Red de conocimientos turísticos - Lugares de interés turístico - 1976: ¡Presentamos las mascotas de los Juegos Olímpicos de verano de 2008! ! ! !

1976: ¡Presentamos las mascotas de los Juegos Olímpicos de verano de 2008! ! ! !

En la historia de los Juegos Olímpicos, las mascotas aparecieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Desde entonces, las mascotas se han convertido en una parte importante de la identidad de los primeros Juegos Olímpicos. Con su imagen dinámica y única, la mascota encarna el espíritu olímpico, transmite el concepto de organización de estos Juegos Olímpicos, transmite la historia, la cultura y el espíritu humanista de la ciudad anfitriona y crea una atmósfera festiva para los Juegos Olímpicos. Son un vehículo importante para promover el espíritu olímpico entre las masas, especialmente entre los niños y jóvenes, y no tienen comparación con otras imágenes en todos los proyectos de identificación olímpica.

El Comité Olímpico Internacional y los comités organizadores de los Juegos Olímpicos anteriores tienen altos requisitos para el diseño de las mascotas. La aparición de las mascotas en cada Juegos Olímpicos ha atraído la atención del mundo y se ha convertido en lo más destacado de los Juegos Olímpicos. Juegos. En el proceso de desarrollo de las mascotas olímpicas, el diseño de las mascotas de cada Juegos Olímpicos enfatiza la innovación y la individualidad, y valora la amplia participación de las masas, especialmente los niños. El proceso de diseño y producción de mascotas se ha convertido en un proceso de promoción de los Juegos Olímpicos.

Desde la perspectiva del arte de las mascotas, antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la mayoría de las mascotas olímpicas se basaban en imágenes de animales con características nacionales, normalmente de la misma especie. Después de 1992, aparecieron números, o cuerpos completamente virtuales, en las mascotas olímpicas, y los números también cambiaron. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano de 1998 tuvieron cuatro mascotas, los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 tuvieron tres mascotas y los Juegos Olímpicos de Atenas tuvieron dos mascotas. No importa la forma que adopte, su núcleo creativo básico es propicio para expresar el tema de estos Juegos Olímpicos, propicio para expresar las características regionales únicas, la cultura histórica y las características humanísticas de la ciudad anfitriona, y propicio para el desarrollo y la protección del mercado.

Los Juegos Olímpicos modernos han producido diversas mascotas de diferentes formas. Cada mascota es única. Todos ellos tienen personalidades dinámicas y encarnan los ideales olímpicos de amistad y juego limpio. La primera vez que las mascotas jugaron un papel importante en los Juegos Olímpicos fue en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. En los Juegos Olímpicos de los últimos años se ha reforzado el papel de las mascotas. Las mascotas personifican los valores de los Juegos Olímpicos, les dan forma física y los hacen ampliamente aceptados por los niños de una manera que ninguna otra imagen en los proyectos de identificación olímpica actuales puede igualar.

El origen y desarrollo de las mascotas olímpicas

La palabra "mascota olímpica" tiene su origen en la lengua provenzal francesa "Mascotto" y no se incluyó oficialmente en el diccionario francés hasta finales del siglo XIX. 19 años. Mascotas inglesas Evolucionó a partir de esto y significa una persona, animal o cosa que puede traer buena suerte.

El diseño de las mascotas para los Juegos Olímpicos de Invierno se inició en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968 en Grenoble. El esquiador caricaturesco, llamado Schuss, tiene una cabeza exageradamente grande y un cuerpo delicado y duro, que simboliza a un elfo de carácter fuerte. El significado original de Schuss es "esquí de alta velocidad". El diseño de la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano comenzó en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Este beagle alemán decorativo de pura raza se llama Vardy y se puede encontrar en toda Baviera. La agilidad, la paciencia y la tenacidad del beagle también son rasgos de un atleta. Su cabeza y cola están pintadas simétricamente de azul claro, azul oscuro, verde oscuro, verde claro, amarillo y marrón para simbolizar los colores de la tierra y el cielo alemanes. Este tono cálido también expresa una atmósfera viva y armoniosa. Este tono fue imitado y heredado por sus sucesores.

