Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - Para los estudiantes de primer año que acaban de ingresar a la universidad, ¿cómo elegir un club que se adapte a ellos?

Para los estudiantes de primer año que acaban de ingresar a la universidad, ¿cómo elegir un club que se adapte a ellos?

La temporada de regreso a clases llegará pronto. Los estudiantes que acaban de terminar el examen de ingreso a la universidad pronto conocerán sus universidades. Pronto comenzará el reclutamiento para nuevos clubes y muchos estudiantes se sentirán confundidos acerca de cómo elegir el club que más les convenga. Hoy compartiré contigo algunas sugerencias basadas en mi propia experiencia.

1. Definir la clasificación de las sociedades. Como todos sabemos, existen muchas sociedades en las universidades. Hay muchos tipos. Antes de tomar una decisión, debemos tener una idea sencilla del tipo de club. En concreto, existen los siguientes tipos:

Organizaciones/bienestar público: como Asociación de Jóvenes Voluntarios, Asociación de Protección Ambiental, Club del Amor, Club Psicológico, Clase de Relajación, etc.

Aficiones: Principalmente aficiones diversas. Incluyendo la asociación de bádminton, la asociación de baloncesto, la asociación de música, la asociación de fotografía, la asociación de patineta, la asociación de danza, etc.

Categorías académicas: incluida la Asociación de Inglés, la Asociación de Exámenes de Ingreso de Posgrado, la Asociación de Emprendimiento, la Asociación de Programación ACM, etc.

Departamentos funcionales (sindicato de estudiantes): como Departamento de Noticias, Departamento de Propaganda, Departamento de Tecnologías de la Información, Departamento de Relaciones Externas, Departamento de Organización, etc.

Sociedades culturales y artísticas: como sociedades dramáticas, sociedades literarias, emisoras de radio, etc.

Personalmente creo que antes de inscribirte es necesario tener un conocimiento preliminar de cada club. Al menos necesitas saber qué tipo de club es. Esto te facilitará la entrevista y el proceso. unirse más tarde.

2. Aclara tus intereses y aficiones. Una vez que comprenda las categorías anteriores, deberá tomar una decisión. Sin embargo, antes de elegir un club, primero debes aclarar tus intereses y aficiones. La comunidad es una plataforma para la autoexpresión y la comunicación. Sólo invirtiendo sinceridad y entusiasmo podrás ganar más. Piense en algo que disfrutaba cuando era niño o en un nuevo interés que descubrió en la universidad. Elegir un club relevante te dará más motivación para participar.

3. Toma buenas decisiones. Los estudiantes de primer año no pueden inscribirse en más de tres clubes. Sin límite de cantidad. Sin embargo, sugiero no elegir demasiados clubes. Después de todo, cada club tendrá muchas actividades diferentes. Se necesita mucho tiempo para participar en las actividades y el tiempo es limitado. Demasiadas opciones afectarán tu estudio, por lo que debes tener en cuenta tus estudios y tu tiempo libre. La hermana mayor ha elegido dos clubes y habrá dos o tres actividades cada semana. Además de las clases y las actividades del club, es necesario tener en cuenta otras actividades escolares, estudios y deportes. Por lo que se recomienda que elijas de uno a tres palos, no más de tres.

4. Considerar las necesidades de desarrollo personal. Cada uno tiene diferentes necesidades de crecimiento. Algunas personas quieren mejorar sus habilidades de liderazgo, a otras les gusta practicar habilidades de trabajo en equipo y otras quieren enriquecer sus pasatiempos. Según sus necesidades personales, elija actividades y proyectos que coincidan con sus objetivos de desarrollo para que esté más motivado para participar. Diferentes departamentos pueden aprender cosas diferentes. Por ejemplo:

Si eliges la fotografía, puedes convertirte en fotógrafo después de graduarte o puedes formar equipo con otros para grabar videos cortos de Douyin todos los días.

Elegir un club de oratoria y debate puede mejorar tus habilidades de expresión, lo que te será de gran ayuda para futuras entrevistas de trabajo, cultivar tu pensamiento dialéctico e incluso mejorar tus cualidades profesionales (como abogados, etc.)

Elija un anfitrión, mejore su temperamento y luego podrá participar en trabajos o tareas organizadas por el anfitrión en el futuro.

Elige entre danza, piano, baloncesto, etc. , pudiendo ser docente a tiempo parcial en la institución.

5. Comprender la atmósfera de la comunidad y la atmósfera y la cultura de la comunidad cultural son muy importantes para su experiencia de participación. Algunos clubes tienen un ambiente positivo y animado, otros son reservados y estables, y algunos incluso tienen un ambiente rígido que dificulta la buena integración de todos. Por lo tanto, antes de elegir, puedes participar en las reuniones y actividades habituales del club o aprender sobre el club a través de antiguos miembros para comprender el ambiente y la cultura del club de antemano antes de decidir si te inscribes. Una vez le pedí a mi clase que me ayudara a hacer muchas cosas sobre la cultura del último club y finalmente tomé una decisión después de una referencia exhaustiva. Si quieres divertirte en un club, las referencias al ambiente y la cultura del club son importantes.

