Requisitos del laboratorio de pruebas de ácido nucleico del VIH para las pruebas de ácido nucleico del VIH
incluye área de preparación de reactivos y área de procesamiento de muestras, ubicadas en diferentes salas o áreas; el área de postamplificación de ácidos nucleicos incluye área de amplificación y área de análisis de productos de amplificación, ubicadas en diferentes salas; o áreas. Las funciones de cada área son:
1.1 Área de preparación de reactivos: almacenamiento, preparación y envasado de reactivos de amplificación.
1.2 Área de procesamiento de muestras: registro, procesamiento y envasado de muestras; extracción, almacenamiento y uso de ácidos nucleicos, primera ronda de amplificación por PCR.
1.3 Región de amplificación: amplificación de ácidos nucleicos. Si el segundo muestreo de PCR anidada se realiza en esta área, se debe realizar en una campana protectora de PCR.
1.4 Áreas de análisis de productos de amplificación: electroforesis, hibridación, obtención de imágenes, secuenciación, análisis de resultados, registro y elaboración de informes de productos de amplificación.
Sujeto a que se cumplan los siguientes requisitos, el área de amplificación previa al ácido nucleico o el área de amplificación posterior al ácido nucleico se pueden instalar en una sala:
1.4.1 Antes de la amplificación de ácidos nucleicos, el laboratorio cuenta con dos áreas experimentales en diferentes ubicaciones. Los reactivos se configuran en una mesa de trabajo limpia y el procesamiento de muestras se realiza en una cabina de seguridad biológica.
1.4.2 Cuando se utiliza un sistema de detección de amplificación completamente cerrado, como un instrumento de PCR de fluorescencia en tiempo real, en el área después de la amplificación del ácido nucleico.
1.4.3 Cada experimentador utiliza sus propios reactivos, consumibles, pipetas y recipientes para contaminantes.
1.4.4 Limpiar y desinfectar el área operatoria y los utensilios compartidos antes y después del experimento.
1.4.5 Los reactivos, utensilios, instrumentos y equipos de cada área son exclusivos de esta área y no pueden usarse indistintamente. 3.1 Equipar las instalaciones y equipos correspondientes según los ítems de prueba.
3.2 Las instalaciones y equipos de cada área son dedicados y deberán configurarse en el área correspondiente según los requisitos experimentales.
3.3 Área de preparación de reactivos: equipada con refrigerador, mesa de trabajo limpia, centrífuga ordinaria, muestreador, oscilador, contenedor de líquido residual y lámpara UV móvil.
3.4 Área de procesamiento de muestras: Equipada con refrigerador de -80°C, gabinete de seguridad biológica, centrífuga de refrigeración de alta velocidad, inyector de muestra, oscilador, máquina de hielo o módulo de refrigeración, baño de agua a temperatura constante o baño seco, agua Equipos de suministro y drenaje, contenedor de residuos, lámpara UV.
3.5 Área de amplificación: equipada con instrumento de amplificación de ácido nucleico, refrigerador común, gabinete de operación de PCR de flujo laminar o mesa de trabajo limpia, microcentrífuga, inyector de muestra, contenedor de desechos y lámpara ultravioleta.
3.6 Área de análisis de productos de amplificación: equipada con instrumento de electroforesis, tanque de electroforesis, muestreador, instrumento de transmitancia ultravioleta, equipo de fotografía/imágenes, refrigerador común, centrífuga común, baño de agua a temperatura constante, horno microondas, suministro y drenaje de agua. equipos, contenedores de residuos, lámparas UV, etc. Los secuenciadores se pueden colocar en otras áreas experimentales especiales.
3.7 Todas las áreas deberán utilizar ropa de trabajo especial o desechable, gorros, mascarillas, cubrezapatos y mangas, y estar equipadas con gafas resistentes a los rayos UV. Deben cumplirse los requisitos generales de bioseguridad para los laboratorios de VIH. 5. Medidas para prevenir la contaminación residual de ácidos nucleicos 5.1 Implementar estrictamente el sistema de zonificación del laboratorio y tomar medidas para prevenir la contaminación residual de ácidos nucleicos en el laboratorio.
