Puntos de conocimiento del sistema de información geográfica
(1) Datos e información
Los datos son un tipo de datos sin procesar que se pueden identificar mediante digitalización o registro. Los números, caracteres, símbolos e imágenes son todos datos.
La información es el uso de palabras, números, símbolos, lenguaje e imágenes para expresar el contenido, cantidad o características de eventos, cosas y fenómenos, proporcionando así a las personas (o sistemas) nuevos hechos y conocimientos sobre el mundo real, como base para la producción, construcción, gestión, análisis y toma de decisiones. La información tiene las características de objetividad, aplicabilidad, entregabilidad y disfrute. La información proviene de los datos.
Los datos son la representación de objetos objetivos, y la información es el significado de los datos, el contenido y la interpretación de los datos. Por ejemplo, se puede obtener diversa información especial a partir de datos de encuestas sociales o de campo, como la forma, el tamaño y la ubicación de objetivos u objetos terrestres, que se pueden extraer de los datos de medición. El tamaño gráfico y la información temática de diversos objetos de la superficie se pueden extraer a partir de datos de imágenes de teledetección.
(2) Información geográfica
La información geográfica se refiere a números y palabras que representan la cantidad, calidad, características de distribución, conexiones y patrones de elementos o sustancias inherentes al círculo geográfico o entorno. , la suma de imágenes y gráficos. La información geográfica es la representación y todo conocimiento útil sobre la naturaleza, características y estado de movimiento de entidades geográficas. Es la interpretación de datos geográficos que expresa la relación entre los accidentes geográficos y los fenómenos geográficos. Los datos geográficos son una representación simbólica de la relación entre diversas características y fenómenos geográficos, incluida la ubicación espacial, las características de los atributos (denominadas atributos) y las características del dominio del tiempo. Los datos de ubicación espacial describen la ubicación de los objetos terrestres. Esta ubicación se puede definir en términos de un sistema de referencia geodésico, como las coordenadas geodésicas de latitud y longitud, o como una relación posicional relativa entre objetos, como la adyacencia espacial y la contención. Los datos de atributos, a veces llamados datos no espaciales, son indicadores cualitativos o cuantitativos que pertenecen a una característica y la describen. Las características del dominio del tiempo se refieren al tiempo/período durante el cual se recopilan datos geográficos o se producen fenómenos geográficos. Los datos de tiempo son muy importantes para la simulación y el análisis ambiental y han recibido una atención cada vez mayor por parte de la comunidad académica de sistemas de información geográfica. La ubicación espacial, los atributos y el tiempo son los tres elementos básicos del análisis geoespacial.
Además de las características generales de la información, la información geográfica también tiene las siguientes características únicas:
(1) Distribución espacial. La información geográfica tiene las características de ubicación espacial, primero se posiciona y luego se caracteriza, se distribuye dentro de la región y tiene atributos multinivel, por lo que la distribución o actualización de la base de datos geográfica también debe ser distribuida.
(2) La cantidad de datos es grande. La información geográfica tiene características espaciales y de atributos, y también cambia con el tiempo, por lo que la cantidad de datos es grande. Especialmente con el desarrollo continuo de programas globales de observación de la Tierra, podemos obtener billones de datos sobre los recursos de la Tierra y las características ambientales cada día. Esto inevitablemente ejercerá una enorme presión sobre el procesamiento y análisis de datos.
(3) Diversidad de soportes de información. El primer portador de información geográfica es el material y la energía de las entidades geográficas. Además, existen portadores de información simbólica como caracteres, números, mapas e imágenes que describen entidades geográficas, así como soportes físicos como papel, cintas, y discos ópticos. Para un mapa, no es sólo un portador de información, sino también un medio de información.
