¿Cuáles son los principios que se deben seguir en el desarrollo de los recursos turísticos?
Principios del desarrollo de recursos turísticos
(1) Principio de individualidad (= principio de unicidad)
El principio central del desarrollo de recursos turísticos. Debemos hacer todo lo posible para resaltar las características de los recursos turísticos, incluidas las características nacionales y locales, y esforzarnos por reflejar la cultura local. "Sólo los recursos turísticos nacionales son las atracciones turísticas del mundo". Personalidad - Características - Atracción,
(2) Principios del mercado
Llevar a cabo investigaciones y pronósticos de mercado, captar con precisión la demanda del mercado y las condiciones de competencia, combinar las condiciones de los recursos y buscar activamente igualarlas. Mercados emisores, determinar mercados objetivo y satisfacer las necesidades de los turistas en la mayor medida posible en función de los cambios en la demanda del mercado. Por ejemplo, la demanda turística actual está evolucionando desde un turismo masivo hacia uno personalizado, diversificado y participativo. Por lo tanto, el desarrollo de los recursos turísticos debe aumentar la variedad de actividades y diseñar actividades turísticas diversas y participativas para adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado.
(3) Principio de beneficio (ganar dinero)
Los beneficios económicos son uno de los principales propósitos del desarrollo de recursos turísticos. Por lo tanto, es necesario realizar un análisis de insumos y productos económicos del turismo para garantizar que las actividades de desarrollo turístico puedan generar enormes ganancias.
(4) Principios de Protección
Desarrollar planes prácticos para proteger los recursos para evitar daños a la apariencia original de los recursos y al medio ambiente.
(5) Principio integral
Céntrese en proyectos clave, aproveche el potencial y forme gradualmente una serie de productos y servicios de apoyo.
Los recursos turísticos son el requisito previo para el desarrollo turístico y la base del turismo. Los recursos turísticos incluyen principalmente recursos turísticos de paisajes naturales y recursos turísticos de paisajes culturales. Los recursos turísticos escénicos naturales incluyen montañas, cañones, bosques, volcanes, ríos, lagos, playas, aguas termales, animales y plantas silvestres, clima, etc., que se pueden resumir en cuatro categorías: geomorfología, hidrología, clima y biología. Los recursos del turismo paisajístico humanístico incluyen monumentos históricos y culturales, edificios antiguos, costumbres étnicas, nuevos logros en la construcción moderna, gastronomía, compras, cultura y arte, deportes y entretenimiento, etc., que se pueden resumir en cuatro categorías: paisajes humanísticos, paisajes culturales. tradiciones, costumbres populares y deportes y entretenimiento.
1. Todo tipo de cosas, fenómenos y factores de la naturaleza y de la sociedad humana que pueden atraer turistas, pueden desarrollarse y utilizarse para la industria turística y pueden producir beneficios económicos, sociales y ambientales se denominan recursos turísticos. (La Administración Nacional de Turismo promulgó los "Principios Generales de Planificación Turística" en 2003)
2. Los recursos turísticos se refieren a la existencia natural y al patrimonio histórico y cultural que resultan atractivos para los turistas, así como a las creaciones artificiales utilizadas directamente con fines turísticos.
3. Todos los factores naturales y sociales que son suficientes para atraer turistas, es decir, los objetos o destinos de viaje de los turistas, son recursos turísticos. (Deng Guanli, "Introducción al Turismo", Editorial del Pueblo de Tianjin, 1983)
4. Desde la perspectiva del turismo moderno, todos los factores y condiciones que pueden estimular la motivación de los turistas para viajar, ser utilizados por la industria turística y generar valor económico son recursos turísticos". (Xing Daolong, "Hablar sobre recursos turísticos")
5. Todos los fenómenos y cosas que pueden estimular la motivación de los turistas para viajar y son utilizados por la industria turística, y así generar beneficios económicos y sociales, se denominan recursos turísticos (la versión de educación superior es básicamente la misma que la anterior). p>
6. La definición de recursos turísticos es más precisa y estandarizada: “Los llamados recursos turísticos se refieren a: la naturaleza y la sociedad humana, que pueden resultar atractivos para los turistas y estimular su motivación para viajar, y tienen ciertas características Las funciones y valores turísticos son cosas y factores que pueden desarrollarse y utilizarse para la industria del turismo y pueden producir beneficios económicos, sociales y ambientales.