Cómo aprender tecnología de seguridad eléctrica y puesta a tierra de protección contra rayos
Introducción: En los últimos años, ha surgido una gran cantidad de edificios de gran altura que son extremadamente dañinos para los rayos y son mucho más. más propensos a ser alcanzado por un rayo que los edificios ordinarios. Una vez que un rayo alcanza un edificio de gran altura, el daño suele ser muy grave y existe una alta probabilidad de causar daños al edificio, al equipo y a víctimas. Por lo tanto, es necesario fortalecer la conciencia sobre la protección contra rayos, fortalecer el diseño de protección contra rayos y la defensa científica, y garantizar la seguridad de los edificios, equipos, vidas y propiedades. Sólo mediante un diseño integral de protección contra rayos se pueden reducir al mínimo los desastres causados por rayos. Generalmente, las residencias de 10 pisos y otros edificios con una altura superior a 24 metros son edificios de gran altura; ya sean edificios residenciales o públicos, cualquier edificio con una altura total de más de 100 metros es un edificio de gran altura; . Los tipos estructurales de edificios de gran altura incluyen principalmente estructura de mampostería, estructura de hormigón armado, estructura de muro de corte y estructura de tubo. Las instalaciones internas de los edificios de gran altura incluyen equipos de suministro de agua y drenaje, electricidad, líneas de corriente débil, equipos de información electrónica y transporte vertical (como ascensores) en edificios de gran altura.
1 Destrucción por rayos
Los rayos pueden causar daños a edificios, causar víctimas y causar daños a la energía, las telecomunicaciones y otros equipos. Hay dos efectos destructivos de los rayos: uno son los efectos térmicos y electrodinámicos de la caída directa de los rayos sobre los edificios; el otro es la inducción electrostática y la inducción electromagnética causada por la intrusión de la corriente del rayo y las ondas del rayo.
1.1 Impacto directo del rayo
El impacto directo del rayo impacta directamente en el edificio. Debido al alto voltaje de descarga y la gran corriente durante la caída de un rayo, el calentamiento del potente canal de corriente del rayo hará que el agua en el objeto se vaporice y expanda, produciendo fuertes efectos térmicos y mecánicos, causando así daños a los edificios y posiblemente incendios.
1.2 Minas de inducción
Existen tres tipos de minas de inducción. El primero se refiere a cuando vienen las nubes de tormenta. Todos los objetos en el suelo, especialmente los conductores, acumulan grandes cantidades de carga unida opuesta a la polaridad del rayo debido a la inducción electrostática. Cuando una nube de tormenta golpea el suelo u otra nube de tormenta, las cargas de la nube se convierten en cargas libres, creando voltajes electrostáticos muy altos, que van desde decenas de miles hasta millones de voltios. Este tipo de sobretensión suele ser causado por chispas eléctricas generadas por descargas de cables, conductores metálicos mal conectados a tierra y grandes equipos metálicos en edificios, provocando incendios y explosiones y poniendo en peligro la seguridad personal. En el segundo caso, durante la caída de un rayo, debido a la gran tasa de cambio de la corriente del rayo, se forma un fuerte campo magnético inducido cerca del canal de la corriente del rayo, causando interferencias y daños a los equipos electrónicos del edificio, o provocando corriente inducida. a las piezas metálicas circundantes, lo que genera mucho calor.
Página 2/8
Desastre. Estos peligros no son causados directamente por la descarga de rayos en los edificios, por lo que se denominan rayos secundarios o rayos inducidos. Además, cuando una línea aérea es alcanzada por un rayo directo o inducido, su alto potencial invadirá la subestación o la casa a lo largo del cable. Esta onda del rayo también causará daños a los equipos eléctricos o descargará los equipos metálicos en la casa, poniendo en peligro a otros. equipo. De hecho, la mayor parte de este daño es causado por la inducción de rayos.