(3) Sistema de Información Geográfica
El Sistema de Información Geográfica (SIG) a veces se denomina "Sistema de Información Geográfica" o "Sistema de Información Ambiental y de Recursos". Es un sistema de información espacial específico y muy importante. Es un sistema técnico que recopila, almacena, gestiona, calcula, analiza, muestra y describe datos relevantes de distribución geográfica de todo o parte del espacio de la superficie terrestre (incluida la atmósfera) con el apoyo de sistemas informáticos de hardware y software. El Sistema de Información Geográfica (SIG) procesa y gestiona diversos datos de entidades geoespaciales y sus relaciones, incluidos datos de posicionamiento espacial, datos gráficos, datos de imágenes de teledetección, datos de atributos, etc. Se utiliza para analizar y procesar diversos fenómenos y procesos distribuidos dentro de un área geográfica determinada y resolver problemas complejos de planificación, toma de decisiones y gestión.
A través del análisis y definición anteriores, se pueden plantear los siguientes conceptos básicos de SIG:
1. La envoltura física del sistema de información geográfica es un sistema técnico computarizado, que consiste en de varios interrelacionados Consta de subsistemas, como el subsistema de adquisición de datos, el subsistema de gestión de datos, el subsistema de procesamiento y análisis de datos, el subsistema de procesamiento de imágenes, el subsistema de salida de productos de datos, etc. La calidad y estructura de estos subsistemas afectan directamente la plataforma de hardware, las funciones, la eficiencia y el procesamiento de datos del SIG.
Estilo de gestión y tipo de salida del producto.
2. El objeto operativo de los SIG son los datos espaciales, es decir, entidades geográficas con elementos tridimensionales como puntos, líneas, superficies y volúmenes. La característica más fundamental de los datos espaciales es que cada dato se codifica según coordenadas geográficas unificadas, logrando su posicionamiento, descripción cualitativa y cuantitativa. Ésta es la diferencia fundamental entre SIG y otros tipos de sistemas de información, y también es una dificultad técnica.
3. La ventaja técnica de los SIG radica en sus capacidades de síntesis, simulación, análisis y evaluación de datos. Puede obtener información importante que es difícil de obtener mediante métodos convencionales o sistemas de información ordinarios, y realizar la simulación y. Predicción de la evolución de procesos geoespaciales.
4.El SIG está estrechamente relacionado con la topografía y la geografía.
La geodesia, los estudios de ingeniería, los estudios de minas, los estudios catastrales, la fotogrametría aérea y la tecnología de detección remota proporcionan varias escalas y diferentes números de posicionamiento de precisión para entidades espaciales en velocímetros electrónicos, tecnología de posicionamiento global GPS, fotogrametría analítica o digital. El uso de topografía y cartografía modernos; Las tecnologías como las estaciones de trabajo y los sistemas de procesamiento de imágenes de teledetección pueden obtener directa, rápida y automáticamente productos de información digital de objetivos espaciales, proporcionar a los SIG fuentes de información ricas y en tiempo real y promover el desarrollo de los SIG a un nivel superior. La geografía es el soporte teórico de los sistemas de información geográfica. Algunos académicos afirman que "los sistemas de información geográfica y la geografía de la información son las principales herramientas y medios de la segunda revolución en la ciencia geográfica. Si el surgimiento y el desarrollo de los SIG son la clave para la revolución de la información en la ciencia geográfica, entonces el surgimiento y el desarrollo de los SIG son la clave para la revolución de la información en la ciencia geográfica". geografía de la información Será una puerta a la revolución de la información de la ciencia geográfica y seguramente abrirá un nuevo mundo para el desarrollo y mejora de la ciencia geográfica. "Los SIG se denominan el lenguaje de tercera generación de las ciencias de la Tierra: describen entidades espaciales en forma digital.
Los sistemas de información geográfica se pueden dividir en globales, regionales y locales según el alcance de la investigación. Dependiendo del contenido de la investigación, Se puede dividir en integral y temático. Varios sistemas de aplicación profesional en el mismo nivel se pueden concentrar en áreas correspondientes para formar sistemas integrados regionales en el mismo nivel. Al planificar y establecer sistemas de aplicación, el desarrollo de estos dos sistemas debe planificarse de manera uniforme. reducir la duplicación, mejorar la visualización y la practicidad de los datos.
