Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - El sentido común del destete del bebé

El sentido común del destete del bebé

Generalmente se recomienda tomar el sol primero. Debido a que destetar significa agregar alimentos complementarios, puedes preparar diversas formas de comidas para tus hijos durante el día según sus gustos, enriqueciendo la nutrición y el sabor, para que a tus hijos les gusten los alimentos complementarios y poco a poco dejes de amamantar.

Momento del destete

Cuando el bebé cumpla los 10-12 meses se podrá destetar. Porque a medida que el bebé crece, la demanda de energía y nutrientes seguirá aumentando y la secreción y nutrición de la leche materna ya no podrá satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo del niño.

Época de destete

Lo mejor es situar la época de destete en primavera y otoño. La capacidad de digestión de los niños es mala en verano y fácilmente pueden causar enfermedades del tracto digestivo si no tienen cuidado. El clima es demasiado frío en invierno y los niños tienen problemas para dormir por la noche y son propensos a resfriarse.

Destete gradual

El destete debe ser gradual. Por ejemplo, se puede reducir a la mitad la alimentación con 8 comidas al día a partir de los 3 meses y complementar con alimentos complementarios. Espere hasta que el bebé tenga entre 9 y 10 meses antes de reducir la cantidad. Se pueden añadir alimentos complementarios de 1 a 2 veces al día de forma planificada a partir del quinto mes del bebé, como leche de fórmula, sopa de arroz, yema de huevo, etc. El destete gradual favorece el proceso de adaptación del tracto gastrointestinal del bebé y logra una transición natural.

Aislamiento madre-bebé

El aislamiento madre-bebé se puede realizar adecuadamente durante el destete. Separar a la madre del bebé durante determinados periodos de alimentación facilitará el destete. Un aislamiento adecuado no significa que la madre deba estar alejada de su bebé durante varios días, lo que puede provocar que el bebé se vuelva inquieto. Se recomienda dormir por separado por la noche o permanecer temporalmente fuera de la vista del bebé.

Ajustar razonablemente la estructura de la dieta

Para reducir la cantidad de lactancia después del destete, las madres pueden reducir adecuadamente la cantidad de agua que beben, principalmente la cantidad de alimento, reduciendo así la materias primas para la producción de leche y favorecer la recuperación mamaria.