La mayoría de las mascotas olímpicas se basan en imágenes de animales características del país anfitrión. Los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976 fueron la imagen de un castor, llamado Yamik; los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 fueron la imagen de un oso, llamado Misha; los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984 fueron la imagen de un águila, llamada Sam, que es "Tío Sam" para ellos; Americanos. Los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 tenían la imagen de un tigre llamado Khodori. En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 se utilizó por primera vez una forma abstracta de dibujos animados, que era la imagen de un perro pastor en los Pirineos, llamado Kobe Bryant). Desde un lado parece que está sonriendo, pero desde otro ángulo parece que está olfateando algo. Su lindo hocico y sus ojos entrecerrados revelan su mirada traviesa, lo que lo hace muy popular entre los niños.

La tecnología moderna está en todas partes del movimiento olímpico. En el diseño de la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, la pintura tradicional y el diseño manual fueron finalmente reemplazados por la tecnología informática. El "monstruo" diseñado por la filial de Atlanta de la estadounidense Crawford Communications Company se llamaba originalmente "¿Qué es?" ), y posteriormente el comité organizador recibió a miles de niños de todo el mundo para ponerle nombre, y finalmente adoptó las sugerencias de 32 niños de Atlanta y lo llamó Isy.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de 2000 fueron tres modelos animales australianos: el ornitorrinco, el equidna y el cucaburra, llamados Sid, Millie y Ollie respectivamente.

Mascotas de los Juegos Olímpicos de Verano anteriores

1972, XX Juegos Olímpicos, Munich, Alemania: la mascota del beagle Vardy.

1976, 21.º Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá - la mascota del castor "Amic"

1980, 22.º Juegos Olímpicos, Moscú, antigua Unión Soviética - la mascota del oso pardo "Misha "

1984, 23º Juegos Olímpicos, Los Ángeles, EE. UU. - "Sam", la mascota del águila.

1988, 24º Juegos Olímpicos en Seúl, Corea del Sur: la mascota "Tiger Li Duo" de los Pequeños Tigres.

1992, 25º Juegos Olímpicos, Barcelona, ​​España - "Kobe", la mascota del perro.

1996, 26º Juegos Olímpicos, Atlanta, EE. UU. - Mascota "Izz" grabada por computadora.

En 2000, los 27º Juegos Olímpicos en Sydney, Australia, las mascotas fueron el ornitorrinco "Said", el equidna "Milly" y el pájaro piscívoco "Oli"

2004 En 2018, los 28º Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia: Atenea y Favors fueron las mascotas.

2008, 29º Juegos Olímpicos, Beijing, China - Fuwa olímpico: Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini.

Valdi Vardi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Múnich 1972, Valdi Vardi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Múnich 1972, es un perro de caza alemán de patas cortas y cuerpo largo. Es la primera mascota olímpica oficial en la historia de los Juegos Olímpicos de Verano y representa la tenacidad, perseverancia y agilidad de los atletas. Con Vardy se fabrican souvenirs de todas las formas y tamaños: peluches, juguetes de plástico, carteles, botones y más.

Yamik, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de 1976 en Montreal, Canadá, se ha convertido en una tradición olímpica. El animal elegido como mascota es un castor llamado Yamik, que significa castor en el idioma indio de Algonquin, Canadá.

Misha, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Moscú de 1980, es un oso ruso llamado Misha, diseñado por el famoso ilustrador de libros infantiles Victor Chezkov. Misha apareció por primera vez frente a la gente el 19 de diciembre de 1977. Durante los Juegos Olímpicos de Moscú, Misha se utilizó en cientos de souvenirs, como juguetes de peluche, porcelana, productos de plástico, cristalería, etc., y también se imprimió en sellos postales.