¿Qué es el sistema de información geográfica? Parte 2: Una explicación completa de los términos del sistema de información geográfica (versión revisada)
Información geográfica. El sistema (GIS) como un tipo de tecnología de la información se basa en bases de datos geoespaciales y toma datos geográficos con connotación espacial como objeto de procesamiento. Aplica las teorías de la ingeniería de sistemas y la ciencia de la información para proporcionar fuentes de información y soporte técnico para la planificación, gestión y toma de decisiones. -creación Con el apoyo de hardware y software de computadora, se utiliza un sistema informático para recopilar, almacenar, mostrar, procesar, analizar y generar información geográfica. En pocas palabras, SIG es el estudio de cómo utilizar la tecnología informática para gestionar y aplicar la información espacial. información sobre la superficie de la tierra. Un organismo compuesto por hardware, software, datos geográficos y personal, utiliza métodos de análisis de modelos geográficos para proporcionar diversa información geográfica espacial y dinámica de manera oportuna para servir a la investigación geográfica y la toma de decisiones geográficas. >
Información geográfica se refiere al término general para números, textos, imágenes y gráficos que representan la cantidad, calidad, características de distribución, relaciones y reglas de elementos o sustancias inherentes en un círculo geográfico o entorno geográfico; es información espacial y; tiene posicionamiento espacial, estructura multidimensional y características de cambios dinámicos.
En comparación con el sistema de información geográfica, la ciencia de la información geográfica presta más atención a la información geográfica como ciencia, no solo como una implementación técnica. uso de tecnología informática para procesar, almacenar y procesar información Una serie de cuestiones básicas que surgen en el proceso de extracción, gestión y análisis de información geográfica. Al estudiar la tecnología de la información geográfica, la ciencia de la información geográfica también señala la importancia de la investigación teórica básica. apoyan el desarrollo de la tecnología de la información geográfica.
Los datos se refieren a la ubicación espacial en la superficie terrestre, describiendo paisajes naturales, sociales y culturales, e incluyen principalmente números, texto, gráficos, imágenes y tablas.
El flujo de información geográfica se refiere al flujo de información geográfica desde el mundo real al mundo conceptual, luego al mundo digital (GIS) y finalmente al campo de aplicación.
Los datos son un símbolo. que se puede identificar a través de la digitalización o el registro. Es la representación de objetos objetivos y la expresión de la información sólo puede convertirse en información cuando tiene un impacto.
Los sistemas de información son sistemas con capacidad de recopilar, gestionar, analizar y expresar datos, y puede proporcionar información útil para procesos de toma de decisiones individuales u organizados, incluido el hardware y software de la computadora, los datos y los usuarios.
La estructura de datos del quadtree es para dividir recursivamente. área espacial en cuatro cuadrantes (2n×2n, n≥1) hasta que el valor del subcuadrante sea monótono código o tipo valor) las celdas monótonas, independientemente del tamaño de la celda, se tratan como la última celda almacenada. De esta forma, el tamaño de la grilla regional cambia con las características de distribución de los mismos elementos espaciales.
El modelo TIN (Red Irregular Triangular) se denomina TIN. Divide el área en una red triangular conectada según un número limitado de puntos, y cualquier punto del área cae en el vértice, borde o triángulo de la superficie triangular. Si un punto no está en un vértice, el valor de elevación del punto generalmente se obtiene mediante interpolación lineal (para una arista, use la elevación de dos vértices de una arista, o para un triángulo, use la elevación de tres vértices).
Relación topológica La relación topológica se refiere a la relación espacial entre nodos, arcos y regiones de elementos de estructura de red, que se manifiesta principalmente como adyacencia topológica, asociación topológica e inclusión topológica. Según la relación topológica, la relación posicional de una entidad geográfica con respecto a otra entidad geográfica se puede determinar sin utilizar coordenadas o distancias. Los datos topológicos también favorecen la consulta de elementos espaciales.
