Mujeres con dolor abdominal, cuidado con las enfermedades ginecológicas que te atacan
Las mujeres con dolores abdominales deben tener cuidado cuando las enfermedades ginecológicas llegan a su puerta. La dismenorrea es un síntoma que muchas amigas tendrán durante la menstruación y es uno de los síntomas comunes de las enfermedades ginecológicas. La medicina tradicional china se refiere a la dismenorrea como "dolor abdominal menstrual". Echemos un vistazo a las mujeres con dolor abdominal y tengamos cuidado con las enfermedades ginecológicas que le sobrevienen.
Mujeres con dolor abdominal, cuidado con las enfermedades ginecológicas que te atacan. 1¿Por qué una mujer tiene dolor en la parte inferior derecha del abdomen?
1. Deformidad fisiológica
En cuanto a las causas del dolor en la parte inferior derecha del abdomen de la mujer, algunos factores son causados por deformidades fisiológicas, como el himen, la atresia del diafragma vaginal, etc. Estos síntomas pueden causar dolor abdominal durante el ciclo menstrual de una mujer cuando la sangre menstrual está bloqueada. El dolor está estrechamente relacionado con el ciclo menstrual y es cíclico, por lo que requiere corrección quirúrgica.
2. Apendicitis
Hay muchos factores que causan la apendicitis. La apendicitis es una enfermedad quirúrgica común, y la apendicitis aguda es más común. Uno de los síntomas clínicos de la apendicitis aguda es el dolor abdominal, que a menudo comienza con dolor abdominal medio superior o periumbilical. Después de unas horas, el dolor abdominal se desplaza y se fija en el cuadrante inferior derecho. Cuando la inflamación se extiende a la serosa y al peritoneo parietal, el dolor se fija en el cuadrante inferior derecho y el dolor original en el cuadrante superior o área periumbilical se reduce o desaparece.
3. Inflamación ginecológica
Muchas inflamaciones ginecológicas también pueden causar dolor en la parte inferior derecha del abdomen de la mujer, como la enfermedad inflamatoria pélvica, anexitis, etc., que se presentan principalmente en mujeres de edad fértil. La enfermedad inflamatoria pélvica se puede dividir en aguda y crónica, causada principalmente por bacterias retrógradas, y las manifestaciones clínicas son dolor abdominal. La enfermedad inflamatoria pélvica aguda se caracteriza por dolor abdominal persistente, acompañado de fiebre, dolor de cabeza y pérdida de apetito.
Los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica crónica suelen incluir distensión abdominal baja, dolor y dolor lumbosacro, y suelen ir acompañados de menstruaciones irregulares y menstruaciones irregulares. Entre los órganos reproductores internos femeninos, las trompas de Falopio y los ovarios se denominan apéndices uterinos, y la anexitis se refiere a la inflamación de las trompas de Falopio y los ovarios. Entre las inflamaciones de los órganos pélvicos, la salpingitis es la más común.
También existen anexitis aguda y crónica. La anexitis aguda es principalmente dolor agudo en la parte inferior del abdomen acompañado de fiebre. La anexitis crónica tiene síntomas como distensión abdominal inferior, dolor y dolor lumbosacro, que a veces son leves y a veces severos, acompañados de aumento de leucorrea, dolor lumbar, trastornos menstruales, etc.
4. Dismenorrea
La dismenorrea se puede dividir en dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria. El dolor primario se observa a menudo en adolescentes por razones desconocidas. Por lo general, se cura por sí solo a medida que envejece o después de casarse y tener hijos. Las causas comunes de dismenorrea secundaria son la endometriosis y la adenomiosis.
5. La rotura del folículo
A menudo ocurre durante la ovulación, y el dolor abdominal es causado por la ovulación. Por lo general, el dolor abdominal bajo causado por la rotura del folículo durante la ovulación no tiene consecuencias adversas para la salud, pero algunas personas pueden experimentar emergencias ginecológicas.
6. Obstrucción aguda del intestino delgado
La obstrucción intestinal aguda es una de las enfermedades quirúrgicas comunes del abdomen agudo, que a menudo se manifiesta como distensión abdominal, dolor abdominal, náuseas, vómitos y cese del intestino. gases de escape anales. El dolor abdominal es en su mayoría persistente y severo, que a menudo empeora en paroxismos sin una interrupción completa. Los vómitos no pueden aliviar el dolor y la distensión abdominal, y los vómitos ocurren temprano y con frecuencia. Además, la obstrucción intestinal baja tiene una distensión abdominal evidente, la obstrucción intestinal de asa cerrada tiene una distensión abdominal asimétrica y las asas dilatadas aisladas del intestino grueso se pueden palpar sin escape ni defecación.
