Red de conocimientos turísticos - Lugares de interés turístico - ¿Qué significa la clasificación bi-rads?

¿Qué significa la clasificación bi-rads?

BI-RADS grado 0 ~ 6:

Las lesiones 1 y 0 requieren un nuevo examen de imágenes.

2. El seguimiento postoperatorio fue de 65.438±0 casos (negativo) o 2 casos (benigno).

3. Las lesiones clasificadas en tres categorías (posiblemente benignas) deben ser seguidas de cerca (seguimiento con mamografía de rutina después de un intervalo de 6 meses y seguimiento con mamografía bilateral de rutina durante 3 años).

4. Para lesiones clasificadas como grado 4 (sospechosas) o grado 5 (altamente sugestivas de malignidad), se debe realizar una biopsia.

5. El diagnóstico histopatológico de las lesiones malignas se divide en 6 categorías (cáncer confirmado).

Datos ampliados:

Con el desarrollo de la tecnología de imágenes y la aplicación generalizada de la tecnología de biopsia con aguja, la precisión del diagnóstico preoperatorio de las lesiones mamarias ha mejorado enormemente, pero en la mayoría de los casos. En esta situación, el diagnóstico diferencial de lesiones benignas y malignas aún requiere un diagnóstico histopatológico para proporcionar una base precisa y confiable para la selección del tratamiento clínico y el juicio pronóstico.

Sin embargo, hay que destacar que el examen patológico también tiene ciertas limitaciones. De hecho, no todas las formas tienen límites claros. A veces, los tumores se clasifican en benignos y malignos, y no es raro que sea difícil distinguirlos de los sarcomas.

Bi-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) es el "Sistema de datos e informes de imágenes de mama" recomendado por el Colegio Americano de Radiología, que hace que dichos informes sean más estandarizados. El significado de cada clasificación es el siguiente:

Nivel 0: Retiro requerido, combinado con otras evaluaciones posteriores a la inspección. Tenga en cuenta que la información obtenida del cheque puede estar incompleta.

Nivel 1: No se encontraron anomalías.

Nivel II: Considerando cambios benignos, se recomienda un seguimiento regular (por ejemplo, una vez al año).

Nivel III: las enfermedades benignas son posibles, pero el período de seguimiento debe acortarse (por ejemplo, una vez cada 3 a 6 meses). La proporción de enfermedades malignas en este nivel es inferior al 2%.

Grado IV: Hay anomalías, no se puede descartar completamente la posibilidad de lesiones malignas y se requiere biopsia para el diagnóstico.

Grado IVa: baja probabilidad de malignidad.

Grado IVb: tendencia maligna moderada.

Grado IVc: Alta posibilidad de malignidad.

Grado V: Enfermedad maligna altamente sospechada (casi con certeza enfermedad maligna), que requiere escisión quirúrgica y biopsia.

Grado VI: Lesiones malignas confirmadas por patología.

Enciclopedia Baidu-Biopsia mamaria y examen patológico