La estructura topológica es una estructura de datos que debe establecerse para establecer asociaciones entre puntos, líneas y superficies y resolver por completo el problema del procesamiento de información de vecindarios e islas. Esta estructura debe incluir lo siguiente: identificador único, identificador de polígono, puntero de polígono exterior, puntero de polígono adyacente, vínculo de límite y rango (valores de coordenadas X,Y máximos y mínimos).
La codificación de longitud de ejecución consiste en fusionar cuadrículas adyacentes con el mismo valor fila por fila y registrar el valor de la cuadrícula fusionada y la longitud de la cuadrícula fusionada. Su propósito es comprimir datos de la cuadrícula y eliminar la redundancia entre datos.
La estructura de datos espaciales se refiere a la estructura lógica gráfica geológica adecuada para el almacenamiento, gestión y procesamiento de sistemas informáticos. Es una descripción abstracta de la disposición espacial y la relación de entidades geográficas.
La estructura de datos vectoriales es un método de organización de datos que utiliza puntos, líneas, superficies y sus combinaciones en geometría euclidiana para representar la distribución espacial de entidades geográficas. Este método de organización de datos puede aproximarse mejor a las características de distribución espacial de entidades geográficas. Tiene una alta precisión de datos y una baja redundancia de almacenamiento de datos. Es conveniente para el análisis de redes de entidades geográficas, pero es difícil analizar la superposición de datos espaciales multicapa. .
Estructura de datos de cuadrícula La estructura de datos basada en el modelo de cuadrícula se denomina estructura de datos de cuadrícula y se refiere a dividir el espacio en cuadrículas regulares y asignar los valores de atributo correspondientes a cada cuadrícula para representar la geografía. forma de organización de datos para entidades.
El índice espacial se refiere a una estructura de datos dispuesta en un orden determinado según la posición y la forma de los objetos espaciales o alguna relación espacial entre objetos espaciales. Contiene información resumida de los objetos espaciales. Como estructura de datos espaciales auxiliar, el índice espacial se encuentra entre los algoritmos de operación espacial y los objetos espaciales. Mediante el filtrado, se excluye una gran cantidad de objetos espaciales irrelevantes para operaciones espaciales específicas, mejorando así la velocidad y eficiencia de las operaciones espaciales.
La codificación de datos espaciales se refiere al proceso de expresar los resultados de la clasificación de datos utilizando un sistema de símbolos que es fácilmente reconocido por computadoras y humanos. El propósito de la codificación es proporcionar una clasificación geográfica y una descripción de las características de los datos espaciales, al tiempo que se facilita la entrada, el almacenamiento y la gestión de las características geográficas, así como la necesidad de intercambiar y compartir datos entre sistemas.
La red de triangulación de Delaunay compuesta por triángulos de Delaunay es la mejor red de triangulación en ajuste de terreno, por lo que se suele utilizar para generar TIN. El triángulo de Delaney se forma conectando los tres puntos más cercanos. Los polígonos de Voronoi correspondientes a estos tres puntos adyacentes tienen un vértice común, que también es el centro de la circunferencia circunstante del triángulo de Delaney.
Los polígonos de Voronoi y los polígonos de Thiessen utilizan métodos de interpolación de límites extremos y solo utilizan el punto más cercano para la interpolación de área. Un polígono de Thiessen divide una región en subregiones según las ubicaciones de los puntos de datos, cada subregión contiene un punto de datos y cada subregión está más cerca que cualquier otro punto de datos al que se asigna el valor.
La codificación de compresión de datos ráster incluye código clave, codificación de longitud de ejecución, código de grupo y codificación de árbol cuádruple. Su propósito es registrar la mayor cantidad de información posible con la menor cantidad de datos posible. Sus tipos incluyen codificación sin pérdida de información y codificación con pérdida de información.
