¡Cómo diseñar un logotipo! (pasos específicos)
2. Haga clic en "Archivo" - "Nuevo" en la barra de herramientas en la esquina superior izquierda para crear un archivo que contenga las especificaciones y la forma del logotipo (Figura 1).
3. Seleccione la "Herramienta Mover", presione "Ctrl" + "A" para seleccionar todas las imágenes originales y luego mantenga presionada la tecla "shift" para arrastrar las imágenes originales a un nuevo archivo.
4. Presione "CTRL" + "T" para ajustar el tamaño y la posición de la imagen mostrada. Presione la tecla Enter para confirmar. Primero, comprender el propósito, el ámbito de aplicación y las leyes y regulaciones relevantes del objeto, y tener un conocimiento profundo de sus requisitos funcionales. En consonancia con la aceptación intuitiva, la conciencia estética, la psicología social y los tabúes del objeto de acción. Diferentes países, diferentes regiones y diferentes grupos étnicos son diferentes. Las ideas deben ser específicas, analizadas concretamente y esforzarse por ser profundas, ingeniosas, novedosas y únicas, precisas en su significado y capaces de resistir la prueba del tiempo. La composición debe ser concisa, bella e innovadora. Los gráficos y símbolos no sólo deben ser concisos y resumidos, sino también explicar el problema. El uso del color debe ser sencillo y diverso. Los colores se analizan en términos de necesidades morales específicas. Los colores son emocionales y se pueden dividir en cálidos y fríos, lejanos y cercanos, ligeros y pesados, suaves y duros, etc. Los colores también tienen emociones. Un color se puede dividir en dos emociones. Por ejemplo: las emociones positivas del rojo son vitalidad y esperanza; las emociones negativas son peligro y terror. En definitiva, debe ser fuerte, llamativo, sencillo, digno................................... ........ ................................................. ....................................................... ........................ .........................El color debe estar determinado por el contenido. Por ejemplo, el azul se utiliza principalmente en electrónica, comunicaciones y tecnología. El verde se utiliza principalmente en agricultura y silvicultura... Cada color tiene sus propias características, por lo que no ocuparé demasiado espacio aquí. Varias habilidades de concepción y posicionamiento de logotipos A. Posicionamiento simplificado y resumido: 1. Posicionamiento a través del texto del nombre (chino, inglés, pinyin) 2. Posicionamiento a través de los gráficos del nombre (objetos específicos como personas, animales, plantas, edificios , etc.). ) 3. Posicionamiento a través de la gráfica del nombre 4. Posicionamiento a través de las características externas del objeto 5. Posicionamiento a través de las características internas del objeto 6. Posicionamiento a través del desempeño del objeto 7. Posicionamiento desde la perspectiva de resaltar las características individuales del logotipo b. Técnicas de concepción del logotipo: Técnicas de expresión: Utilice imágenes con características típicas que estén directamente relacionadas con el objeto del logotipo para decirle al logotipo que está estupefacto. Este método es directo, claro, claro de un vistazo, fácil de entender y rápido de recordar. Técnicas simbólicas: usar cosas, como gráficos, palabras, símbolos, colores, etc. En cierto sentido, está relacionado con el contenido del logo, simbolizando la connotación abstracta del objeto logo a través de metáforas y descripciones. Implicación se refiere al uso de imágenes similares o sugerentes del logotipo para expresar el contenido y las características del logotipo a través de insinuaciones, sugerencias, instrucciones, etc. Tecnología de simulación: tecnología que utiliza imágenes de cosas con características similares para imitar o comparar las características o el significado del objeto marcado. Técnicas visuales: utilice gráficos, palabras o símbolos abstractos, concisos y únicos, sin un significado especial, para brindar a las personas una fuerte sensación de modernidad, impacto visual o comodidad, que sea llamativa e inolvidable. Esta técnica no se basa en el significado gráfico, sino que se basa principalmente en el poder visual de gráficos, palabras o símbolos para expresar símbolos.