7. Embarazo ectópico
El embarazo ectópico se refiere al proceso de embarazo en el que un óvulo fertilizado se implanta fuera de la cavidad uterina. El embarazo ectópico es el embarazo ectópico. El embarazo ectópico suele presentarse con dolor intenso en el cuadrante inferior derecho, acompañado de menopausia, sangrado vaginal, síncope y shock hemorrágico.
8. Endometriosis
Algunas enfermedades ginecológicas como la endometriosis también pueden provocar dolor abdominal. La endometriosis es una enfermedad ginecológica común en las mujeres causada por células endometriales que crecen en ubicaciones anormales. Clínicamente, a menudo se manifiesta como dismenorrea, menstruación irregular, infertilidad, micción frecuente y disuria.
9. Dolor tumoral
Cuando los tumores malignos ginecológicos se desarrollan hasta un estadio avanzado, puede producirse un dolor insoportable e intratable. El dolor abdominal bajo suele ir acompañado de dolor lumbosacro y el dolor a menudo se irradia a las extremidades inferiores. Se recuerda a las mujeres que el dolor en la parte inferior derecha del abdomen es causado por enfermedades ginecológicas. No deben soportar el dolor a ciegas y deben someterse a un examen y tratamiento oportunos.
Cómo prevenir el dolor abdominal
1. En primer lugar, los pacientes deben evitar el estrés mental. La úlcera gástrica es una de las principales causas de dolor abdominal, por lo que es necesario prevenir la aparición de úlcera gástrica.
Al prepararse para exámenes, conseguir un ascenso o estar ocupado en el trabajo, el estrés mental prolongado, la ansiedad, la agitación o la ansiedad excesiva pueden provocar fácilmente una estimulación adversa de la corteza cerebral, debilitando o perdiendo la función reguladora. del centro del núcleo subtalámico Provoca disfunción del nervio autónomo, que no favorece la digestión de los alimentos ni la curación de las úlceras.
Ser alegre, optimista, bueno para tranquilizarse, llevar una vida normal, poder combinar trabajo y descanso, poder tomarse un tiempo libre, divertirse y mantener un estado de ánimo relajado y feliz son las Claves para curar las úlceras.
2. Los pacientes con dolor abdominal deben mantener una vida normal y prestar mucha atención al cambio climático.
No te canses demasiado. El esfuerzo excesivo no sólo afectará la digestión de los alimentos, sino que también dificultará la curación de las úlceras. Los pacientes con úlcera deben prestar atención al descanso y a una vida normal.
El brote de úlceras tiene cierta relación con el cambio climático, por lo que los pacientes con úlceras deben prestar atención al cambio climático y añadir o quitar ropa y edredones a tiempo según los cambios en términos solares.
3. Preste atención a la higiene de los alimentos, no preste atención a la higiene de los alimentos, tenga un eclipse parcial, sea exigente con la comida, tenga demasiada hambre o esté demasiado lleno, o consuma demasiadas bebidas o alimentos fríos, o Tengo afición por el chile, el té fuerte, el café, etc. , puede causar disfunción digestiva gastrointestinal y no favorece la curación de las úlceras.
Por lo que debes prestar atención a la higiene dietética en tu dieta diaria, y también prestar atención a las comidas sugerentes.
4. Los intestinos y el estómago de los niños son delicados y se estimulan fácilmente con una mala alimentación y pueden provocar dolor abdominal. Por tanto, la clave para prevenir el dolor abdominal en los niños es mantener una buena alimentación e higiene diaria. Las medidas específicas son las siguientes:
(1) Dieta equilibrada Los niños deben llevar una dieta equilibrada, comer de forma regular y cuantitativa, comer menos alimentos crudos, fríos, fritos y asados, y evitar los picantes y difíciles de preparar. digerir los alimentos para prevenir irritación y daños al tracto gastrointestinal.
(2) Limpieza de las manos de los niños. Preste atención a la higiene de las manos de los niños. Lávese las manos antes de comer. No coma alimentos en mal estado o caducados para evitar que gérmenes y huevos de parásitos entren en la boca y causen enfermedades.
5. Beba más agua hervida, beba más agua hervida y agregue una pequeña cantidad de azúcar al beber agua, que sea adecuada para el gusto de los niños. Beber menos bebidas carbonatadas de cola puede dañar fácilmente el tracto gastrointestinal de su hijo.
6. Evite resfriarse en el abdomen, proteja el vientre del bebé y no deje que el vientre del bebé se resfríe. Incluso en los días calurosos, use un paño pequeño para proteger el vientre del bebé y no lo haga. No deje que el vientre del bebé quede expuesto. Es más probable que se resfríe y se enferme.
