Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿Por qué se pueden grabar sonidos?

¿Por qué se pueden grabar sonidos?

El sonido se puede grabar porque es una vibración continua del aire, una onda longitudinal en vibración mecánica, con tamaño y dirección. Podemos registrar esta vibración mecánica a través de ciertos medios técnicos, por lo que se puede grabar el sonido.

Existen dos métodos de grabación habituales, uno es analógico y el otro es digital.

El método de simulación consiste en convertir la vibración del sonido en el aire en una señal eléctrica continua correspondiente a su intensidad, y luego en una señal magnética continua, que se puede registrar en un medio magnetizado, como una grabadora de alambre. (equipos muy antiguos), grabadoras. Cuando el medio magnetizado pasa a través de la bobina (cabeza magnética) a una cierta velocidad, el campo magnético cambiante induce un campo eléctrico cambiante, formando una corriente cambiante correspondiente. Esta corriente luego se amplifica de cierta manera para restaurar el sonido grabado. p>

Otro método de simulación que no utiliza medios magnéticos son los discos de vinilo. Su principio de grabación es el mismo que el uso anterior de medios magnéticos. También convierte las señales de vibración del aire en señales eléctricas, pero este último convierte las señales eléctricas en vibraciones mecánicas, acciona la aguja de grabación y registra los patrones de vibración en el disco maestro de vinilo. es decir, se graba un surco en el disco maestro para hacer el disco maestro del disco de vinilo, y luego se copia un disco de vinilo práctico utilizando ciertos medios técnicos. Cuando se restaura el sonido, es exactamente el proceso inverso al proceso de grabación mencionado anteriormente. Cuando el lápiz se coloca en la ranura y el disco gira, el lápiz generará las vibraciones mecánicas correspondientes según la profundidad y curvatura de la ranura. Esta vibración mecánica luego se convertirá en señales eléctricas y el sonido grabado se restaurará mediante detección. y amplificación.

En el modo digital, la vibración del aire del sonido se convierte primero en una señal eléctrica que cambia continuamente y luego se muestrea esta señal que cambia continuamente (se obtiene un valor del tamaño de la señal eléctrica en cada período de tiempo, con un intervalo Cuanto más corta sea la secuencia, más cercana estará la secuencia del valor de la señal eléctrica obtenida a un valor de forma de onda continua). La serie de datos muestreados se convierte y comprime mediante un determinado algoritmo, y finalmente se obtiene una serie de datos de la señal de sonido. y luego se registra en forma de archivo. La reproducción es el proceso inverso al anterior. Finalmente, se obtiene una señal eléctrica cambiante, que acciona el altavoz y convierte esta señal eléctrica cambiante en vibración del aire para formar el sonido que escuchamos.

Los números se pueden convertir en imágenes.

En primer lugar, hablemos de imágenes digitales y formulemos un algoritmo para especificar en cuántos puntos se descompone una imagen horizontal y verticalmente. se llama píxel. El color de cada píxel se divide en tres colores: rojo, amarillo y azul. Para formar un color específico, cada píxel tiene una profundidad diferente de tres colores, como rojo oscuro, rojo brillante y rojo claro... y así sucesivamente. La profundidad de este color está representada por niveles. Por ejemplo, el rojo puro (rojo brillante) se define como el nivel 0. La transición final del rojo al blanco claro es el nivel 255 (este nivel es generalmente 8 y 6545, cuanto más fina es la división). , cuanto más brillante sea el color, cuanto más precisa sea la mezcla de los tres colores, más se acercará a la realidad. Este nivel generalmente se denomina profundidad de color. Entonces, con un nivel, por ejemplo, un píxel x[i] se puede expresar como el rojo es el nivel a, el amarillo es el nivel b y el azul es el nivel c. Matemáticamente, es x[i]=[a, b, c]. , Entonces, para todos los píxeles de la imagen completa,

el proceso de convertir estas señales digitales en imágenes es la operación inversa del proceso anterior. La señal digital se convierte en un valor de expresión del color del píxel y luego el valor de expresión matemática se convierte en una señal eléctrica correspondiente a los tres colores mediante la traducción del lenguaje automático para controlar el circuito correspondiente.

Si se trata de una pantalla de tubo de rayos catódicos, las señales eléctricas de tres colores impulsan el cañón de electrones de tres colores de la pantalla para bombardear la pantalla fluorescente, obteniendo así los píxeles correspondientes.

Si se trata de una pantalla de cristal líquido, las señales eléctricas de los tres colores impulsan los ángulos de torsión de los cristales en los píxeles de los tres colores en un píxel respectivamente, cambiando la transmitancia de luz de los tres colores. y mostrando macroscópicamente el valor de color de píxel deseado.

Convierta muchos píxeles de esta manera, luego colóquelos en un orden determinado y finalmente obtenga la imagen que vemos.

La señal digital finalmente se convierte en la imagen que vemos. El proceso es bastante complicado y engorroso~ Hablemos de ello~ ~