Puntos de conocimientos de geografía básica (curso obligatorio 1),
2. La atmósfera puede debilitar la radiación solar y mantener caliente el suelo. 3. Cuanto más dióxido de carbono haya en la atmósfera, más calor regresará al suelo a través de la radiación atmosférica inversa, es decir, más fuerte será el efecto de aislamiento térmico. 4. El proceso de formación del ciclo térmico es frío y calor desigual en el suelo → movimiento vertical de la atmósfera → diferencia de presión horizontal → movimiento horizontal de la atmósfera (viento). Dibuje la dirección del flujo de aire y marque el nivel de presión del aire en el suelo. 5. La dirección del flujo de aire horizontal (viento) es de alta presión a baja presión, con el hemisferio norte inclinándose hacia la derecha y el hemisferio sur inclinándose hacia la izquierda. En un mapa de isobaras, cuanto más densas son las isobaras, más fuerte es el viento. 2 cinturón de presión y cinturón de viento 1. Etiquete las cinturones de presión y viento en el diagrama y dibuje la dirección de los cinturones de viento. 2. Entre las zonas de presión, la zona de baja presión ecuatorial y la zona de alta presión polar se forman por razones térmicas; la zona de alta presión subtropical y la zona de baja presión subtropical se forman por razones dinámicas; golpes desde la zona de alta presión a la zona de baja presión, teniendo en cuenta la deflexión geostrófica formada por la fuerza. 3. El patrón de movimiento estacional de los cinturones de presión y los cinturones de viento es: tanto el hemisferio norte como el sur se mueven hacia el norte en julio y hacia el sur en junio + octubre. 4. En el hemisferio norte, de junio a octubre (invierno), se formó la Alta Asia en el continente asiático, cortando el cinturón de baja presión subpolar, formando así la Baja Aleutiana en el Pacífico en el hemisferio norte en julio (verano); El Alto Asiático se formó en el continente asiático. La baja presión corta el cinturón de alta presión subtropical, formando así el Alto Hawaiano en el Océano Pacífico. 5. Debido a la influencia de la diferencia térmica entre el mar y la tierra en la zona de presión y el área de viento del este de Asia, se puede formar el fenómeno del monzón, que sopla de la tierra al océano en invierno y del océano a la tierra en verano. . (Viento del noroeste en invierno, viento del sureste en verano) 6. La influencia de los cinturones de presión y los cinturones de viento en el clima: principales causas climáticas de distribución y características climáticas. El clima de la selva tropical está controlado por el cinturón de baja presión ecuatorial durante todo el año entre los 10 y 10 grados de latitud. El clima de sabana está controlado alternativamente por el. cinturón ecuatorial de bajas presiones y cinturón de vientos alisios entre la latitud 10 y el Trópico de Cáncer Control, con estaciones secas y húmedas diferenciadas, altas temperaturas y poca lluvia en la estación seca. Durante la temporada de lluvias, el clima es caluroso y lluvioso. La costa occidental del continente, con un clima mediterráneo en las latitudes 30-40° norte y sur, está controlada alternativamente por vientos del oeste y cinturones subtropicales de alta presión. En verano, el clima es caluroso y lluvioso. En invierno, la costa occidental del continente, con un clima marítimo templado a 40-60° de latitud norte y sur, está controlada por vientos del oeste durante todo el año. 3 sistemas meteorológicos comunes son 1. En la figura, 1 representa un frente frío y 2 representa un frente cálido. Entre ellos, los frentes fríos aparecen con frecuencia en China. 2. Sistema meteorológico frontal: Ejemplos de fenómenos meteorológicos antes y después del tránsito. Los frentes fríos tienen altas temperaturas y baja presión del aire, lo que facilita que se produzcan lluvia, nieve, fuertes vientos y condiciones de enfriamiento en los días soleados. La temperatura baja, la presión del aire aumenta y el tiempo mejora. Hay fuertes lluvias en el norte en verano, olas frías (vientos fuertes y enfriamiento) en invierno y tormentas de arena en primavera. El frente cálido tiene bajas temperaturas y alta presión del aire, y es probable que se produzcan precipitaciones continuas o niebla en los días soleados. La temperatura sube, la presión del aire baja y el tiempo se aclara. 3. En la imagen, 1 representa alta presión y 2 representa baja presión. 4. Las flechas en la figura indican las direcciones de movimiento horizontal y vertical del flujo de aire. 5. Las características climáticas de 1 en la imagen son soleadas y menos lluviosas, como sequía en verano, olas de frío en invierno y aire fresco de otoño en China. El clima se caracteriza por ser lluvioso, como los tifones en el verano y el otoño de China. 