Algoritmo de álgebra de límites El algoritmo de llenado de polígonos de álgebra de límites es un algoritmo de conversión de formato vectorial a formato de cuadrícula basado en ideas integrales. Es adecuado para convertir datos vectoriales de polígonos que registran relaciones topológicas en una estructura de cuadrícula. No juzga la relación entre el límite y los puntos de la cuadrícula punto por punto, sino que asigna dinámicamente la información de posición del límite a cada punto de la cuadrícula de acuerdo con la información topológica del límite, logrando una conversión de alta velocidad del formato vectorial al formato de cuadrícula, independientemente de La relación entre fronteras y trayectorias de búsqueda. Por lo tanto, el algoritmo es simple y confiable. Cada segmento de arco límite se busca solo una vez, evitando cálculos repetidos.
Archivos DIME La Oficina del Censo de EE. UU. propuso archivos de codificación de mapas independientes duales para el censo de 1980. Contiene códigos para datos geoestadísticos obtenidos de encuestas y valores de coordenadas para los límites del área metropolitana y proporciona mapas de contorno de las calles de la ciudad, rangos de direcciones y códigos geoestadísticos asociados con las tablas estadísticas de la Oficina del Censo. En el censo de 1990, el Tiger reemplazó al archivo Dim.
La interpolación de datos espaciales es un método para derivar datos en cualquier punto o partición a partir de datos en puntos o particiones conocidos. La compresión de datos espaciales consiste en extraer un subconjunto A del conjunto de datos obtenido S como una nueva fuente de información para aproximarse mejor al conjunto original dentro de un rango de precisión específico y lograr la mayor relación de compresión posible.
La esencia de la transformación de coordenadas es establecer una correspondencia uno a uno entre dos puntos planos, incluida la corrección geométrica y la transformación de proyección, que es uno de los contenidos básicos del procesamiento de datos espaciales.
La transformación afín es el método de corrección geométrica más utilizado en el procesamiento de datos SIG. Su característica principal es: teniendo en cuenta la deformación de la escala real en las direcciones X e Y causada por la deformación repentina del suelo, la relación de longitud de los datos de coordenadas corregidos en diferentes direcciones cambiará.
La precisión de los datos es un aspecto de la calidad de los datos, es decir, el nivel de detalle en la descripción de un fenómeno. Los datos con baja precisión no son necesariamente de baja precisión.
El motor de datos espaciales es un método de implementación del sistema de gestión de bases de datos espaciales, es decir, agregar una capa de motor de bases de datos espaciales al sistema de gestión de bases de datos convencional para obtener almacenamiento y gestión de datos espaciales más allá de las funciones del Capacidad del sistema de gestión de bases de datos convencional. El representante es la SDE de ESRI.
El motor de datos espaciales proporciona una interfaz abierta para usuarios y datos de bases de datos espaciales heterogéneos. Es una tecnología de middleware entre aplicaciones y sistemas de gestión de bases de datos. Los clientes que utilizan SIG de diferentes proveedores pueden enviar sus propios datos a un DBMS relacional de gran tamaño a través de un motor de datos espaciales, que será administrado por el DBMS. De manera similar, los clientes también pueden obtener otros tipos de datos SIG de DBMS relacionales a través del motor de datos espaciales y convertirlos de una manera que los clientes puedan utilizar.
El sistema de gestión de bases de datos es un sistema de software que opera y administra bases de datos. Proporciona un sistema de software que puede ser llamado por múltiples aplicaciones y usuarios, y admite la creación, actualización, consulta y mantenimiento de bases de datos que pueden ser. llamado por múltiples aplicaciones y usuarios La función de la base de datos llamada.
Una base de datos espacial es la suma de datos geoespaciales relacionados con aplicaciones almacenados en un medio de almacenamiento físico informático por un sistema de información geográfica. Generalmente está organizado en el medio de almacenamiento en forma de una serie de archivos con un. estructura específica.
El modelo de datos espaciales es un concepto sobre entidades espaciales y sus relaciones en el mundo real. Proporciona un método básico para describir la organización de datos espaciales y diseñar modelos de bases de datos espaciales. En términos generales, el modelo de datos espaciales SIG consta de tres niveles vinculados orgánicamente: modelo de datos conceptual, modelo de datos lógico y modelo de datos físicos.
