Esperando alquilar una casa

Hay muchos errores que se deben evitar al alquilar, especialmente cuando uno se encuentra en otra ciudad. Al alquilar una casa, se recomienda elegir intermediarios relativamente grandes. Al firmar el acuerdo, asegúrese de leer atentamente el acuerdo firmado.

Según el propietario, el contrato de arrendamiento expirará en marzo del próximo año y quiere dejar de alquilar ahora. El propietario dijo que si dejo de alquilar ahora, no me reembolsará el resto del alquiler, pero quiere decir que todavía le debes alquiler.

Supongo que rompiste el contrato porque no vi el acuerdo que firmaste ni lo que pasó después de que te mudaste.

En circunstancias normales, si dejas de alquilar ahora, el propietario te dirá que le debes la casa. Debe haber algún problema con la otra parte. El sujeto puede optar por demandar u otros métodos, pero ahora el sujeto opta por incumplir el contrato y le exige que deje de alquilar y devuelva el resto del alquiler. Si ha firmado un acuerdo antes, debe compensar a la otra parte de acuerdo con el contenido del acuerdo (acuerdo intermediario), o un acuerdo no escrito, o un acuerdo fuera de las ciudades de primer nivel. Esta compensación se puede deducir del resto. parte.

Así que la solución normal debería ser comunicarte eficazmente con el propietario para ver si puedes cancelar el contrato de arrendamiento o seguir alquilando tú mismo, pero creo que una solución más razonable es subarrendar tu casa.

Sin embargo, según el título, lo que le debo al propietario no es dinero, sino alquiler. Creo que todavía depende del acuerdo original para ver si le debe alquiler a la otra parte o si ha incumplido el contrato.

De hecho, existen muchas lagunas a la hora de alquilar una casa. Sugiero que al firmar un acuerdo, considere su propia situación y revise cuidadosamente el contenido del acuerdo para evitar caer en una trampa.