4Cambio climático global1. El cambio climático global tiene causas tanto naturales como provocadas por el hombre. La principal tendencia del cambio climático moderno es el calentamiento global. 2. En China, el fenómeno del calentamiento climático es muy evidente en la región norte en términos de espacio, y más prominente en invierno en términos de tiempo. 3. Las principales causas del calentamiento global son las emisiones de dióxido de carbono (quema de combustibles fósiles), la destrucción de los bosques y el crecimiento demográfico. 4. El impacto del calentamiento global: (1) provocar el aumento del nivel del mar; (2) cambiar el ciclo del agua, provocando desastres como inundaciones y sequías; exacerbando la inestabilidad de los recursos hídricos y la contradicción entre oferta y demanda; (3) Es beneficioso para los países de latitudes altas aumentar la producción agrícola (se extiende la temporada de crecimiento); no es beneficioso para los países de latitudes bajas reducir su producción agrícola (se agravan las inundaciones y las sequías); Capítulo 3 El agua en la Tierra El ciclo del agua en la naturaleza. Los recursos hídricos se refieren a los recursos de agua dulce terrestres, entre los cuales el agua de los glaciares tiene la mayor reserva y el consumo de agua de los ríos es el mayor. 2. (1) En la figura, 1 es la evaporación y 2 es la precipitación, que constituye la circulación interna del mar; (2) En la figura, 3 es la evaporación y 4 es la precipitación, que constituye la circulación interior; En la figura, 5 se refiere a la evaporación y 6 se refiere al transporte de vapor de agua, 7 se refiere a la precipitación, 8 se refiere a la escorrentía superficial, 9 se refiere a la infiltración y 10 se refiere a la escorrentía subterránea, formando una circulación entre el mar y la tierra. (4) La circulación entre la tierra y el océano puede renovar y purificar los recursos hídricos terrestres. En el proceso de reciclaje del agua, los humanos tienen el mayor uso e impacto en la escorrentía superficial. 3. La importancia del ciclo del agua: (1) mantiene el equilibrio dinámico de los cuerpos de agua globales; (2) promueve el intercambio global de energía y la transferencia de materiales; (3) da forma a la morfología de la superficie (4) tiene la función de renovar y purificar la tierra; recursos hídricos. 2 Deportes acuáticos de mar a gran escala 1. El principal impulsor de la formación de corrientes oceánicas son los vientos predominantes. Además, las fuerzas de desviación y la forma de la tierra también afectan la dirección de las corrientes oceánicas.
2. Los principales tipos de corrientes oceánicas son las corrientes frías y las corrientes cálidas. 3. Dibuja la dirección de las corrientes oceánicas en el diagrama. 4. Las corrientes frías en la figura incluyen 5, 7, 10 y 11; las corrientes cálidas incluyen 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9. 5. La influencia de las corrientes oceánicas: (1) Afecta la Transporte e intercambio de calor entre latitudes altas y bajas. (2) Impacto en el clima costero: las corrientes cálidas aumentan la temperatura y la humidificación. Por ejemplo, el clima oceánico templado de Europa occidental está influenciado por la corriente cálida del Atlántico norte. La ola de frío juega un papel en el enfriamiento y la deshumidificación. Por ejemplo, las zonas costeras pueden desarrollar desiertos bajo la influencia de las olas de frío. (3) Impacto en los caladeros: El caladero de Hokkaido se formó en el Océano Pacífico por la convergencia de las corrientes cálidas y frías 3 y 7 por influencia del afloramiento, se formó un caladero peruano en 11; (4) Impacto en la contaminación marina: ampliar el alcance de la contaminación; acelerar la depuración de contaminantes. (5) Impacto en el transporte marítimo: la corriente abajo puede acelerar y ahorrar combustible; es probable que aparezca niebla en la intersección de los flujos de aire frío y cálido, lo que puede interferir con el tráfico; además, las corrientes oceánicas pueden traer icebergs a altas latitudes; poniendo en peligro el transporte. Utilización racional de los recursos hídricos1. Los recursos naturales se pueden dividir en recursos renovables y recursos no renovables según su naturaleza. Los recursos hídricos son recursos renovables. 2. Los factores que afectan la abundancia y la sequedad de los recursos hídricos incluyen la precipitación, la evaporación y la escorrentía. La escorrentía es el criterio más importante para medir la abundancia y la sequedad de los recursos hídricos. 3. La cantidad de recursos hídricos afecta principalmente la escala de las actividades económicas, y la calidad de los recursos hídricos afecta principalmente la eficiencia de las actividades económicas. 