Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿El accionista mayoritario tiene derecho a arrendar la empresa?

¿El accionista mayoritario tiene derecho a arrendar la empresa?

Las casas personales de los accionistas se pueden proporcionar a la empresa de forma gratuita y sin restricciones. Sin embargo, no se permite el alquiler de edificios ilegales ni de casas que no cumplan las normas de seguridad. Artículo 6 No se alquilarán viviendas que se encuentren en cualquiera de las siguientes circunstancias:

(1) Se trate de una construcción ilegal.

(2) Incumplimiento de normas obligatorias para la construcción del proyecto como seguridad y prevención de desastres.

(3) Violar la normativa para cambiar la naturaleza del uso de la casa

(4) Otras situaciones en las que el arrendamiento está prohibido por leyes y reglamentos.

Las partes que intervienen en el arrendamiento de una vivienda deberán celebrar un contrato de arrendamiento conforme a la ley. El contenido de un contrato de arrendamiento de vivienda es acordado por ambas partes y generalmente incluye lo siguiente: (1) Nombre y dirección de las partes del arrendamiento de vivienda (2) Ubicación, área, estructura, anexos Instalaciones, muebles, electrodomésticos y otros; instalaciones interiores;

(3) El monto y método de pago del alquiler y el depósito de seguridad;

(4) El propósito y requisitos de uso de la casa arrendada;

(5) Desempeño de seguridad de la casa y las instalaciones interiores;

(6) Período de arrendamiento;

(7) Responsabilidad de mantenimiento de la casa;

(8) Pago de servicios inmobiliarios, agua, electricidad, gas y otros cargos relacionados;

(9) Métodos de resolución de disputas y responsabilidad por incumplimiento de contrato;

(10) Otros acuerdos. Las partes que intervienen en el arrendamiento de una vivienda deberán estipular en el contrato de arrendamiento de la vivienda las medidas que deberán adoptarse cuando la vivienda sea expropiada o demolida. El departamento de gestión de la construcción (inmobiliaria) puede trabajar con el departamento de administración industrial y comercial para formular un texto modelo de contrato de alquiler de vivienda para que las partes elijan.

2. ¿Se puede transferir el capital social de la empresa?

El capital social de la empresa puede transmitirse. Los accionistas de una sociedad anónima deberán transferir sus acciones en un lugar de negociación de valores establecido de conformidad con la ley. Los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada deberán transmitir sus acciones de conformidad con las disposiciones de la ley y los estatutos de la sociedad, y la transmisión de acciones a personas distintas de los accionistas requerirá el consentimiento de la mayoría de los demás accionistas.

Los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada pueden transmitirse entre sí la totalidad o parte de sus acciones.

La transferencia de patrimonio por un accionista a persona distinta del accionista deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. Los accionistas deberán notificar por escrito a los demás accionistas para que acepten la transferencia de sus acciones. Si los demás accionistas no responden dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito, se considerará que han aceptado la transferencia. Si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, los accionistas que no estén de acuerdo deberán comprar el capital transferido; si no compran, se considerará que han acordado la transferencia;

En las mismas condiciones, los demás accionistas tienen derecho de preferencia sobre el patrimonio transferido con el consentimiento de los accionistas. Si dos o más accionistas pretenden ejercer el derecho de preferencia, negociarán para determinar sus respectivas proporciones de compra; si la negociación fracasa, el derecho de preferencia se ejercerá según la proporción de sus respectivos aportes de capital al momento de la compra; transferir.

La casa se puede alquilar a la empresa bajo la premisa de legalidad, y la casa se puede alquilar previa tasación según la situación real. Los accionistas pueden alquilar sus casas a la empresa y el capital social de la empresa puede transferirse. Los accionistas de una sociedad anónima deberán transferir sus acciones en una bolsa de valores legalmente establecida. Cualquier transferencia de acciones por un accionista a persona distinta del accionista requerirá el consentimiento de la mayoría de los demás accionistas.

1. ¿Se puede alquilar la casa de un accionista a la empresa?

2. ¿Se puede alquilar la casa de un accionista a la empresa?

¿Se puede alquilar la casa de un accionista a la empresa? ¿Tengo que pagar impuestos?

4. ¿Se puede alquilar la casa de un accionista a la empresa?

5. ¿Pueden los accionistas alquilar la casa a la empresa?

6. ¿Se puede registrar una empresa en una casa alquilada por accionistas?

7. La empresa alquila las casas de los accionistas.

8. ¿Pagan los accionistas impuestos sobre la propiedad?

9. ¿Puede una casa de alquiler ser financiada por accionistas?

10. ¿Puedo comprar acciones en un contrato de alquiler?

11. ¿Los accionistas deben soportar el alquiler? ¿Qué impuestos tienen que pagar los accionistas al alquilar una casa a una empresa?