Sam, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, EE. UU., con las barras y estrellas estadounidenses como fondo, tiene incrustaciones un águila llamada Sam. Los tres colores: rojo, blanco y azul. los colores representativos de los Estados Unidos. El águila representada en el cómic viste un traje que representa a la legendaria figura estadounidense [el Tío Sam]. Las mascotas diseñadas por Disney están llenas de sabor americano, y el uso comercial de mascotas también comenzó en esta época.

Hodori, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de 1988 en Seúl, Corea del Sur, se celebra en el este. Los coreanos eligieron un tigre de colores orientales como mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl y lo llamaron Hodori. El tigre, llamado "Hodori", fue diseñado para ser un animal amigable que representa la tradición coreana de hospitalidad. El nombre de la mascota fue elegido entre 2.295 nombres presentados por el público. "Ho" proviene del tigre coreano y "Dori" es un apodo común que los coreanos usan para llamar a los niños pequeños.

Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Barcelona, ​​España, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 en Barcelona, ​​España, es un animal que parece una cabra y un perro, llamado Cobi . Para promocionar los Juegos Olímpicos, el comité organizador produjo especialmente una serie de programas en la televisión española. El perro Cobi diseñado por el dibujante español Zavir Marisk no fue generalmente aceptado por los españoles al principio. Sin embargo, con el final de los Juegos Olímpicos, Cobi gradualmente se hizo popular y fue amado por los españoles y el mundo.

Issy, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Atlanta 1996, "Issy", la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de Atlanta 1996, fue la primera mascota creada por una computadora. Es una criatura ficticia llamada "izzy". El nombre proviene de "lo que es". Porque nadie puede ver cómo se ve. Cambió de imagen varias veces tras los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Finalmente, le creció una boca y añadió estrellas brillantes a sus ojos. Al mismo tiempo, se agregaron músculos a sus delgadas piernas y se le agregó un hocico a la cara.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de verano de Sydney 2000, Syd, Ollie y Millie, Australia, y las mascotas de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Ollie, Syd y Millie, fueron diseñadas por Matthew Hatton. Las mascotas son tres animales nativos australianos que representan la tierra, el aire y el agua. Ollie representa la amplitud y profundidad de los Juegos Olímpicos (de Juegos Olímpicos); Syd muestra el espíritu y la vitalidad de Australia y del pueblo australiano (de Sydney), Millie es una líder de información que conoce la información y los datos (de Millennium).

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron Favors y Atenea, y las mascotas de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron hermano y hermana. La idea de la mascota proviene de la antigua muñeca de arcilla griega "Dedara". Tienen pies grandes, cuellos largos y cabezas pequeñas. Uno viste de amarillo oscuro, el otro viste de azul oscuro y sus cabezas y pies son dorados. Son muy lindos. Este juguete milenario fue descubierto en un sitio histórico de Grecia. Aunque ambas mascotas nacieron en los tiempos modernos, sus nombres derivan de personajes de antiguas leyendas griegas. Entre ellos, Favores es el dios de la luz y la música, a menudo llamado dios del sol; Atenea es la diosa de la sabiduría y la santa patrona de Atenas. Juntos, Favos y Atenea simbolizan la unión de la historia griega y los Juegos Olímpicos modernos.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de 2008 son cinco muñecos antropomorfos Fuwa, que traducidos al inglés son Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini. BOCOG interpreta este grupo de mascotas compuesto por cinco muñecos que combinan niños y animales. Los colores y la inspiración de "Fuwa" provienen de los cinco anillos olímpicos, las vastas montañas, ríos, lagos y las imágenes de animales favoritas de la gente de China. Transmitir a los niños de todo el mundo el espíritu de amistad, paz, iniciativa y los buenos deseos de una convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza.