4. El desarrollo de la productividad (ciencia y tecnología) puede afectar el uso humano de los recursos hídricos. En una era de tecnología atrasada, los seres humanos utilizaban principalmente agua de ríos y agua de lagos de agua dulce; en una era de tecnología avanzada, los seres humanos utilizan cada vez más tipos de recursos hídricos y sus métodos de utilización se vuelven cada vez más diversificados. Como la extracción de agua subterránea, la desalinización de agua de mar, la transferencia de agua entre cuencas y la construcción de embalses. 5. En la actualidad, la demanda de recursos hídricos está aumentando y la calidad de los recursos hídricos está disminuyendo, por lo que los recursos hídricos deben utilizarse racionalmente, porque los recursos hídricos no son inagotables. 6. Medidas para la utilización humana de los recursos hídricos: (1) Construir embalses; (2) Transferir agua entre cuencas (3) Mejorar la eficiencia de utilización y la tasa de reutilización. (4) Desalinización del agua de mar; (5) Explotación razonable de las aguas subterráneas; (6) Mayor conciencia sobre la conservación del agua; (7) Mejora artificial de las precipitaciones. Entre ellas, (1)(2)(4)(5)(7) son medidas para aumentar los ingresos y (3)(6)(8) son medidas para reducir el gasto. Capítulo 4 Conformación de la formación superficial 1. Poder para crear la formación superficial 1. Los procesos geológicos se pueden dividir en fuerzas internas y fuerzas externas según las diferentes fuentes de energía. Desde la perspectiva de todo el período geológico, las fuerzas internas desempeñan un papel dominante en los procesos geológicos. 2. La energía de las fuerzas internas proviene principalmente del interior de la tierra (energía térmica), lo que puede hacer que la superficie sea desigual; las fuerzas internas incluyen principalmente formas básicas como la actividad del magma, el metamorfismo y el movimiento de la corteza terrestre. 3. El movimiento de la corteza es la forma principal de dar forma a la superficie. Se puede dividir en movimiento horizontal y movimiento vertical según su dirección y naturaleza. 4. El movimiento horizontal a menudo forma montañas plegadas, zonas de fallas, valles de rift, océanos, etc. El movimiento vertical provoca a menudo ondulaciones del terreno, cambios de mar y tierra, etc. En términos de movimientos a escala global, los movimientos de la corteza terrestre son principalmente movimientos horizontales. 5. La energía de las fuerzas externas proviene principalmente del exterior de la tierra (energía solar, energía de gravedad), que puede aplanar la superficie; las fuerzas externas incluyen principalmente formas básicas como la erosión, el transporte, la sedimentación (acumulación) y la consolidación. 6. Los tres tipos de rocas pueden transformarse entre sí (ciclo del material de la corteza). Complete el nombre correspondiente en la imagen.
2 La formación de las cadenas montañosas 1. Los principales tipos de cadenas montañosas incluyen montañas plegadas, montañas de bloques de fallas y volcanes. 2. Las formas básicas de los pliegues son los anticlinales y los sinclinales. Entre ellos, el anticlinal está formado por el arqueamiento hacia arriba de los estratos rocosos. La relación entre los estratos antiguos y nuevos es que el estrato central es más antiguo y los estratos de las alas son más jóvenes. Los estratos se curvan hacia abajo para formar un sinclinal. La relación entre los estratos viejos y nuevos es que el estrato central es más joven y los estratos de las alas son más jóvenes. 3. Bajo la acción de fuerzas internas, en circunstancias normales, los anticlinales forman montañas y los sinclinales forman valles, pero si se consideran las fuerzas externas, la parte superior del anticlinal se erosiona fácilmente hasta convertirse en un valle debido a la tensión, mientras que el valle del sinclinal se erosiona fácilmente hasta convertirse en un valle; Se erosiona fácilmente hasta convertirse en un valle debido a la presión de extrusión. No se erosiona fácilmente, formando así montañas. Los mundialmente famosos Himalayas, Alpes, Cordilleras, etc. Según sus tipos genéticos, todos pertenecen a Wrinkly Mountain. Los anticlinales son estructuras de yacimientos de petróleo y gas; se pueden construir túneles; los sinclinales son estructuras de almacenamiento de agua. 4. La formación se fractura durante el movimiento de la corteza y se produce un desplazamiento significativo a lo largo de la superficie de la fractura, formando una falla. El ascenso relativo de las rocas entre las dos fallas formará un horst, que fácilmente puede formar montañas en bloque, como Huashan, Lushan, Taishan, etc. El declive relativo de los bloques de roca entre las dos fallas formará grabens, que pueden formar fácilmente tierras bajas y valles, como la llanura de Weihe, el valle del río Fen, el Gran Valle del Rift de África Oriental, etc. 5. La meseta de Columbia, el pico principal de la montaña Changbai en China y el monte Fuji en Japón se formaron debido a la actividad del magma.