Una base de datos distribuida es una colección de datos que se encuentran físicamente distribuidos en diferentes nodos de la red informática y lógicamente pertenecen al mismo sistema. Está distribuido y lógicamente interconectado.
El modo/modelo de gestión de objetos relacionales se refiere a la expansión de las bases de datos relacionales, mediante la definición de una serie de funciones API para manipular objetos espaciales (como puntos, líneas y superficies), almacenando directamente y el modelo de gestión de bases de datos espaciales. para gestionar datos espaciales no estructurados.
El análisis de buffer se basa en las entidades puntuales, lineales y de superficie del objeto de análisis, y establece automáticamente una franja de cierta distancia a su alrededor para identificar el rango de radiación o la influencia de estas entidades o sujetos en adyacentes. objetos, proporcionando así una base para un determinado análisis o decisión.
El análisis de superposición se refiere a la superposición de las capas de dos objetos geográficos en la misma área a la vez bajo la condición de un sistema de referencia espacial unificado, generando así múltiples características de atributos del área espacial o estableciendo relaciones entre objetos geográficos. correspondencia espacial.
El análisis espacial es una tecnología de análisis basada en datos espaciales. Se basa en los principios de la geociencia y obtiene la ubicación espacial, la distribución espacial, la forma espacial, la formación espacial y el espacio de objetos geográficos a partir de datos espaciales a través de algoritmos de análisis. Evolución y otra información.
El análisis de redes es un modelo básico en los modelos de investigación operativa, es decir, el análisis geográfico y la modelización de redes geográficas y redes de infraestructuras urbanas. Su finalidad fundamental es estudiar y planificar cómo organizar un proyecto de red y hacer que funcione de forma óptima.
Dibujar un estereograma en perspectiva desde la perspectiva de un modelo de elevación digital es una aplicación extremadamente importante de DEM. El estereograma en perspectiva puede reflejar mejor la forma tridimensional del terreno y es muy intuitivo. Y utiliza líneas de contorno para representar la forma del terreno
En comparación con sus ventajas únicas, está más cerca de la visión intuitiva de las personas. Al ajustar los valores de varios parámetros, como el punto de vista y la perspectiva, puede dibujar vistas en perspectiva de diferentes formas desde diferentes direcciones y distancias para crear animaciones.
Una red es un sistema compuesto por relaciones binarias entre puntos y líneas. Suele utilizarse para describir el movimiento de determinados recursos o sustancias en el espacio.
El análisis de cribado de variables es un método de análisis estadístico espacial que simplifica datos multivariados complejos interrelacionados mediante la búsqueda de un conjunto de variables independientes. Los métodos comúnmente utilizados incluyen análisis de componentes principales, análisis de factores principales y análisis de variables clave.
El análisis de conglomerados de variables es un método de análisis estadístico espacial que clasifica un conjunto de puntos de datos o variables en función de su proximidad en la naturaleza. La similitud de dos puntos de datos en un espacio m se puede medir por la distancia entre estos dos puntos de datos en un espacio variable.
El modelo digital de terreno (DTM) es una secuencia vectorial de términos finitos definida en un área bidimensional. Utiliza puntos planos discretos para simular un terreno distribuido continuamente.
Modelo de elevación digital Cuando el atributo de terreno de un modelo de terreno digital es elevación, el modelo es un modelo de elevación digital. Abreviado como DEM.
El modelo de aplicación de SIG se basa en objetivos y problemas de aplicación específicos, y utiliza las ventajas técnicas del propio SIG para concretar el modelo conceptual formado en el mundo conceptual en mecanismos y procesos operables en el mundo de la información.