Introducción a las mascotas de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Introducción a Fuwa: Fuwa es la mascota de los 29 Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Sus colores e inspiración provienen de los cinco anillos olímpicos, las vastas montañas, ríos, lagos y mares de China y las imágenes de animales favoritas de la gente. Fuwa transmite el espíritu de amistad, paz, iniciativa y los buenos deseos de una convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza a los niños de todo el mundo.

El origen de Fuwa: Los Fuwa son cinco encantadores amigos cuyas formas incorporan imágenes de peces, pandas gigantes, antílopes tibetanos, golondrinas y la llama olímpica.

Nombres de Fuwa: Cada Fuwa tiene un nombre pegadizo: Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying, Nini. En China, la duplicación de nombres es una forma tradicional de expresar amor por los niños. Cuando los nombres de las cinco muñecas estén conectados, se leerá "Beijing le da la bienvenida" como una amable invitación enviada por Beijing al mundo.

El significado de Fuwa: Fuwa representa los sueños y aspiraciones del pueblo chino. Sus prototipos y tocados contienen su conexión con el océano, el bosque, el fuego, la tierra y el cielo. Su diseño de imágenes aplica la expresión del arte tradicional chino y muestra la espléndida cultura de China. Trae bendiciones a todos los rincones del mundo.

El significado de Fuwa: Desde hace mucho tiempo, China tiene la tradición de transmitir bendiciones a través de símbolos. Cada muñeco de la mascota de los Juegos Olímpicos de Beijing representa un buen deseo: prosperidad, felicidad, pasión, salud y buena suerte. Con la cálida hospitalidad de Beijing, las muñecas llevaron sus bendiciones a todos los rincones del mundo e invitaron a personas de todo el mundo a reunirse en Beijing para celebrar los Juegos Olímpicos de 2008.

Fuente de inspiración:

Fuwa Beibei - Fuente de inspiración: Imágenes del Año Nuevo Chino - Loto es más que suficiente, patrones de peces tradicionales chinos, patrones de ondas de agua

Fuwa Jingjing ——Fuente de inspiración: animales raros en peligro de extinción de China: pandas, formas de loto de porcelana de la dinastía Song;

Fuwa Huanhuan——Inspiración: patrones de fuego tradicionales chinos y patrones de fuego en los murales de Dunhuang:

Fuwa Ying-Inspiración: animales raros únicos de China: antílope tibetano;

Fuwa Nini-Fuente de inspiración: tradición de Beijing: golondrinas, golondrinas de arena y cometas.

Fuwa Beibei:

La bendición de Beibei es la prosperidad. En la cultura y el arte tradicionales chinos, los patrones de "pez" y "agua" son símbolos de prosperidad y cosecha. La gente usa "carpa saltando sobre la puerta del dragón" para significar éxito en la carrera y realización de sueños. "Pez" también significa buena suerte cada año.

La decoración de la cabeza de Beibei adopta el patrón de peces del Neolítico chino. Beibei es gentil e inocente, un maestro de los deportes acuáticos y complementa el anillo azul entre los cinco anillos olímpicos.

Fuwa Jingjing

Jingjing es un inocente panda gigante que trae alegría a la gente allá donde va.

Como tesoro nacional de China, los pandas gigantes son amados por personas de todo el mundo.

Jingjing proviene del vasto bosque y simboliza la armonía entre el hombre y la naturaleza. La decoración de su cabeza se deriva de la forma de los pétalos de loto que se encuentran en la porcelana Song. Jingjing es sencillo, honesto, optimista y lleno de fuerza, representando la parte negra de los anillos olímpicos.

Fuwa Huanhuan

Huanhuan es el hermano mayor de Fuwa. Es un muñeco de fuego que simboliza la llama olímpica. Huanhuan es la encarnación de la pasión por los deportes, difundiendo la pasión a todas partes del mundo y transmitiendo el espíritu olímpico de ser más rápido, más alto y más fuerte. Donde quiera que vaya Huanhuan, Beijing 2008 está lleno de entusiasmo para el mundo.

