¿Cómo superar el nerviosismo al hablar?
1. Intenta relajarte.
La mayoría de las personas que se ponen nerviosas al hablar frente a otros tienen trastornos respiratorios cuando quieren hablar y la cantidad de oxígeno que inhalan se reduce. Sus mentes están en un estado de demencia durante un período de tiempo. , y son incapaces de expresar lo que quieren decir. En cierto sentido, "respirar" y "respirar" significan lo mismo, por lo que ajustar la respiración significa "calmar la respiración". Al hablar, las situaciones anormales suelen aparecer en este orden: miedo escénico: respiración confusa, reacción lenta y expresiones esporádicas. Por lo tanto, ajustar la respiración puede normalizar estas condiciones.
Relaja todo tu cuerpo al hablar, respira profundamente en silencio y utiliza un poco de fuerza al exhalar. De esta forma, naturalmente, se sentirá a gusto. Además, la risa tiene un muy buen efecto para relajar la tensión en todo el cuerpo. Sonreír puede ajustar tu respiración, hacer que la respuesta de tu cerebro sea más flexible y hacer que tu habla esté más enfocada.
2. Practica algunos buenos temas
En las actividades sociales diarias, siempre debes observar los temas de los que habla la gente, ¿cuáles son atractivos y cuáles no? ¿Cuál es la razón? Cuando sea tu turno de hablar, haz un esfuerzo consciente por decir algo que interese a los demás y evita temas que puedan tener consecuencias negativas.
3. Capacitación para evitar temas inapropiados
¿Qué temas se deben evitar? Desde tu propio punto de vista, primero debes evitar las cosas que no puedes entender completamente. Si lo vuelves a decir vagamente, no solo no traerá ningún beneficio a los demás, sino que dejará una impresión falsa y mala. Sería aún más vergonzoso si alguien te hiciera estas preguntas y no pudieras responderlas. En segundo lugar, evita temas que no te interesen. Piénselo si no está interesado en su propio tema, ¿cómo puede esperar que otros estén interesados en su tema? Si te esfuerzas por emocionarte, sólo podrás soportar la fatiga y los demás podrán ver tu falta de sinceridad.
4. La formación enriquece el contenido de las preguntas.
Si hay un tema, debe haber algo de qué hablar. El contenido proviene de la vida, de tus observaciones y sentimientos sobre la vida. A menudo podemos ver la rica connotación y los sentimientos apasionados de una persona acerca de la vida en sus palabras. Estas personas siempre sienten pasión por las personas, las cosas y las cosas que las rodean. Es difícil imaginar que una persona de sangre fría pueda hablarte con interés sobre las faldas largas que son populares en la calle.
5. Entrenar el lenguaje de autoevaluación.
¿Estás de acuerdo con el desvío? ¿El discurso es sobre el tema? ¿El título es correcto? ¿Es claro tu discurso? ¿Es relevante la expresión? ¿No está mal dejarlo claro? ¿Su discurso no es ni urgente ni lento? ¿Hablas a un volumen moderado? ¿Es el discurso conciso y poderoso? ¿No hay eslóganes en las palabras? ¿La redacción es apropiada y no es ni humilde ni arrogante? ¿Es el discurso veraz y específico? ¿Hay conjunciones adicionales en la palabra? ¿Hablas descuidadamente y con total concentración? ¿Puedes expresar adecuadamente el propósito de tu discurso? ¿Hay algo de jactancia en las palabras? ¿Puedes ponerte en el lugar de la otra persona al hablar? ¿Es posible saludar a alguien con sinceridad? ¿Una persona habla demasiado cuando bebe demasiado? ¿No es doloroso? ¿Puedes aprovechar la oportunidad para hablar con habilidad? ¿Puedes dominar las habilidades de presentación? ¿Puedes concentrarte y escuchar lo que dicen los demás?
Aunque no siempre podemos hacer que la otra persona se sienta feliz y contenta cuando hablamos con los demás, un estilo de conversación bien entrenado sí puede hacerte ganar en las redes sociales y dejar una buena impresión en los demás.
¡Hay dos posibilidades!
1. Determinar primero si se trata de un trastorno congénito del lenguaje o de una enfermedad. Si es así, no escuches los engaños de otras personas acerca de practicar más y estimularse. O algo de recitación, gracias, estas cosas se pueden utilizar como tratamiento auxiliar en el hospital, pero este método no puede curar la enfermedad. Si alguien está enfermo y paralizado, ¿qué tipo de entrenamiento de rehabilitación debe hacer y practicar en casa? ¿A qué hospital debería ir?
2. Simplemente no me atrevo a decirlo, tengo miedo, o estoy nervioso, y no sé cómo decirlo. Personalmente, creo que la forma más sencilla y limitada es salir a la calle y repartir folletos y simplemente hacer lo que pides.
Es muy simple. Si no lo haces, no ganarás dinero y no podrás permitirte comer. O, si vas a una reunión de cuentos a pequeña escala, todos tendrán que contar historias. Sin embargo, es innegable que hablar realmente requiere confianza. Muy extraño. Es como quemar incienso y adorar a Buda en casa cuando estás enfermo. Cuando estoy enfermo, ni siquiera sé cómo compararme y aun así quiero hacerlo mejor. Siento que... no son injustos.
1. Entrenar frente al espejo
Puedes poner un espejo grande en la habitación y practicar hablar frente al espejo todos los días.
Este método nos permite ver claramente nuestras expresiones faciales, gestos y ojos.
De esta manera, podrás descubrir rápidamente tus propios defectos y corregirlos, logrando así progresar más rápido.
2. Habla más y habla con valentía
Las personas que son elocuentes suelen ser personas valientes que no temen las grandes escenas.
Si quieres ser elocuente debes tener coraje, no tener miedo a ser criticado y ser insensible.
Este es un primer paso fundamental en la práctica de la elocuencia. Por cierto, aquí tengo un grupo de comunicación sobre cómo mejorar la comunicación elocuente. Si estás interesado puedes enviarme un mensaje privado~