Presta atención a los cambios climáticos, ponte o quítate ropa a tiempo para evitar el frío abdominal. Al mismo tiempo, potenciar el ejercicio físico para prevenir resfriados, neumonías, otitis media y otras enfermedades.
7. Esterilice a alta temperatura los biberones, tazones, cucharas y otros utensilios de mesa. Primero lave cuidadosamente con un detergente especial, luego enjuague bien la espuma con agua del grifo y luego hierva o use un esterilizador especial o microondas para esterilizar.
Las mujeres con dolor abdominal deben tener cuidado con las enfermedades ginecológicas que llegan a su puerta. Clínicamente, los síntomas comunes en el mundo son un dolor sordo en la parte inferior del abdomen durante la menstruación o uno o dos días después de la menstruación, o una sensación de hundimiento en la parte inferior del abdomen y los genitales. El flujo menstrual es ligero, de color claro y de textura fina, y femenino. Los amigos se cansan fácilmente.
2. Estancamiento del Qi y tipo de estasis sanguínea. Por lo general, habrá distensión abdominal y dolor en el primer o segundo día de la menstruación o durante la menstruación, o acompañados de plenitud en el pecho y los flancos, flujo menstrual ligero o flujo menstrual deficiente. El dolor se aliviará después de que se elimine el coágulo de sangre. , y el dolor desaparecerá después de la menstruación.
3. Tipo estancamiento frío-húmedo. Los síntomas comunes son dolor frío en la parte inferior del abdomen unos días antes o durante la menstruación. Después de mantenerse caliente, los síntomas del dolor se alivian, el flujo menstrual es menor, el flujo menstrual es oscuro y hay coágulos de sangre o todo el cuerpo duele debido a los escalofríos.
4. Tipo de apuestas húmedas y calientes. Las amigas tendrán síntomas de dolor abdominal antes de la menstruación, acompañados de sensación de ardor o dolor lumbosacro, por lo general tendrán dolor en la parte inferior del abdomen y el dolor empeorará; Fiebre baja, menstruación de color rojo oscuro, textura espesa y grumosa, leucorrea amarilla y espesa, orina corta de color amarillo, lengua roja, saburra amarilla y grasosa y pulso filiforme.
1. Características del dolor de la enfermedad inflamatoria pélvica crónica: el dolor abarca una amplia gama de zonas.
Antes de la menstruación, se producirán fuertes dolores en la parte inferior del abdomen, la cintura y la espalda, que se aliviarán después de la menstruación. A menudo empeora después de la fatiga, las relaciones sexuales, la defecación y antes y después de la menstruación, y se acompaña de febrícula, fatiga, apatía, malestar general e insomnio. En este caso, esté alerta a la posibilidad de enfermedad inflamatoria pélvica.
2. El dolor característico de la endometriosis: cada vez más grave e insoportable.
El dolor empeora año tras año. El dolor se localiza principalmente en la parte inferior del abdomen y la región lumbosacra, y puede irradiarse a la vagina, el perineo, el ano o los muslos. Generalmente, comenzando 1 o 2 días antes de la menstruación, el dolor empeorará el primer día de la menstruación y no desaparecerá hasta que la menstruación desaparezca por completo. Algunas personas se acompañan de dolores sexuales, infertilidad e irregularidades menstruales, y otras presentan sangre en las heces o estreñimiento. Si esto sucede, debes prestarle atención y no esperar a enfermarte para arrepentirte.
3. Características del dolor de la adenomiosis: empeoramiento progresivo.
En mujeres de entre 30 y 50 años con antecedentes de parto, cuando la dismenorrea se vuelve cada vez más grave e insoportable, se debe descartar rápidamente la posibilidad de adenomiosis.
4. Características del dolor de los miomas uterinos: hinchazón abdominal baja, dolor lumbar.
Los miomas uterinos son un problema común en las mujeres. Cuando el dolor suele ir acompañado de síntomas como distensión abdominal y lumbalgia, así como ciclos menstruales más cortos, aumento del flujo menstrual, periodos menstruales prolongados y sangrado vaginal irregular, se debe estar alerta a los fibromas uterinos. Porque cada vez que hay dismenorrea y sangre menstrual residual, se forman miomas uterinos.
5. Características del dolor del cáncer de endometrio: dolor irradiado en fase tardía.
En la última etapa del cáncer de endometrio, puede producirse dolor irradiado en el abdomen y las extremidades inferiores después de que el tumor se infiltra en los tejidos circundantes o comprime los nervios.
6. Características de la deformidad y el dolor del tracto reproductivo: se pueden observar dolores periódicos y masas hinchadas en la parte inferior del abdomen.