El tocado de Huanhuan se originó a partir del patrón de llamas de los murales de Dunhuang. Es extrovertido y desenfrenado, conoce varios juegos de pelota y representa el eslabón rojo entre los cinco anillos olímpicos.

Fuwa Yingying

Yingying es un antílope tibetano diestro, ágil y volador. Proviene de la vasta tierra del oeste de China y transmite sus mejores deseos al mundo. Yingying es un animal protegido único en la meseta Qinghai-Tíbet y una demostración de las Olimpiadas Verdes.

La decoración de la cabeza de Yingying combina los estilos decorativos de la meseta Qinghai-Tíbet, Xinjiang y otras regiones occidentales. Es ágil y un excelente atleta de atletismo, representando el anillo amarillo entre los cinco anillos olímpicos.

Fuwa Nini

Nini viene del cielo. Es una golondrina que extiende sus alas y vuela. Su creatividad como modelo proviene de las tradicionales cometas de golondrinas de arena de Beijing. "Yan" también representa Yanjing (el título de la antigua Beijing). Nini trae primavera y alegría a la gente, difundiendo buenos deseos de "buena suerte" dondequiera que vuela.

La inocente, alegre y ágil Nini debutará en la gimnasia. Representa el verde de los cinco anillos olímpicos.

Mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno anteriores

La mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble de 1968 en Francia, Schuss, y el esquiador Schuss fueron las mascotas olímpicas oficiales de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

La mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1976 en Innsbruck, Austria, fue un muñeco de nieve moldeado por el pueblo tirol en las montañas austríacas. El muñeco de nieve es redondo y blanco, lleva un sombrero tirolés y una zanahoria con la nariz roja. Es muy lindo. Simboliza la pureza de los Juegos Olímpicos.

Ronnie, la mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno de Lake Placid 1980 La mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno de Lake Placid 1980 se llama Ronnie, que es la abreviatura del nombre del mapache indio iloc americano. Los mapaches y los indios Ilok son indígenas y nativos de Lake Placid y están protegidos por el gobierno local.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Serrajevo 1984, Wuqiao y Uko, son lobos intrépidos. Promueve los Juegos Olímpicos en todo el mundo, escala montañas durante los pasos e incluso monta en camellos por los desiertos. Uko cambió la opinión de la gente sobre los lobos y expresó la idea de que las personas y los animales son amigos.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Calgary, Canadá, son Hidy y Howdy. Las mascotas consisten en dos osos polares antropomórficos llamados Hidy y Howdy. Sus nombres transmiten calidez y bienvenida canadiense. Dos osos polares vestidos con jeans aparecieron en un equipo, lo que marcó la primera vez que una mascota olímpica masculina y femenina aparecieron en un equipo.

Magique, la mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992 en Albert City, Francia, fue diseñada y nombrada en honor a niños. La mascota con forma de estrella se llama Magique, un elfo de hielo.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Lillehammer, Noruega, Hakon y Christine, son de los dos protagonistas de los cuentos de hadas noruegos. Llevan el nombre de los dos niños de la historia, que también participaron en estos Juegos Olímpicos. La mascota es diferente a la de Juegos Olímpicos anteriores y está llena de historias.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998 en Japón son Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki. Los japoneses eligieron cuatro mochuelos como mascotas. Estos son los primeros Juegos Olímpicos que utilizan cuatro animales como mascotas. Las cuatro mascotas se llaman Snowlets, cada una con un nombre diferente, a saber, Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki, que representan los cuatro elementos diferentes de la vida forestal, a saber, fuego, viento, tierra y agua. Los prefijos en inglés se suman para deletrear exactamente Snowlets.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002 en Estados Unidos son el conejito rosa de las nieves, el coyote cobrizo y el oso negro carbón. La mascota representa el lema olímpico de más rápido, más alto, más fuerte.