¿Cómo saber si un bebé está hinchado o tiene cólicos?
¿Cómo juzgar si el bebé está hinchado o tiene cólicos? Los bebés son muy débiles, especialmente los niños pequeños, no saben hablar y no tienen la capacidad de juzgarse a sí mismos. Es realmente difícil para los nuevos padres. . Aquí le mostramos cómo saber si su bebé está hinchado o tiene cólicos.
Cómo juzgar si un bebé tiene hinchazón o cólicos 1. Determinar si un bebé tiene hinchazón o cólicos generalmente se refiere a juzgar si un bebé tiene hinchazón o cólicos, principalmente en función de los síntomas del bebé. Los bebés hinchados generalmente no lloran con frecuencia o levemente debido al malestar abdominal y al dolor leve. Los bebés con cólicos tienen dolor abdominal intenso y lloran con frecuencia y violencia, lo que dificulta consolarlos.
1. Flatulencia: Se relaciona principalmente con el desarrollo inmaduro del tracto gastrointestinal del bebé, no se descarta que el bebé coma demasiado rápido o que el abdomen se enfríe, lo que provoca una inhalación excesiva de gases. En este momento aumenta la producción de gases en el tracto gastrointestinal, lo que puede provocar flatulencias y malestar abdominal.
Esta situación puede provocar fácilmente que el bebé tenga un sueño inestable, aumento de gases, vómitos y ronquidos. En este momento, los padres pueden frotar suavemente el abdomen del bebé en el sentido de las agujas del reloj o aplicar una toalla tibia o una bolsa de agua caliente en el abdomen del bebé para aumentar la velocidad de la motilidad gastrointestinal y ayudar a expulsar los gases. Además, también puede ayudar a los bebés a realizar ejercicios de agotamiento y aliviar las flatulencias;
2: Es causado principalmente por diversos factores, como una alimentación inadecuada, un resfriado y un desarrollo imperfecto del sistema nervioso central. . , que provoca espasmos de los músculos de la pared intestinal, lo que provoca una fuerte contracción del músculo liso de la pared intestinal y un trastorno de la peristalsis intestinal.
El síntoma típico del cólico es el dolor. El bebé llora frecuentemente durante mucho tiempo por la noche y no se le puede convencer. Cuando su bebé tiene cólicos, debe dejar de comer temporalmente y mantenerlo en un ambiente cálido. También puedes masajear suavemente tu abdomen en el sentido de las agujas del reloj para ayudar a aliviar el dolor y buscar atención médica de inmediato.
Existe una diferencia entre gases y cólicos. Si los padres no pueden juzgar por sí mismos, se recomienda buscar tratamiento médico a tiempo para evitar retrasar la afección.
¿Cómo saber si tu bebé tiene hinchazón o cólicos 2? Los gases y cólicos en los bebés pueden tener diferentes síntomas. Es mejor juzgar desde múltiples aspectos durante el proceso de análisis. Generalmente, lo primero es distensión abdominal y manos y pies fríos, mientras que lo segundo es un dolor evidente y el bebé llorará. Por supuesto, además del análisis de los síntomas, también es importante el examen médico para determinar si el bebé tiene hinchazón o cólicos.
Hay muchas maneras de determinar si tu bebé está hinchado o tiene cólicos. En la mayoría de los casos, el juicio se basa principalmente en las manifestaciones clínicas. La flatulencia se manifiesta por una distensión evidente en el abdomen y los cólicos se manifiestan por un dolor evidente y el bebé sigue llorando.
Además, se puede juzgar mediante un examen de imágenes, una ecografía en color o una tomografía computarizada abdominal, que es de gran importancia para juzgar la flatulencia, el dolor, la obstrucción intestinal, la intususcepción y otras enfermedades. Durante el proceso de juicio, es mejor acudir al pediatra para que lo examine lo antes posible, lo que favorece más la comprensión de la afección.
La patogénesis de la flatulencia o del cólico es la misma. Ambos son causados por una disfunción gastrointestinal. En casos graves, puede provocar espasmos intestinales, dolor abdominal y dolor. Si hay obstrucción intestinal, el bebé llorará por la noche y se sentirá incómodo, como sonrojo, piernas dobladas, piel maloliente y dolor. Mientras tanto, el bebé con cólicos lloró repentina y ruidosamente durante varias horas. Cuando llora, su cara se pone roja y su boca se vuelve blanca.
