La producción detrás de escena del canal subterráneo
En septiembre de 1944, el Ejército del Levantamiento de Varsovia no pudo resistir la ofensiva alemana y se movió. Entre ellos, un pelotón comandado por el capitán Zadra sufrió numerosas bajas, pero el amor a su patria les hizo perseverar. Los compositores que se unieron al equipo a mitad de camino también se retiraron.
Durante la marcha, un piano entre las ruinas llamó la atención del compositor. Esta escena es la acusación de irracionalidad más fuerte del director.
Un conjunto de planos traducidos muestra la dificultad de los soldados para atravesar la lluvia de balas, e insistir en luchar es lo ideal. Sin embargo, la foto de una mujer soldado con una pierna rota en una camilla es una denuncia muda de los horrores de la guerra. Nada es más impactante que la deformidad de una hermosa mujer soldado. Un buen director siempre utiliza el lenguaje visual y el propio objetivo para hablar. El director incluso utilizó imágenes de compositores tocando el piano y soldados escuchando durante la batalla para comparar el amor del pueblo polaco por el arte y el espíritu optimista, lo que también nos hace odiar aún más la brutalidad de la agresión fascista.
Muchos planos vacíos de la película están llenos de significado. Las ruinas y las cruces abruptas sobre los escombros cuestionan la gravedad de la guerra, y el director registra con calma el desastre de la guerra. La compostura del teniente ante la tragedia inminente: el pueblo polaco es indomable desde la antigüedad. Andrzej Wajda no tiene frío. Todavía siente amor y busca la belleza en la película. Mientras la gente de un país siga anhelando la belleza y el amor, esa nación no perecerá.
Por la mañana, en la mañana de la guerra, la escena del afeitado de Korab es poética y romántica. Para aplastar el ataque alemán, Korab destruyó el vehículo blindado alemán controlado a distancia, pero desafortunadamente fue asesinado a tiros. El director creó con éxito una imagen heroica de carne y hueso, un soldado polaco que no teme al sacrificio.
Comenzaron a luchar y, al verse superados en número, tuvieron que abandonar la guerra posicional y adentrarse en las alcantarillas para una retirada estratégica.
Antes de retirarse, el director utilizó un plano de una cruz en el fuego que ardía en el cielo nocturno para mostrar el poder de la fe y la conversión a la justicia. Los soldados siempre tienen armas en mano.
Esta ciudad está llena de llamas, balas rugiendo e innumerables vidas. Varsovia, capturada por el ejército alemán, es como un infierno en la tierra. El director aprovechó el triste llamado de una madre para encontrar a su hija para expresar la crueldad de la guerra hacia los civiles. Los soldados entraron a las alcantarillas, y lo que les esperaba en las alcantarillas sucias y húmedas sería una realidad más dura, soldados, a causa de la guerra.
La cámara de Andrzej Wajda registra a menudo la guerra justa del pueblo polaco de forma panorámica. Un gran número de tomas panorámicas lentas registran imágenes históricas de grupo, haciéndonos sentir como si realmente estuviéramos allí. Usó primeros planos para mostrar la perseverancia y el optimismo de los soldados, lo cual es diferente de las películas de guerra actuales. "Sewer" no estimula los sentidos del público con la sangre de la guerra, sino que muestra la visión espiritual del pueblo polaco a través de personas que mueren en la guerra. Morir como un hombre es el concepto heroico que transmite el director de servir a la patria.
El paso por la alcantarilla es muy largo, y la débil fuente de luz de la linterna aumenta la sensación de creatividad de los personajes. Frente al gas venenoso del fascismo y al futuro impredecible en la oscuridad, intentan encontrar más oportunidades en la vida. Los personajes se vuelven más heroicos bajo la influencia de la luz. Hay amor, traición, anhelo, fe, desánimo y resistencia en las alcantarillas. Todos los elementos emocionales humanos ocurren más directamente en las alcantarillas oscuras. La desesperación en la oscuridad hace que las personas se enfrenten a sus propias conciencias y experimenten muchas dificultades y obstáculos. Korab y su novia Daisy finalmente caminaron en la oscuridad y llegaron a la salida de la alcantarilla. El director utiliza frases blancas y poéticas de alto perfil para expresar su anhelo de una vida tranquila y hermosa. Sin embargo, la alegría del éxito se ve bloqueada por barras de hierro, al igual que el infierno de Dante es asfixiante.
La imagen poética de Daisy sosteniendo a Korab con el sentimiento de la Virgen tiene un significado redentor. En el infierno de la tierra, sólo el anhelo del cielo puede darnos visión y fuerza.
El capitán, Cora y el hombre delgado buscaron oportunidades para escapar. El hombre delgado murió durante el proceso de desactivación de la bomba. Su sacrificio permitió que el teniente y Cora volvieran a verse. Finalmente escaparon de la alcantarilla. Cuando el teniente le preguntó a Cora sobre los otros soldados, Cora dijo que había abandonado a sus otros camaradas. Frente a un pobre que sólo se preocupa por sí mismo y deja a sus camaradas, el ahijado es su final inevitable.
Los soldados son hermanos en la vida y en la muerte, y los soldados son camaradas en la adversidad.
El capitán podría haberse ganado la vida a duras penas, podría haberse escondido solo, pero no lo hizo.
El arma desapareció lentamente en la boca del pozo, y el teniente regresó a la alcantarilla sin dudarlo, porque su conciencia lo ataba a sus soldados.
Utilizando una lente llena de decisiones concienzudas, Andrzej Wajda elogió la muerte y la justicia de los soldados polacos.
Esta película basada en la experiencia real de Stavinsky muestra al público las elecciones de la naturaleza humana en la guerra, permitiéndonos sopesar el peso de la conciencia en la balanza de la conciencia. "Sewer", parte de la trilogía bélica de Andrzej Wajda, es de hecho una obra maestra de realismo que brilla en la historia del cine mundial.
Mientras tengamos en el corazón la expectativa del amanecer, el sol volverá a salir.
La historia es la memoria de la muerte.
Cuando retrocedemos en el tiempo, descubrimos que sólo encontramos nuestros propios pensamientos. La conciencia del director determina la orientación moral de la obra. Andrzej Wajda, de la Academia de Cine Polaca, cuando el incidente húngaro causó revuelo en todo el mundo a finales de los años cincuenta, utilizó su amor por el pueblo y la justicia para llamar al pueblo a luchar según su conciencia.
Igual que la reticencia del teniente a sobrevivir