OGC es el Consorcio de Sistemas Abiertos de Información Geográfica. Su propósito es permitir a los usuarios operar abiertamente diferentes tipos de datos geográficos y promover la adopción de nuevas tecnologías y métodos comerciales para mejorar la interoperabilidad del procesamiento de información geográfica. Los miembros de la OGC incluyen principalmente fabricantes de hardware y software relacionados con SIG, productores de datos, algunas universidades y departamentos gubernamentales, etc. Sus comités técnicos son responsables de formular normas específicas.
SIG Abierto (Open GIS) El SIG Abierto (OGIS-Open Geographic Data InteroperabilitySpecification) fue propuesto por la OGC (Asociación de Sistemas Abiertos de Información Geográfica) estadounidense. Su objetivo es desarrollar una especificación que permita a los desarrolladores de aplicaciones utilizar cualquier dato geográfico y geoprocesamiento distribuido en Internet en un único entorno y un único flujo de trabajo. Se compromete a eliminar las barreras entre las aplicaciones de información geográfica y entre las aplicaciones geográficas y otras aplicaciones de tecnología de la información, y a establecer un entorno de interoperabilidad de datos geográficos sin fronteras, distribuido y basado en componentes. En comparación con la tecnología tradicional de procesamiento de información geográfica, el software SIG basado en esta especificación tendrá buena escalabilidad, escalabilidad, portabilidad, apertura, interoperabilidad y facilidad de uso.
La estructura de datos es una descripción abstracta de la forma de organización de datos de entidades geográficas y sus relaciones.
La calidad de los datos espaciales es una medida de la precisión, coherencia e integridad de los datos espaciales al expresar la ubicación espacial, las relaciones espaciales, las características temáticas y el tiempo, así como la unidad entre ellos. Generalmente se describe como la confiabilidad y precisión de los datos espaciales, expresada por errores.
Digital Earth es un plan para digitalizar y conectar en red datos enormes y complejos de la Tierra y transformarlos en un modelo de información de la Tierra. Es una expresión tridimensional de la Tierra con múltiples resoluciones a la que se le pueden incorporar datos geográficos masivos. Es una reproducción digital y una comprensión de la unidad de la Tierra real y sus fenómenos relacionados. Sus ideas centrales tienen dos puntos: primero, abordar los problemas de la Tierra de manera unificada utilizando medios digitales; segundo, maximizar el uso de los recursos de información;
La realidad virtual, también conocida como entorno virtual o realidad artificial, es un avanzado sistema de interacción humano-ordenador, generado por ordenador, que forma un entorno perceptible que es principalmente visual, pero que también incluye el oído, el tacto y el olfato. . Los entrenadores pueden observar, tocar, operar, detectar y realizar otros experimentos en este entorno a través de equipos especiales, lo que brinda a las personas una sensación de inmersión.
La proyección cartográfica consiste en establecer la relación funcional entre puntos del plano (expresados por coordenadas planas rectangulares o coordenadas polares) y puntos de la superficie terrestre (expresados por latitud y precisión).
La transformación proyectiva es una transformación de una proyección cartográfica a otra. Su esencia es establecer una correspondencia uno a uno entre dos campos planos y puntos continuos bidireccionales adyacentes.
El entorno geográfico virtual (VGE) es una realidad virtual basada en modelos de análisis geográfico, geoingeniería y otras tecnologías. Es un mundo de geografía de información virtual establecido por científicos terrestres basado en experimentos de observación y suposiciones teóricas para expresar y describir la distribución espacial y los fenómenos de proceso de los sistemas geográficos. Este es un laboratorio virtual sobre sistemas geográficos. Permite a los geocientíficos diseñar y modificar modelos de relaciones geoespaciales, modelos geoanalíticos, modelos de geoingeniería, etc. basados en conocimientos, suposiciones y deseos personales, y observar directamente los resultados de la interacción. Mediante retroalimentación de bucle repetido,
La proyección de Gauss-Kruger ① (1) es una proyección de cilindro elíptico equiangular en el eje horizontal. Corta un cilindro elíptico a través del elipsoide de la Tierra. La línea tangente entre el elipsoide y el elipsoide es un meridiano, que en proyección se llama meridiano central. Luego, de acuerdo con ciertas restricciones, es decir, condiciones de proyección, los puntos dentro del rango especificado a ambos lados del meridiano central se proyectan sobre el cilindro elíptico para obtener la proyección gaussiana del punto.
