Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - El bebé tiene una mala condición gastrointestinal. ¿Qué preparación de comida?

El bebé tiene una mala condición gastrointestinal. ¿Qué preparación de comida?

¿Qué piensa la medicina china? ¿Es el bazo fuerte en todas las estaciones e inmune al mal? Es decir, las personas con funciones fuertes del bazo y del estómago tienen una fuerte resistencia y tienen menos probabilidades de enfermarse. Entonces, ¿cuál es el acondicionamiento del bazo y del estómago del bebé? A continuación te contaré qué alimentos son malos para tu estómago. ¡Espero que esto ayude!

Métodos para tratar los problemas gastrointestinales de un bebé (1)

1. ¿Qué se debe hacer para tratar los problemas gastrointestinales de un bebé?

La mala función gastrointestinal del bebé puede tener consecuencias graves como desnutrición y retraso en el desarrollo, por lo que es muy importante proteger la función gastrointestinal del bebé. En primer lugar, debemos proteger el estómago y los intestinos del bebé y prestar atención a la dieta del bebé. No alimente a su bebé con alimentos horneados o fritos. Lo mejor es preparar alimentos ligeros y fáciles de digerir para tu bebé. No se recomienda darle comida fría a tu bebé, para no dificultar el funcionamiento de la función gastrointestinal. Además, podemos preparar unas papillas nutritivas para el estómago y combinarlas con la medicina tradicional china para mejorar la función digestiva del tracto gastrointestinal.

2. Alimentos para regular el estómago y los intestinos

En la teoría de la medicina tradicional china se reconoce que la medicina y los alimentos tienen el mismo origen. Si quieres mantener mejor tu figura, debes comenzar con tu dieta diaria, especialmente los ajustes de muestras gastrointestinales, que están muy relacionados con tus hábitos alimentarios diarios. Los pacientes con problemas gastrointestinales pueden comer más batatas, algas, cordero, manzanas, castañas y otros alimentos en su vida diaria. Los principales nutrientes de estos alimentos son las vitaminas y las proteínas, que no solo proporcionan al cuerpo una nutrición integral sino que también tienen un efecto ordenado en el tracto gastrointestinal del cuerpo, para que puedas comer más.

3. ¿Cómo tratar la mala absorción gastrointestinal?

La malabsorción gastrointestinal afecta gravemente a la absorción de nutrientes y a la mejora de la condición física. Existen muchas causas de malabsorción gastrointestinal, la más importante de las cuales es la alteración de la función gastrointestinal. En este caso, podemos reforzar el cuidado de la salud dietética mientras tomamos medicamentos, lo que puede mejorar hasta cierto punto la capacidad de absorción de la mucosa gastrointestinal. En su dieta diaria, debe desarrollar hábitos saludables regulares, evitar comer en exceso y prestar atención a masticar y tragar lentamente para reducir la carga digestiva en el tracto gastrointestinal.

4. ¿Cómo regular los intestinos y el estómago?

Con el desarrollo de la economía, muchas personas a nuestro alrededor tienen problemas gastrointestinales, que son causados ​​por la alta presión en la vida diaria y el trabajo, y una dieta descontrolada e irregular que necesitan ser tratados y mantenidos a tiempo. Si quieres regular tu tracto gastrointestinal, primero debes prestar atención a tu dieta, evitar el uso de alimentos irritantes y dominar los métodos dietéticos científicos. Además, las personas con problemas gastrointestinales graves deben comer alimentos menos ácidos, ya que afectarán la secreción de ácido gástrico. La carne y los alimentos fríos no deben consumirse juntos, ya que es más probable que irriten el tracto gastrointestinal y provoquen síntomas como gastroenteritis. .

5. ¿Cómo tratar la mala digestión gastrointestinal?

Los problemas de indigestión gastrointestinal suelen ocurrir en verano, porque en verano es cuando florecen las frutas y verduras y se multiplican diversas bacterias. Si no se tiene cuidado, fácilmente puede provocar diarrea, diarrea, indigestión, etc. Si tienes indigestión gastrointestinal, puedes hacerte algún masaje adecuado, comer más alimentos ricos en proteínas, beber menos alcohol y controlar el horario de las tres comidas al día para formar las mejores reglas científicas. Además, es mejor tomar medicamentos después de las comidas para reducir el daño a la mucosa gastrointestinal.

Dietaterapia para bebés con problemas gastrointestinales graves (2)

Avena sabor leche (apto para mayores de 1 año)

Ingredientes: 250 ml de leche, 100 gramos de avena.

Método: Hervir la leche y la avena hasta obtener una papilla.

Eficacia: Fortalece el bazo y el estómago, nutre el corazón y los pulmones, complementa la vitamina B y favorece la peristalsis intestinal.

Gachas de ñame y cebada (apto para mayores de 1 año)

Ingredientes: cantidad adecuada de arroz, 100g de ñame en barra de hierro, 100g de semilla de coix.

Método: Triture el ñame y las semillas de coix en un procesador de alimentos y luego cocínelos junto con arroz para hacer gachas.

Efectos: Fortalece el bazo y el estómago, disipa el viento y la humedad, elimina el edema y mejora la inmunidad. Los niños con bazo y estómago débiles pueden comerlo de forma continua durante 1 mes.

Gachas de rábano medicinales (apto para ocho meses en adelante)

Ingredientes: cantidad adecuada de arroz, 200 gramos de ñame, 50 gramos de rábano blanco.

Preparación: Pelar el ñame y el rábano blanco, cortarlos en trozos pequeños y cocinar a fuego lento con arroz para hacer gachas.

Eficacia: Regula el qi y fortalece el bazo, favorece el peristaltismo intestinal. Los niños que vomitan comen bien.