberadamente en tu contra, es simplemente el desequilibrio del desarrollo psicológico lo que los hace tan naturales. Crear un buen ambiente hogareño hará que su bebé sea menos obstinado. Los padres deben tratar de evitar realizar cambios importantes en su entorno, porque este tipo de estimulación externa que está más allá de su aceptación psicológica hará que el bebé se sienta impredecible e incapaz de afrontar los cambios que se avecinan. Esto lo enojó y asustó, y solo podía afrontar estos cambios llorando. Por supuesto, en principio animamos a los padres a establecer algunas reglas estrictas, pero es necesario considerar cuidadosamente el contenido y el ámbito de aplicación de estas reglas.
■Consejos de mamá
¿El bebé siempre crecerá y entrará en esto? ¿Desastre? A los dos años, echemos un vistazo a cómo las madres afrontan con tacto el período rebelde de sus bebés.
Recordatorio de cuidado:
1. Deje suficiente tiempo con anticipación para que el bebé lo haga solo. ¿Cuándo dirá el bebé que planea ayudar? ¿No? Déjelo hacerlo solo;
2. Ante el temperamento del bebé, los padres deben descubrir las razones, distinguir la racionalidad de las necesidades del bebé, adherirse a ciertos principios y dejar que el bebé aprenda a controlar las suyas. emociones y no se limite a acomodarlas. De lo contrario, es fácil que el bebé sea obstinado;
3. Bríndele más oportunidades para usar su cerebro y sus manos, y déjelo sentir y practicar. él mismo, lo que favorece el desarrollo de la inteligencia del bebé;
4. Escuchar con frecuencia a su bebé hablar y dejar que exprese sus pensamientos tiene un gran efecto en el crecimiento espiritual de su bebé.
■Ten cuidado con cómo rechazas las exigencias excesivas de tu hijo.
¿Muchos padres creen erróneamente que rechazar a sus hijos es simplemente cuestión de decirlo con frialdad? ¿No? O darle una paliza. De hecho, para los niños, las expresiones y acciones reales ignoradas por la madre son más efectivas que las palabras. Cuando está tranquilo, su madre lo invitará a jugar juegos nuevos o le traerá sus juguetes favoritos para distraerlo. En otras palabras, al lidiar con la excesiva obstinación de su bebé, debe tener una postura firme y una actitud amable.
Conocimientos para padres de niños de 1 a 3 años: tartamudez Es posible que no comprenda completamente las causas de la tartamudez, pero solo sepa algunas cosas relacionadas. Por ejemplo, la tartamudez suele estar relacionada con la genética; más niños que niñas tartamudean. A veces parece que cambiar a un niño zurdo a su mano derecha puede provocarle tartamudez. Además, el estado emocional de un niño está estrechamente relacionado con la tartamudez, por lo que muchos niños tartamudean cuando están nerviosos.
Fenómeno de la tartamudez y enfermedad de la tartamudez
Existe una diferencia esencial entre tartamudez y tartamudez. La tartamudez es un trastorno del lenguaje a corto plazo causado por la interferencia en el centro nervioso cuando una persona está emocional o nerviosa. La tartamudez es una enfermedad de la tartamudez causada por una enfermedad mental.
■Edad susceptible
Mayores de 2 años y menores de 5 años son los periodos susceptibles. Es más común entre los 2 y 3 años, ya que es la edad en la que está aprendiendo a hablar. Asimismo, es más fácil de corregir en la primera infancia. Si no se corrige en la primera infancia, la tartamudez a veces persiste durante toda la vida.
■Métodos para corregir la tartamudez
En primer lugar, eliminar el nerviosismo y el miedo del niño tartamudo, y al mismo tiempo dar ejemplos y practicar repetidamente. Los padres deben primero asegurarse de hablar con claridad y no demasiado rápido, en lugar de corregir o regañar a sus hijos. En un ambiente relajado, al fortalecer el diálogo y la comunicación con el niño, el niño puede superar temporalmente las barreras del habla. Si el trastorno del habla de un niño dura más de seis meses y se acompaña de signos de tensión de los músculos faciales, puede desarrollar tartamudez. El trastorno del habla de un niño generalmente se resuelve por sí solo. Si la condición no mejora, deben recibir terapia del habla especial.
■Prevención
Crear un ambiente relajado de aprendizaje del idioma, que permita a los niños imitar y crear el lenguaje libremente. Pero los niños deben evitar imitar la tartamudez de otras personas. No regañe, ridiculice ni corrija demasiado los errores lingüísticos de su hijo.
Conocimientos para padres de 1 a 3 años: Cuando llegan las vacaciones, los padres siempre están dispuestos a llevar a sus hijos a viajar. El contacto con la naturaleza, la educación y el entretenimiento, permiten que los niños adquieran más conocimientos y mejoren la relación entre padres e hijos. Sin embargo, cuando viajan con niños, los padres deben planificar los detalles del viaje con antelación y pasar unas felices vacaciones con sus bebés.
■Consejos para viajar con un bebé
Haz planes de viaje adecuados a la edad de tu hijo.
Al viajar con bebés de esta edad, conviene elegir atracciones seguras y de ocio, como parques de atracciones, edificios históricos, costas, parques naturales, jardines botánicos y otros lugares en diversas ciudades. Antes de salir, conviene comprender el clima, el entorno geográfico, las costumbres y costumbres de un país extranjero, y estar totalmente preparado en cuanto a alimentación, vestimenta, vivienda y transporte.
■Maleta infantil
Leche en polvo, agua embotellada, snacks, botellas de agua, navajas suizas, libros, juguetes, un lote de ropa, zapatos y calcetines portátiles y transpirables, toallitas dentales, toallitas húmedas, cochecito plegable portátil, manta, botiquín para bebés.
■Ten cuidado en la carretera.
Cuando viajes con niños, no seas demasiado juguetón. El juego diario debe comenzar lo antes posible y terminar lo antes posible. Respeta el reloj biológico de tu hijo para que no pierda los estribos en público.
Satisfacer las necesidades de actividad del niño, siempre y cuando no esté en el coche o en un lugar concurrido, permitir que el niño se mueva libremente en un nuevo entorno será de gran beneficio para su estado de ánimo.
■Para viajar feliz lo más importante es la seguridad.
Tomar medidas de protección en viajes con antelación.
Proporcione la protección de seguridad necesaria para cada habitación de destino.
Cuando viaje en coche, asegúrese de que la silla infantil esté bien instalada.
Debes llevar una vida normal y prestar atención a una alimentación sana. El estreñimiento y la diarrea deben tratarse con prontitud.
En lugares concurridos, cuide bien a su hijo y vístelo con ropa llamativa para que pueda encontrarlo fácilmente. Coloque una tarjeta con el nombre del niño, el nombre de los padres, la dirección del hotel y otra información en el bolsillo del niño para evitar que se pierda.