(2) Proyección de cilindro elíptico de sección equiangular. El meridiano central de su zona de proyección se proyecta en una línea recta de igual longitud, y la proyección ecuatorial también es una línea recta y es ortogonal al meridiano central.
Proyección UTM es la abreviatura de Proyección Global Transversa de Mercator. Es una variante de la proyección Transversa de Mercator utilizada por Estados Unidos para compilar mapas militares y fotografías satelitales de la Tierra en todo el mundo. Especifica que la relación de longitud del meridiano central es 0,9996.
Los mapas electrónicos se generan cuando los mapas en papel se cuantifican en imágenes digitales de matriz de puntos mediante la conversión fotoeléctrica de gráficos por computadora y sistemas de imágenes, y se muestran mediante sistemas de información geográfica después del procesamiento de imágenes y la vectorización de curvas, o el seguimiento manual directo y digitalización, modificar, etiquetar, recorrer, calcular, gestionar e imprimir archivos de datos de mapas vectoriales. Este archivo de datos informáticos correspondiente a un mapa en papel se denomina mapa electrónico vectorizado.
Los metadatos [espacio] se refieren a datos que describen datos espaciales. Describen el contenido, la calidad, la expresión, la referencia espacial, la gestión y otras características de los conjuntos de datos espaciales. Estandarización de datos espaciales. La garantía de estandarización garantiza la calidad de los datos espaciales hasta cierto punto.
El Sistema de Información Geográfica Web (WebGIS) es una nueva tecnología que combina tecnología Web y tecnología SIG, es decir, utiliza tecnología Web para expandir y mejorar el sistema de información geográfica. Los usuarios de Internet pueden explorar datos espaciales en sitios WebGIS desde cualquier nodo de la WWW, crear mapas temáticos y realizar diversas recuperaciones y análisis espaciales.
La interoperabilidad SIG se refiere a dos o más entidades en entornos heterogéneos. Aunque sus lenguajes, entornos de ejecución y modelos son diferentes, aún pueden comunicarse y colaborar entre sí para completar una tarea específica. Estas entidades incluyen aplicaciones, objetos, entornos operativos del sistema, etc. La interoperabilidad de datos espaciales está dirigida a bases de datos y plataformas heterogéneas para lograr la interoperabilidad en el procesamiento de datos. En comparación con la conversión de datos, es un intercambio de datos "dinámico", independiente de la plataforma, muy abstracto y es la dirección de desarrollo del intercambio de datos espaciales.
SIG de componentes es un sistema SIG (que incluye una plataforma básica y un sistema de aplicación) que utiliza tecnología orientada a objetos y software de componentes. La idea básica es dividir los principales módulos funcionales de SIG en varios componentes, y cada componente realiza diferentes funciones. Varios componentes SIG, así como componentes SIG y otros componentes no SIG, se pueden integrar fácilmente mediante herramientas de desarrollo de software visual para formar la plataforma básica SIG y el sistema de aplicación final.
La estructura cliente/servidor, es decir, la estructura C/S, es una estructura de sistema distribuido. En este tipo de sistema, el cliente suele ser un sistema de software de aplicación que interactúa con el usuario final, y el servidor consta de un grupo de procesos cooperativos para proporcionar servicios al cliente. Los clientes y servidores normalmente ejecutan el mismo microkernel, y un mecanismo cliente/servidor puede tener múltiples clientes, múltiples servidores o ambos.
El modelo cliente/servidor se basa en un protocolo simple de solicitud/respuesta, es decir, el cliente solicita el procesamiento de información del servidor, el servidor recibe la solicitud y la interpreta, luego realiza las operaciones correspondientes según el contenido de la solicitud y transmite los resultados de la operación.