Los logros de Judith Butler
Judith Butler, filósofa postestructuralista, teórica queer, filósofa feminista, profesora de retórica y literatura comparada, activista social, lesbiana, húngara y descendiente de rusos, judíos americanos. Butler está familiarizado con la filosofía europea moderna, como Hegel, Marx, Heidegger, la fenomenología, Kierkegaard, Merleau-Ponty y la Escuela de Frankfurt. Su tesis doctoral la realizó bajo la dirección de un profesor de fenomenología. Durante sus viajes de estudio posteriores, Butler experimentó un cambio clave, aquí apropiadamente denominado giro postestructuralismo, especialmente el “giro Foucault”. El foco de las cuestiones temáticas se ha desplazado hacia la consideración e incluso la subversión de la identidad de género, lo que también puede considerarse como la oportunidad teórica para la creación de su famosa obra "Gender Trouble".
A lo largo de las obras de Butler, se puede ver que sus recursos teóricos son como un caleidoscopio, lo que abruma a la gente. Sumado a la oscuridad y complejidad de su propio lenguaje, comprender a un pensador así es como escalar "Los mil" de Deleuze. Mesetas", con el pie de la montaña traicionero. No se encuentra por ninguna parte, solo montañas y montañas, lo cual es desalentador.
En cierto sentido, Butler ha cambiado la forma en que pensamos sobre el género. Incluso si este cambio aún no se ha reflejado en "Everyday Use", al menos nos ofrece una alternativa en teoría. reexaminar los conceptos e ideas que damos por sentados y permitirnos reconocer las fuerzas opresivas escondidas detrás de ideas aparentemente neutrales y naturales. Butler cree que la llamada filosofía consiste en cuestionar aquellas proposiciones que creemos que son naturales y evidentes, y luego descubrir las relaciones de poder ocultas detrás de estas proposiciones, brindando así oportunidades para la lucha y la liberación humanas.
Aunque Butler tiene muchas identidades, como afirmó Foucault: cambia de rostro a través de la escritura y no está dispuesta a admitir su identidad, sin duda está dispuesta a aceptar las críticas como intelectual. La llamada crítica consiste en rechazar todos los llamados conceptos dados, rechazar las premisas e ideas a las que estamos acostumbrados y luego descubrir las libres posibilidades y la pluralidad de subversión que este rechazo puede tener. Desnaturalización, esto es crítica filosófica. El trabajo de un intelectual crítico es inevitablemente político, porque implica trabajar con textos difíciles para inspirar al lector a cuestionar el mundo que cree comprender.
Desde la perspectiva de los círculos académicos chinos, la recepción de Butler se centra principalmente en la traducción y la introducción, con especial atención al "cuerpo": "Post-Body: Culture, Power and "Biopolitics" extractos del capítulo del mismo nombre de la primera parte de "Hay un llamado cuerpo"; "Lectores esenciales de estudios culturales" compilado por Tao Dongfeng y "Lecturas seleccionadas de estudios culturales" editado por Wang Fengzhen et al, respectivamente, traducen y extraen la introducción de la parte del libro. "Gender Politics" editado por Wang Fengzhen ha seleccionado y traducido "Temporary Foundation" de Butler, "Post-Marxism" editado por Zhou Fan ha incluido el artículo "Poststructuralism and Post-Marxism" y "Queer Theory" compilado por Li Yinhe "es incluido en “Imitación y resistencia de género”, pero aún falta una traducción sistemática y confiable. El libro "Contingencia, hegemonía y universalidad" (Jiangsu People's Publishing House, 2004) (en coautoría con Zizek, Laclau y Butler) traducido por Hu Daping está incluido en la colección de obras de Zizek. En cuanto a la investigación, todavía no existe una monografía. El artículo se centra en la introducción y combinación de la teoría de género de Butler, y se centra principalmente en dos de los primeros libros sobre teoría de género: "Gender Trouble" (1990) y "There is a So-Called Body". " (1993), haciendo la vista gorda ante sus posteriores cambios ideológicos.