6. Las líneas de transporte de montaña se distribuyen principalmente en cuencas y valles montañosos. La razón es que la superficie de las zonas montañosas es accidentada, mientras que el terreno de las cuencas y valles montañosos es relativamente plano. 7. Las líneas de transporte en las zonas montañosas son relativamente largas y sinuosas. La razón es que las líneas de transporte de montaña deben sortear varios obstáculos. 8. Las carreteras son las principales arterias de transporte en las zonas montañosas, seguidas por los ferrocarriles. La razón es que los costos de construcción del transporte en las zonas montañosas son relativamente altos y difíciles, mientras que los costos de construcción de carreteras son relativamente bajos. 3 Desarrollo del relieve fluvial1. Los accidentes geográficos fluviales se pueden dividir en accidentes geográficos de erosión y accidentes geográficos de acumulación según sus causas. 2. La erosión rastreable puede extender el valle hasta el nacimiento del río; una erosión insuficiente profundizará el valle, mientras que la erosión lateral lo ampliará. 3. El tipo más típico de relieve de acumulación fluvial es la llanura aluvial, que consiste en la llanura aluvial en el tramo superior del río, la llanura aluvial en el tramo medio e inferior del río y la llanura del delta del estuario. 4. Los asentamientos en las zonas de meseta se distribuyen generalmente en las llanuras aluviales a ambos lados de los valles profundos, en franjas, dispersas y de pequeña escala. Las razones principales son: el clima aquí es cálido (baja altitud), el suelo es fértil y el agua es abundante. 5. Los asentamientos de montaña se distribuyen generalmente en las llanuras aluviales a ambos lados del río o en los abanicos aluviales del piedemonte. Tienen forma de franjas, están dispersos y son de pequeña escala. Las razones principales son: el terreno aquí es plano, el agua superficial o subterránea es suficiente y el suelo es fértil. 6. Los asentamientos en áreas llanas generalmente se distribuyen en deltas o llanuras aluviales a ambos lados de los ríos, en franjas o bloques, densamente distribuidos y de gran escala. Las razones principales son: el terreno aquí es plano, el suelo es fértil, el agua es suficiente y el transporte fluvial y marítimo interior es conveniente. Capítulo 5 La integridad y diferencia del entorno geográfico natural 1 La integridad del entorno geográfico natural 1 y los diversos elementos que componen el entorno siempre luchan por lograr una coherencia general. Los cambios en un elemento provocarán cambios correspondientes en otros elementos e incluso en el conjunto; . 2. Existe un intercambio de materia y energía entre elementos geográficos, como el ciclo del agua, el ciclo biológico y el ciclo del material litosférico (ciclo del material de la corteza). 3. La interacción entre elementos geográficos crea nuevas funciones como la función de producción y la función de equilibrio. Entre ellas, la función de producción se refiere a la capacidad del entorno natural para sintetizar materia orgánica; la función de equilibrio se refiere a la estabilidad de las propiedades de los elementos geográficos naturales mediante el intercambio de materia y energía. 4. El entorno geográfico natural tiene un proceso de evolución unificado, es decir, los cambios en el entorno geográfico natural se componen de cambios en múltiples elementos geográficos. 5. Los cambios en los elementos geográficos "afectarán a todo el cuerpo", es decir, los cambios en un elemento geográfico natural conducirán a cambios correspondientes en otros elementos y en todo el entorno geográfico. 2. Diferencias en el entorno geográfico natural 1. Debido a los cambios de calor, las zonas naturales forman alternancias regulares en dirección norte-sur desde el ecuador hasta los polos, que son más evidentes en latitudes altas y bajas. 2. Según los cambios en el contenido de agua, la zona natural cambia regularmente de la costa al interior, lo que es más evidente en las zonas de latitudes medias. 3. A partir de los cambios simultáneos de agua y calor, se forma una zona natural, con cambios regulares en la dirección vertical desde el pie de la montaña hasta la cima de la montaña. Este fenómeno es más evidente en zonas montañosas con grandes diferencias de altura. Cuanto menor sea la latitud y mayor la altitud, mayor será el número de bandas verticales y más completo será el espectro de bandas verticales.