Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Cuál es la proporción general de daños y perjuicios en un contrato de alquiler?

¿Cuál es la proporción general de daños y perjuicios en un contrato de alquiler?

Análisis jurídico: ¿Cuál es la pena máxima por daños y perjuicios en un contrato de alquiler de casa?

Si la indemnización liquidada acordada por las partes supera el 30% de las pérdidas causadas, generalmente puede considerarse como "excesivamente superior a las pérdidas causadas". Por lo tanto, es imposible determinar una cantidad definitiva de indemnización por daños y perjuicios para el arrendamiento de viviendas. La cantidad específica de indemnización por daños y perjuicios sólo se puede determinar en función de las pérdidas de la otra parte en un caso y otros factores estipulados por la ley.

¿Cómo asumir la responsabilidad por incumplimiento de contrato de arrendamiento?

1. Cumplimiento obligatorio

2. Indemnización por pérdidas

3. Pago de indemnización por daños y perjuicios

Se ve que sí. No existe ley sobre incumplimiento de contrato en nuestro país con disposiciones estándar, pero aún existen interpretaciones judiciales relevantes sobre el límite superior de la indemnización por daños y perjuicios en el contrato de arrendamiento. Según la normativa, la indemnización por daños y perjuicios en los contratos de arrendamiento de viviendas no podrá exceder el 30% del importe del contrato. En la práctica, normalmente la parte incumplidora pagará un mes de alquiler como compensación. No podemos pedir una indemnización demasiado alta. Siempre que no nos cause grandes pérdidas, podemos hacer cumplir la proporción de indemnización estipulada en el contrato.

Base jurídica: “Código Civil de la República Popular China”

Artículo 580 Si una de las partes incumple el cumplimiento de las deudas no dinerarias o el cumplimiento de las deudas no dinerarias no cumple con el acuerdo, la otra parte puede solicitar el cumplimiento, excepto por una de las siguientes circunstancias:

(a) Imposibilidad de hecho o de hecho de cumplir;

(2) El objeto del acuerdo la deuda no es apta para el cumplimiento obligatorio o el costo del cumplimiento es demasiado alto;

(3) El acreedor no solicita el cumplimiento dentro de un plazo razonable.

Si una de las excepciones especificadas en el párrafo anterior imposibilita la realización del objeto del contrato, el tribunal popular o la institución arbitral podrá rescindir los derechos y obligaciones del contrato a petición de las partes, pero esto no afectará la responsabilidad por incumplimiento del contrato.

Artículo 583: Si una parte incumple sus obligaciones contractuales o las cumple de manera incompatible con lo pactado, y después de cumplir sus obligaciones o tomar medidas reparadoras, la otra parte aún sufre otras pérdidas, deberá indemnizar por las pérdidas.

Artículo 584: Si una parte incumple sus obligaciones contractuales o las cumple de manera incompatible con lo pactado, causando pérdidas a la otra parte, el monto de la indemnización será igual a las pérdidas causadas por el incumplimiento. del contrato, incluso después de la ejecución del mismo. Los beneficios que puedan obtenerse, sin embargo, no podrán exceder de las pérdidas que la parte incumplidora prevea o hubiera debido prever al celebrar el contrato.

Artículo 585 Las partes podrán acordar que una parte pagará una determinada cantidad de indemnización a la otra parte si incumple el contrato, o podrán acordar un método para calcular el monto de la indemnización por las pérdidas causadas por incumplimiento de contrato.

Si la indemnización liquidada acordada es inferior a las pérdidas causadas, el Tribunal Popular o la institución de arbitraje podrá aumentar la indemnización liquidada a petición de las partes si la indemnización liquidada acordada es excesivamente superior a las pérdidas causadas; , el Tribunal Popular o la institución de arbitraje podrán realizar la reducción adecuada a petición de las partes interesadas.

Si una parte paga una indemnización por daños y perjuicios por el retraso en el cumplimiento, la parte incumplidora también deberá cumplir con sus deudas después de pagar la indemnización por daños y perjuicios.

Artículo 585 Las partes podrán acordar que una parte pagará una determinada cantidad de indemnización a la otra parte si incumple el contrato, o podrán acordar un método para calcular el monto de la indemnización por las pérdidas causadas por incumplimiento de contrato.

Si la indemnización liquidada acordada es inferior a las pérdidas causadas, el Tribunal Popular o la institución de arbitraje podrá aumentar la indemnización liquidada a petición de las partes si la indemnización liquidada acordada es excesivamente superior a las pérdidas causadas; , el Tribunal Popular o la institución de arbitraje podrán realizar la reducción adecuada a petición de las partes interesadas.

Si una parte paga una indemnización por daños y perjuicios por el retraso en el cumplimiento, la parte incumplidora también deberá cumplir con sus deudas después de pagar la indemnización por daños y perjuicios.