6. Presta atención a la historia y la reputación de una comunidad. La historia y reputación de una comunidad pueden reflejar su fuerza e influencia organizacional. Elegir un club con cierta historia y buena reputación puede mejorar tu círculo social y ganar más oportunidades. En términos generales, cuanto mayor es la influencia de una sociedad, más personas puede contactar y de quienes aprender, pero también conlleva más responsabilidades. Sin embargo, no persigas ciegamente la popularidad y descuides tus propios intereses. Quizás algunas sociedades emergentes les brinden un mayor espacio para la innovación y el desarrollo.

7. Prueba varios clubes. Si tiene dudas sobre elegir un club, puede inscribirse en varios clubes y participar en las entrevistas del club. En este proceso, también podrás mejorar tus habilidades de expresión y ejercitar tus habilidades comunicativas. Esta es una gran oportunidad para los estudiantes universitarios. Cuando estaba en la universidad, no sabía a qué tipo de club quería ir, así que solicité entrevistas en cinco o seis clubes. En términos generales, las entrevistas del club son relativamente simples. Se centran principalmente en tus intereses y tu voluntad de unirte al club, así que al final pasé. Sin embargo, teniendo en cuenta lo valioso del tiempo, sólo se eligieron dos sociedades para unirse, a saber, la Asociación de Fotografía y el Departamento de Propaganda. Entonces, si todavía estás confundido, pruébalos todos nuevamente y decide si vas o no después de recibir la oferta.

8. Clubes recomendados Según su propia experiencia, los estudiantes de último año recomiendan algunos clubes populares para su referencia:

Asociación de Innovación y Emprendimiento de Estudiantes Universitarios. Puede mejorar enormemente su capacidad para organizar y planificar competiciones a gran escala.

Puede participar en las competiciones Internet+/Three Innovation Cup/Challenge Cup. También puede cultivar su pensamiento empresarial, lo cual será muy útil para encontrar trabajo en el futuro.

Asociación de Nuevos Medios. Puede comprender el funcionamiento de los nuevos medios y aprender las habilidades técnicas de los nuevos medios. Y puede crear su propia cuenta de medios, enriquecer su currículum y aumentar su competitividad laboral.

Asociación de Jóvenes Voluntarios. Puede agregar resultados de exámenes completos (vinculados a becas), ampliar su red y ponerse en contacto con consejeros, profesores, etc. , que favorece el cultivo de relaciones y tiene muchas oportunidades.

Club de Inglés. El inglés es igualmente importante en la universidad. Unirse a un club de inglés favorece una exposición continua a largo plazo al inglés. No solo es útil para los exámenes universitarios de inglés, CET-4 y CET-6, sino que también es útil para la planificación de su dirección futura (puede realizar el examen de inglés en el extranjero, trabajar como tutor de inglés, ingresar a una empresa con financiación extranjera). , etc.

Club de trabajo estudiantil. Se trata principalmente de los distintos departamentos del sindicato de estudiantes, como el Departamento de Organización, el Departamento de Propaganda, el Departamento de Noticias, etc. En estos departamentos, estará expuesto al trabajo de la universidad, desarrollará su capacidad laboral y de planificación organizacional con anticipación y acumulará experiencia laboral, lo que será de gran ayuda en futuras entrevistas de trabajo.

Desde mi experiencia personal, una vez elegí unirme al Departamento de Propaganda y a la Asociación de Fotografía. En la Asociación de Fotografía, aprendo principalmente conocimientos de fotografía y practico cómo tomar fotografías. Las actividades de este club son relativamente relajadas y puedes participar libremente en las actividades según tu propia situación. En comparación con la Asociación de Fotografía, el Departamento de Propaganda pone a prueba y ejercita más mis habilidades personales. En este proceso, necesito comunicarme con personas de diferentes departamentos (para ampliar mi red y cultivar habilidades de comunicación), diseñar el plan de producción de materiales promocionales para las actividades de la universidad (para cultivar mi capacidad de planificar eventos) y administrar el WeChat oficial de la universidad. cuenta (según mi propia estética) Diseñar el diseño y el tema de los tweets) ha cultivado enormemente mis habilidades de diseño y diseño. En general, gané mucho, no sólo por la amistad del departamento, sino también por mis habilidades y mi afición por la fotografía.

? Finalmente, espero que al elegir un club que se adapte a ti, puedas ceñirte a tus aspiraciones originales, trabajar duro y mostrar tu luz en el escenario del club. La vida del club no es sólo una parte importante para enriquecer la experiencia del campus, sino también una oportunidad para crecer y hacer ejercicio. Espero que cada uno pueda encontrar en él su propio escenario y sentido de pertenencia.

¡vamos!