Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - Cómo lidiar con la hipoxia en la meseta

Cómo lidiar con la hipoxia en la meseta

Los síntomas causados ​​por la hipoxia en la meseta se denominan médicamente mala adaptación a la altitud. Algunas son temporales, siempre que se adapte a un período de tiempo o abandone el entorno de meseta, las funciones del cuerpo humano volverán a la normalidad. Según las investigaciones, generalmente no hay síntomas en altitudes inferiores a 3.000 metros, y 3.000 metros es la altitud crítica para las reacciones. Las características climáticas (presión del aire, temperatura, radiación solar, etc.) son diferentes a las de las llanuras bajas. Los visitantes deberán realizar una serie de ajustes para adaptarse a este nuevo entorno. Una serie de síntomas hipóxicos pueden ocurrir entre 3000 y 5000 metros sobre el nivel del mar, pero la mayoría de ellos no ponen en peligro la vida; 5000 metros sobre el nivel del mar es la altura crítica de los obstáculos; a 5000-7000 metros sobre el nivel del mar, el cuerpo no puede; compensar completamente; y 7000 metros sobre el nivel del mar es peligroso Altitud crítica: el cuerpo no puede compensar altitudes superiores a 7000 metros, que es la zona de muerte de la montaña. Sin embargo, hay excepciones. metros, y los montañeros aún pueden escalar con diversos grados de hipoxia de altitud. Las enfermedades cardíacas, renales y pulmonares deben tener 18 años. Los pacientes con las enfermedades hepáticas graves y anemia mencionadas anteriormente no pueden correr el riesgo de viajar a las mesetas. Si solo padecen enfermedades comunes, deben tomar medidas preventivas con anticipación, como portar. Llevar consigo oxígeno y medicamentos a aquellas personas propensas a sufrir convulsiones, fuertes dolores de cabeza o coma tras acceder a determinadas zonas de altitud, no es aconsejable acudir a zonas más elevadas en alojamientos turísticos y lugares turísticos por encima de los 3.000 metros, ni en vehículos turísticos. Deberían adoptarse medidas de atención sanitaria al turismo de meseta para proporcionar oxígeno y los medicamentos necesarios para prevenir accidentes.

(2) Hacer un buen trabajo en publicidad y educación sobre la salud física, para que los turistas puedan estar plenamente preparados mental y materialmente. establecer la determinación y la confianza para superar el mal de altura y eliminar el miedo mental innecesario. En términos generales, se necesitan entre dos y tres días, o entre cinco y cinco días, para adaptarse gradualmente al entorno de la meseta. como opresión en el pecho, dificultad para respirar y dificultad para respirar desaparecerán o mejorarán considerablemente. Algunas personas usan la inhalación de oxígeno para aliviar el malestar por la altitud, lo que puede aliviar temporalmente el malestar. Sin embargo, después de suspender la inhalación de oxígeno, el malestar reaparecerá, retrasando el malestar. Es hora de adaptarse al entorno de la meseta si los síntomas de hipoxia no son graves, es mejor no inhalar oxígeno cuando se descansa tranquilamente, para adaptarse al entorno de la meseta lo antes posible y obtener el efecto de viaje ideal. >

( 3) Ejercicio de adaptación Antes de viajar a la meseta, conviene realizar actividades deportivas como escalar montañas, correr, jugar pelota, cargar pesas y marchar, que pueden desempeñar un papel positivo en la adaptación al entorno hipóxico. En las primeras etapas de ingreso a la meseta, las actividades no deben ser demasiado intensas, como marchar y correr rápido, trabajo físico, etc. La temperatura en la meseta es baja y cambia rápidamente con la temperatura. a tiempo y manténgase caliente para prevenir resfriados.

(4) Ajuste su vida durante el viaje a la meseta. Los alimentos deben ser fáciles de digerir, nutritivos, ricos en azúcar y contener una variedad de vitaminas. verduras y evitar comer en exceso para evitar aumentar la carga sobre los órganos digestivos. Está prohibido beber alcohol. La almohada debe estar elevada al dormir, y la posición semiacostada es la mejor. Prevención y tratamiento farmacológico Para mejorar la tolerancia del organismo a la hipoxia y reducir la aparición del mal de montaña, los principales fármacos son: comprimidos de codonopsis compuesta, poria de astrágalo compuesta, aptámeros, acetanilida, sulfonamidas diuréticas, espironolactona, estimulantes del sistema nervioso central, inhibidores. , tiosemicarbazona, nutrientes y preparados de hormonas metabólicas

Después de entrar en la meseta, los síntomas de mala adaptación a la altitud se vuelven cada vez más graves, incluso para las personas que están en reposo deben tomar oxígeno y ser enviadas al hospital de inmediato. para prevenir las consecuencias adversas del edema pulmonar agudo de gran altitud.

Una persona promedio tarda entre 3 y 4 días en adaptarse a la hipoxia en la meseta. La llamada adaptación aquí no significa que su reacción desaparecerá. Aún le resultará difícil moverse, pero reacciones como los dolores de cabeza se reducirán significativamente o incluso desaparecerán. Durante estos pocos días de adaptación, no realice actividades extenuantes incluso si no produce ninguna reacción. Las consecuencias del agotamiento físico se sentirán durante las próximas horas.

En segundo lugar, no tomes medicamentos al azar y no tomes oxígeno fácilmente. Beber más agua es más "conveniente". Mantenerse abrigado y descansar son sus mejores opciones para superar la hipoxia. No seas valiente. Da dos pasos con tu saco de dormir y descansa un minuto, y nadie se reirá de ti. El autor descubrió que esto es particularmente importante para los hombres jóvenes;

Finalmente, aquellos que han pasado temprano el período de adaptación deben estar entusiasmados por ayudar a los miembros del grupo que todavía están en problemas. Es una buena medicina para superar la hipoxia y también es la mayor importancia para explorar el espíritu de equipo en el turismo de aventura.

Si todavía estás inmóvil o incluso semi-agotado después de 5 días, significa que la meseta de altitud que has alcanzado ha excedido tu límite físico. En este momento, debes considerar si evacuar a una altitud menor. área.