¿Qué ciudad fue la primera en la historia olímpica en albergar los Juegos Olímpicos de verano e invierno?
La celebración de los Juegos Olímpicos es una señal y un símbolo importante para que un país se sitúe entre las potencias más poderosas del mundo en tiempos de paz. En los más de 100 años de historia de los Juegos Olímpicos modernos, ninguna ciudad ha ganado jamás el honor de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de Verano.
El 31 de julio de 2005, en la 128ª Sesión Plenaria del COI celebrada en Kuala Lumpur, Malasia, Beijing ganó el derecho a albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, convirtiéndose en el primero en la historia olímpica en albergar los Juegos Olímpicos de Verano. la ciudad da la bienvenida a los Juegos Olímpicos de Invierno, nuevamente hay alegría dentro y fuera de la Gran Muralla.
El significado de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín
El 4 de febrero coincide con el inicio de la primavera, el inicio de la recuperación de todas las cosas. La inauguración de los 24º Juegos Olímpicos de Invierno y la cuenta regresiva para los 24 períodos solares tradicionales chinos están llenos de profundo significado. La nación china está sumida en la agitación y el sueño olímpico de un siglo de antigüedad persiste. Es valiente y resuelta en el soplo de la primavera, abriendo un nuevo capítulo de la era.
La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing es algo que ha costado mucho conseguir y es de gran importancia. Es muy coherente con los "Dos Objetivos del Centenario" y ha inyectado un nuevo impulso al desarrollo de Beijing en la nueva era.
La "Ciudad Doble Olímpica" sin precedentes está grabada con el extraordinario viaje del arduo trabajo y la perseverancia de una nación. Si decimos que el primer apretón de manos entre Beijing y los Juegos Olímpicos fue una China que se levantó, se enriqueció, se integró activamente al mundo y mostró su "yo" con una larga historia, y ahora que se reencuentran, es un poderoso China que avanzará hacia el mundo en ambas direcciones, mostrando el "nosotros" que somos uno en el mundo.