Las malformaciones del tracto reproductivo incluyen atresia de membranas, atresia vaginal, tabique vaginal completo, desarrollo uterino anormal, anteversión excesiva del cuerpo uterino, atresia de membranas y otras obstrucciones mecánicas, todas las cuales pueden causar dismenorrea.
7. Falta de pelo
La dismenorrea primaria generalmente no tiene complicaciones; si algunas pacientes con dismenorrea secundaria no se tratan a tiempo, pueden causar complicaciones graves como infertilidad.
8. Otros tipos de dismenorrea
La dismenorrea puede ser causada por adherencias cervicales o de la cavidad uterina, estenosis cervical congénita, fibromas submucosos uterinos o la colocación de un DIU.
¿Cómo aliviar y tratar la dismenorrea?
1. Manténgase abrigado y no se resfríe.
Tenga especial cuidado en no calentar el cuerpo bebiendo agua fría, comiendo hielo, bebiendo más agua caliente, usando más ropa, etc. Esto puede dilatar los vasos sanguíneos, acelerar el flujo sanguíneo, resistir la contracción del útero. músculo liso y aliviar el dolor. Beba abundante infusión de hierbas caliente o jugo de limón caliente. También puedes colocar una almohadilla térmica o un termo sobre tu abdomen cada pocos minutos.
2. Presta atención a la higiene personal.
Mantén tu vulva limpia bañándola y lavándola con agua tibia todas las noches; utiliza fajas menstruales y papel menstrual limpios y desinfectados, está estrictamente prohibido mantener relaciones sexuales durante la menstruación.
3. Relaja tu cerebro y mantente feliz.
Cuando estamos absortos en la comedia televisiva, se produce una gran cantidad de endorfinas en el cuerpo, que pueden cortar las señales de dolor y aliviar temporalmente el dolor, una vez que nos sentimos felices, el cuerpo liberará dopamina y activará el cerebro; membranas celulares y actúa como efecto analgésico.
4. Subir lentamente
Puede aliviar el dolor durante las contracciones y relajar los músculos abdominales. Sube lentamente y practica la respiración para aliviar los dolores menstruales.
5. Aprenda el ejercicio de la cobra
Puede fortalecer los músculos abdominales, soportar el dolor de las contracciones uterinas y aliviar el dolor. Puede evitar el flujo sanguíneo excesivo y aliviar las molestias abdominales.
6. Este tipo de dieta es ligera y fácil de digerir.
La respuesta al estrés provocada por el estreñimiento acelera el peristaltismo del tracto digestivo, estimula la contracción uterina y provoca dolores intensos a corto plazo. o agrava los síntomas de la dismenorrea. Comer alimentos ligeros y fáciles de digerir y mantener las heces suaves puede evitar agravar los síntomas del dolor menstrual causado por el peristaltismo violento del tracto digestivo.
7. Utiliza alimentos naturales para complementar el estrógeno.
La tolerancia de una mujer al dolor está estrechamente relacionada con la cantidad de estrógeno en su cuerpo. Complementar el estrógeno con alimentos naturales puede aumentar la tolerancia de las mujeres al dolor.
8. Mantén la cabeza baja y las caderas altas.
Arrodillarse en la cama y elevar los glúteos durante la dismenorrea puede mejorar la posición posterior del útero, facilitar el flujo sanguíneo menstrual, aliviar la estasis sanguínea pélvica y aliviar el dolor y las molestias lumbares.
9. Evita la cafeína.
La cafeína que se encuentra en el café, el té, los refrescos de cola y el chocolate puede ponerte nerviosa y provocar molestias durante la menstruación. Por tanto, se debe evitar la cafeína. Además, los aceites contenidos en el café también pueden irritar el intestino delgado.
10. Suplemento mineral
La dimenorrea protege los minerales de calcio, potasio y magnesio y también puede ayudar a aliviar el dolor menstrual. Los expertos han descubierto que las mujeres que toman suplementos de calcio experimentan menos dolores menstruales que las que no lo hacen. El magnesio también es importante porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio de manera eficiente. También podrías aumentar tu ingesta de calcio y magnesio la noche anterior y durante la menstruación.
11. Hacer ejercicio adecuadamente.
Presta atención a hacer ejercicio regularmente para mejorar tu forma física. Durante los cólicos menstruales, el ejercicio adecuado puede calentar el cuerpo y aliviar los cólicos menstruales. Por ejemplo, doble las rodillas y siéntese sobre los talones. Mantenga la frente en el suelo y los brazos rectos contra los costados. Permanezca en esta posición hasta que se sienta incómodo.