Según los datos de las pruebas de rayos, la altura más baja de las nubes de tormenta suele ser de más de 20 metros sobre el suelo. En cuanto a los edificios altos de 50 a 100 metros, no sólo sus cimas se elevan hacia las nubes, sino que sus centros también se extienden hasta convertirse en nubes de tormenta. Debido a que el valor máximo máximo de la corriente del rayo puede alcanzar decenas de kiloamperios, o incluso cientos de kiloamperios, la temperatura del canal del rayo puede alcanzar entre 6.000 y 10.000 grados, o incluso más, mientras que la caída de un rayo sólo dura entre unos pocos microsegundos y decenas de microsegundos. Sin embargo, su poderosa corriente de rayo puede causar daños a los edificios y provocar incendios. Por lo tanto, para proteger los edificios de gran altura de los rayos, es esencial un diseño perfecto de la puesta a tierra de protección contra rayos y una construcción de protección contra rayos de alta calidad.
2 Medidas de protección contra rayos externas
El proyecto de protección contra rayos de un edificio es un proyecto sistemático, y las medidas de protección contra rayos externas y las medidas de protección contra rayos internas deben considerarse en su conjunto. La protección contra rayos externos se refiere principalmente a la protección contra rayos directos y laterales. Su función es proteger el propio edificio de los rayos. El dispositivo principal consta de un terminal aéreo, un conductor de bajada, un dispositivo de puesta a tierra y una protección contra golpes laterales.
2.1 Pararrayos:
Un pararrayos es un conductor metálico que evita la caída directa del rayo y recibe la corriente del rayo. Sus formas incluyen redes de protección contra rayos (cinturones), pararrayos, techos metálicos. , etc. Coloque redes de protección contra rayos (cinturones) a lo largo del techo, esquinas, cornisas, cornisas, parapetos y otras partes susceptibles a los rayos, y forme rejillas de diferentes tamaños en todo el techo de acuerdo con el nivel de protección contra rayos del edificio, ver Tabla 1.
Según la ley sobre la caída de rayos en edificios, la instalación de pararrayos (redes, cinturones) en los edificios puede atraer de forma fiable rayos fuertes y débiles. Las redes (tiras) de protección contra rayos para techos generalmente utilizan acero redondo galvanizado en caliente o acero plano y piezas galvanizadas en caliente. La colocación debe ser vertical, recta y fijada de manera confiable, y la longitud de la soldadura por solape debe cumplir con los requisitos especificados. Cuando la red de protección contra rayos (cinturón) pasa a través de juntas de asentamiento o juntas de dilatación, se debe realizar una compensación de flexión. Cuando la tira de protección contra rayos se coloca en el parapeto, generalmente se coloca en el medio del parapeto. Cuando el ancho del parapeto es grande, se recomienda mover la franja de protección contra rayos hacia el exterior del parapeto porque el borde exterior del parapeto es susceptible a los rayos. En los edificios modernos de gran altura, las barandillas metálicas también se utilizan como redes de protección contra rayos (cinturones) en el techo. Los materiales son principalmente tubos de acero o tubos de acero inoxidable, y el espesor de la pared de los tubos de acero debe ser ≯.
Los objetos metálicos que sobresalen del techo no necesitan estar equipados con pararrayos, pero deben estar conectados a la red de protección contra rayos del techo (cinturón) para objetos no metálicos fuera del rango de protección del rayo del techo; El pararrayos debe estar equipado con pararrayos y conectado al dispositivo de protección contra rayos del techo.
Porque hay muchas instalaciones al aire libre en los edificios de gran altura, como torres de refrigeración, receptores de satélite, luces de obstrucción de la aviación, salidas de humos, vallas publicitarias y otros similares.
Página 3/8
y equipos Tuberías metálicas relacionadas, etc. , por lo que todas las tuberías con componentes metálicos en el techo deben estar conectadas a dispositivos de protección contra rayos. Si estos equipos y estructuras no están dentro del rango de protección del pararrayos, se deben instalar localmente pararrayos o tiras de protección contra rayos. Por ejemplo, hay una torre de refrigeración en el tejado de un edificio que necesita protección contra rayos. Primero use una red de protección contra rayos (cinturón) para proteger el techo, luego use el techo como suelo y use el método de la bola rodante para determinar la altura del pararrayos.
Tabla 1 Disposición de la terminación aérea
2.2 Dispositivo conductor de bajada
El conductor de bajada se utiliza para conducir rayos a tierra a través del electrodo de conexión a tierra. Cuando un rayo cae sobre un edificio, una fuerte corriente del rayo pasará a través del conductor de bajada.