La diferencia entre hinchazón y cólico es la gravedad. La flatulencia es simplemente hinchazón abdominal. No hay otros síntomas obvios excepto la hinchazón abdominal. El estómago está un poco hinchado, pero se siente muy blando. Además, los cólicos son intermitentes, y resulta complicado dejar de llorar de vez en cuando. Cuando los padres alimentan a sus bebés, estos no quieren comer y no responden, lo que deja a los padres jóvenes perdidos.
Los gases o cólicos son un síntoma común en los bebés y se asocian con sobrealimentación, indigestión y resfriados. Lo anterior introduce las diferencias entre enfermedades, lo cual es de gran importancia para juzgar enfermedades. Por supuesto lo más importante es el examen físico. Sólo cuando la enfermedad se analiza claramente se puede determinar un plan de tratamiento sintomático. No dejes que la enfermedad se desarrolle, ya que puede causar más daños.
¿Cómo saber si tu bebé tiene cólicos o cólicos 3? El método es muy sencillo. Si el bebé no puede expresar su dolor, es posible que esté llorando o que se niegue a comer. Los niños suelen sentir mucho dolor cuando tienen cólicos y se nota por sus expresiones. Si es solo hinchazón y hay una hinchazón obvia en el abdomen, la cara dolorosa del niño puede empeorar un poco.
El cólico funcional es más común en los bebés. La función gastrointestinal del bebé no está bien desarrollada y se ve fácilmente afectada por la estimulación externa, lo que provoca una motilidad gastrointestinal anormal y provoca síntomas de cólico. Existen muchas historias clínicas de resfriados y alimentación inadecuada. Los bebés sentirán dolor cuando tienen cólicos, pero generalmente no sienten dolor cuando tienen gases, solo hinchazón.
¿Qué causa los cólicos en los recién nacidos?
El sistema digestivo de los recién nacidos está poco desarrollado tras el nacimiento. Si se acumula gas intestinal, provocará cólicos intestinales, o si el abdomen está frío, una alimentación inadecuada provocará cólicos intestinales. Existen muchas causas clínicas de cólico neonatal.
Las características de los recién nacidos: función digestiva gastrointestinal inmadura, mala función de la barrera intestinal, capacidad digestiva relativamente débil, intestino relativamente largo y mala coordinación de la peristalsis intestinal. Debido a su corta edad, los niños tienen una amplia gama de actividades intestinales en la cavidad abdominal, lo que en ocasiones provoca cólicos intestinales, principalmente relacionados con el resfriado abdominal o la alergia a la leche.
Este mes los bebés presentan síntomas de cólicos
Los bebés suelen experimentar dolor abdominal y dolor abdominal durante los ataques. El tratamiento sintomático es el enfoque principal. Una compresa caliente adecuada o un masaje pueden aliviar los síntomas. Los cólicos suelen ocurrir por la noche, por lo que si su bebé no tiene hambre ni está enfermo por la noche, pero aún así llora, es posible que tenga cólicos. Cuando se producen cólicos, se pueden utilizar compresas calientes o masajes adecuados para aliviar los síntomas del bebé.
Si el bebé desarrolla cólicos en el segundo mes, el factor principal es que el sistema nervioso intestinal del bebé está poco desarrollado. No se puede descartar que entre demasiado aire en el tracto gastrointestinal durante la lactancia. la pared intestinal, provocando cólico intestinal.
La flatulencia puede ser causada porque el bebé come demasiado y demasiadas cosas diversas, causando indigestión e hinchazón abdominal. Algunos niños también pueden tener hinchazón abdominal causada por alimentarse demasiado rápido o llorar fuerte y tragar mucho. aire mientras se alimenta.
El cólico intestinal se produce por una producción excesiva de gases intestinales, peristaltismo intestinal acelerado, o el bebé come demasiado, o la comida fría hace que el músculo liso de la pared intestinal se contraiga fuertemente, provocando dolor abdominal paroxístico.
Los gases pueden provocar cólicos, los cólicos son la causa de los cólicos y los cólicos son el resultado de los gases. Una vez que se producen los cólicos y las flatulencias, se puede utilizar una bolsa de agua caliente para aplicar calor en el abdomen del niño con una toalla, o utilizar Kaiselu para ventilar y defecar. Además, también puedes masajear el abdomen de tu hijo con el ombligo como centro para aliviar los gases y los cólicos.