¿Los pasantes tienen que pagar impuestos sobre su salario?
La obligación de un pasante de pagar impuestos depende de la naturaleza de la pasantía y de la relación entre el pasante y el empleador. Si el pasante trabaja a tiempo completo y tiene resultados claros de las tareas por etapas, entonces la pasantía pertenece al contrato laboral, el pasante debe pagar fondos de previsión de la seguridad social y el método de cálculo de impuestos se basa en el método de cálculo de impuestos ordinario. Sin embargo, si no existe una relación laboral entre el pasante y el empleador y los servicios prestados por el pasante se consideran remuneración laboral, entonces los ingresos del pasante deben retenerse y pagarse como ingresos de remuneración laboral.
El procedimiento para procesar a un patrón por no pagar salarios es el siguiente:
(1) Redactar una carta de queja la información básica de la parte interesada debe ser precisa y específica;
(2) Presentar las pruebas y la acusación ante el tribunal y se pagan los honorarios del litigio;
(3) El tribunal revisará y aceptará el caso y celebrará una audiencia;
(4) La sentencia judicial; la sentencia judicial es dictada por el tribunal en función de su autoridad, es el resultado del ejercicio del poder judicial por parte del Tribunal Popular de conformidad con la ley y refleja la autoridad judicial. juicios;
(5) Ejecución de sentencias.
Espero que las preguntas anteriores puedan ayudarte. Si tiene otras preguntas legales, consulte a un abogado profesional.
Base jurídica: Artículo 2 de la “Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”
Estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta las siguientes rentas personales:
(1) Rentas provenientes de sueldos y salarios;
p>
(2) Ingresos por remuneraciones laborales
(3) Ingresos por regalías
(4) Ingresos; de regalías;
(5 ) Ingresos de explotación;
(6) Ingresos por intereses, dividendos, bonificaciones;
(7) Ingresos por arrendamiento de propiedades;
(8) Rentas por transferencia de propiedad;
(9) Rentas incidentales.
Las personas físicas residentes que obtengan las rentas de las partidas 1 a 4 del párrafo anterior (en adelante, renta integral) calcularán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en forma consolidada en el ejercicio gravable que las obtengan; Las rentas de los apartados 1 a 4 del párrafo anterior, el impuesto sobre la renta de las personas físicas deberá calcularse mensualmente o de forma detallada. Los contribuyentes que obtengan ingresos de las fracciones 5 a 9 del párrafo anterior deberán calcular el impuesto a la renta individual respectivamente de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.