¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a regular mejor sus emociones?
1. Establecer rutinas necesarias para los niños. Los adultos deben ayudar a los niños a organizar una rutina diaria segura, predecible y aceptable, considerar contenidos de actividades alternados, vívidos y diversos, y utilizar contenidos de vida ricos e interesantes para atraer a los niños para que estén dispuestos a realizar cada actividad a tiempo. Tenga cuidado de no romper las reglas fácilmente, para que sus hijos sepan cuándo hacer las cosas y no hagan lo que quieran. Los niños que viven una vida normal tienen más probabilidades de mantener la estabilidad emocional.
2. Crear un ambiente familiar tranquilo y armonioso para los niños. Los adultos hablan amable y suavemente en casa, se respetan unos a otros y viven en armonía. Las emociones se ven fácilmente afectadas por el entorno, y un entorno familiar bueno y armonioso favorece la formación de emociones más estables en los niños.
3. Dar ejemplo e influir en los niños con emociones positivas y estables. Los adultos deben controlar sus emociones frente a los niños y no estar de mal humor y afectar a los niños.
4. Superar la obstinación de los niños y eliminar las emociones negativas. Un niño obstinado es extremadamente inestable; se ríe cuando otros lo siguen y pierde los estribos y llora cuando se siente un poco infeliz. Los adultos deben ser tranquilos y flexibles a la hora de corregir la obstinación de los niños. Si adopta el método de evitación temporal, ignore el llanto del niño; utilice cosas interesantes para atraer su atención.
De hecho, debido a que los niños aún son pequeños, es normal que a veces tengan un poco de mal genio o un poco de emoción, sin embargo, los padres deben dar el ejemplo en este momento y no malcriar demasiado a sus hijos ni perder. su temperamento con ellos, ya que esto conducirá a la rebelión de sus hijos. Psicológicamente, no favorece el crecimiento de los niños, por lo que la educación temprana es muy importante.