¿A qué debes prestar atención al firmar un contrato de alquiler?
1. La situación específica de la casa. La ubicación específica de la casa. Indique la ubicación exacta, área y decoración de la casa. Describa brevemente la decoración de las paredes, puertas, ventanas, pisos. techos, cocinas y baños.
2. El propósito de la vivienda describe principalmente los dos puntos siguientes: si la vivienda se utiliza para que el inquilino viva solo, para que viva la familia del inquilino o si se permite que el inquilino o su familia vivan en ella. vivir con otras personas; si la vivienda puede utilizarse únicamente para uso residencial o para otros fines al mismo tiempo.
3. Alquiler y forma de pago El alquiler lo determinan el arrendador y el arrendatario mediante negociación. Durante el período de arrendamiento, el arrendador no puede aumentar el alquiler sin autorización. Los métodos de pago del alquiler generalmente incluyen pago anual, pago semestral y pago trimestral.
4. Si el estado de la vivienda cambia, el arrendatario debe cuidar bien la vivienda y las diversas instalaciones y no puede demoler, modificar, ampliar o ampliar sin autorización. Cuando sea necesario realizar modificaciones en la vivienda, se deberá obtener el consentimiento del arrendador y firmar un acuerdo por escrito.
5. La situación de ambas partes: En el contrato se deberá hacer constar el nombre y domicilio del arrendador y del arrendatario y otros datos personales, de manera que se conserven copias de los DNI de cada uno.
¿A qué se debe prestar atención al alquilar una casa de alquiler?
1. Verifique el documento de identidad de la otra parte al firmar el contrato y deje copias de los documentos de identidad de cada uno. Lo mejor es tener un documento de registro local emitido por la comisaría.
2. La fecha de firma del contrato y la fecha de vencimiento del alquiler, así como la forma y fecha de pago del alquiler, y cómo compensar al arrendador si el contrato se rescinde anticipadamente. Anota una lista de elementos de interior, por pequeños que sean, y especifica cómo compensarlos si se dañan.
3. Respecto a la suscripción de un “Contrato de Arrendamiento de Vivienda” por escrito, la Ley de Contratos estipula que si el plazo del arrendamiento es superior a seis meses, deberá constar por escrito. Si no se hace por escrito, se considera arrendamiento indefinido.
4. Cuando en el contrato de decoración y tratamiento de decoración se estipula que cuando el contrato de arrendamiento expire o se rescinda, cómo abordar la decoración y decoración de la casa arrendada por parte del arrendatario siempre ha sido un tema candente de controversia en práctica, lo mejor es poder hacerlo de acuerdo con la normativa a tratar.
5. Si el contrato no lo estipula claramente, cada situación deberá tratarse por separado. Por lo tanto, se recomienda que ambas partes del contrato de arrendamiento aclaren la propiedad, remoción, descuento, reparación y otros asuntos de decoración de acuerdo con la situación real al firmar el contrato.