5.2 Cada área sólo se utiliza para operaciones específicas y no se permite ningún otro trabajo.
5.3 Sistemas especiales de instrumentos y materiales
Los instrumentos, equipos, materiales e instalaciones deben identificarse según el área de trabajo y no deben mezclarse.
5.4 Sistema de flujo de trabajo unidireccional
5.4.1 El flujo de aire en el laboratorio debe fluir desde el área de preamplificación al área de amplificación trasera, y no se permite ningún flujo inverso. Se recomienda que el área antes de la amplificación mantenga un estado de presión positiva débil y el área después de la amplificación mantenga un estado de presión negativa débil.
5.4.2 El flujo de trabajo unidireccional del personal del laboratorio debe ser: área de preparación de reactivos → área de procesamiento de muestras → área de amplificación → área de análisis del producto de amplificación. No se permite el flujo inverso. En principio, el experimentador no puede regresar a la zona de preamplificación el mismo día después de haber trabajado en la zona de postamplificación.
5.4.3 La dirección del flujo de trabajo unidireccional de los elementos experimentales debe ser: área de preparación de reactivos → área de procesamiento de muestras → área de amplificación → área de análisis del producto de amplificación; no se permite el flujo inverso. Los suministros experimentales incluyen materiales experimentales (reactivos, muestras y productos de amplificación), equipos experimentales (contenedores, estantes, batas de laboratorio, gorros, máscaras, guantes, cubrezapatos), suministros de oficina (papel de registro, bolígrafos, etc.). ), y materiales de limpieza.
5.5 Procedimientos de laboratorio para prevenir la contaminación por residuos de ácidos nucleicos
5.5.1 Antes del experimento, aplique una solución de etanol al 70 % o hipoclorito de sodio al 0,1 ~ 1 % en la superficie de la consola o instrumento durante dos minutos. Luego limpie con una toalla de papel.
5.5.2 Reactivos, consumibles, muestras y contenedores necesarios para mover contaminantes antes de los experimentos.
5.5.3 Todos los reactivos, consumibles y pipetas utilizados para la detección cualitativa y cuantitativa de ácidos nucleicos deben utilizarse por separado. Después del experimento, lleve los artículos personales al área de almacenamiento; cierre el contenedor de contaminantes y colóquelo en una bolsa de basura; lleve los aparatos eléctricos de uso común al área de almacenamiento y aplique etanol al 70% o una solución de hipoclorito de sodio al 0,1 ~ 1%; de la consola o aparato, limpie con una toalla de papel después de dos minutos; encienda la lámpara UV durante al menos 1 hora;
5.5.4 El laboratorio debe limpiarse a fondo con regularidad (semanalmente).
Todas las superficies operativas interiores, pisos y superficies de instrumentos y equipos deben limpiarse con etanol al 70% o hipoclorito de sodio del 0,1 al 1%, y las superficies operativas y el aire deben desinfectarse con luz ultravioleta. Limpie las pipetas periódicamente (mensualmente).
5.5.5 Monitorear e informar periódicamente (mensualmente) la contaminación residual de ácido nucleico en los laboratorios, incluidos los laboratorios y los corredores compartidos en las áreas antes y después de las pruebas de ácido nucleico.
5.5.6 Después de cada prueba, se debe realizar un análisis genético evolutivo de contaminación del árbol en las secuencias de ADN del mismo lote de muestras de prueba y en las secuencias de ADN del lote anterior de muestras de prueba. 6.1 Todos los desechos deben eliminarse como artículos contaminados con VIH.
6.2 Los productos químicos como el gel de agarosa tratado con bromuro de etidio deben manipularse según los protocolos pertinentes.