Proceso detallado del masaje infantil
El siguiente es un tutorial detallado sobre algunas técnicas y precauciones básicas para el masaje pediátrico:
1 Preparación:
Ambiente limpio: elija un lugar tranquilo, cálido y y ambiente limpio. Se masajea la habitación y se mantiene la circulación del aire.
Mantente a salvo: Asegúrate de que el bebé esté en una posición segura para evitar accidentes.
Preparación del aceite: Prepara algún aceite vegetal suave, como aceite de oliva o de coco, para lubricar la piel y reducir la fricción.
2. Técnicas de masaje:
Amasado: Utilice las palmas o las yemas de los dedos para frotar la piel del bebé de forma rotatoria, lo que puede estimular los meridianos, la circulación sanguínea y la relajación muscular.
Presione: use el pulgar o la palma de la mano para presionar los puntos de acupuntura o meridianos de bebés y niños pequeños con la fuerza y el ritmo adecuados para promover el movimiento del qi y la sangre y regular las funciones de los órganos. .
Empujar: Utilice la palma o la palma de la mano para empujar el cuerpo del bebé y masajear en la dirección de los meridianos para mejorar la circulación sanguínea y favorecer el desarrollo físico.
Mecerlo: Mecer suavemente el cuerpo de tu bebé con las manos puede aliviar la tensión muscular y favorecer el equilibrio del sistema nervioso.
3. Habilidades de masaje:
Masaje abdominal para bebés y niños pequeños: Masajee suavemente el abdomen de los bebés y niños pequeños con las yemas de los dedos y masajee en círculos en el sentido de las agujas del reloj para reducir las flatulencias y promover la digestión.
Masaje de espalda: Utilice el talón o la palma de la mano para empujar la espalda del bebé y masajee de arriba a abajo, desde el cuello hasta las nalgas, lo que puede aliviar la tensión de los músculos de la espalda y favorecer la circulación sanguínea.
Masaje físico: masajear suavemente las extremidades de bebés y niños pequeños mediante métodos de amasado, presión y empuje puede promover el desarrollo muscular y mejorar la flexibilidad de las extremidades.
4. Precauciones
Temperatura: Mantener la habitación cálida para evitar que el bebé sienta frío.
Fuerza y ritmo: El masaje debe ser suave y constante, y evitar hacer demasiada fuerza o demasiada fuerza para no lastimar al bebé.
Señal: Observa la reacción del bebé. Si hay signos de malestar o disgusto, suspenda el masaje inmediatamente.
Tiempo y frecuencia: El tiempo del masaje es generalmente de 65.438 00-65.438 05 minutos. Se puede realizar 65.438 0-2 veces al día, pero no debe ser demasiado frecuente para evitar sobreestimular el masaje. el cuerpo del bebé.
Cabe destacar que
El masaje infantil debe realizarse bajo la guía de profesionales para garantizar las técnicas correctas y la seguridad. Antes de masajear a su hijo, se recomienda consultar a un médico o masajista profesional y prestar atención al estado físico y reacciones del bebé para garantizar la eficacia y seguridad del masaje.