¿Qué atracciones turísticas visitan con frecuencia los estudiantes japoneses?
Si estudias en Japón, debes ir a Kioto, una de las ciudades importantes de la cultura tradicional japonesa. Algunos de los edificios históricos de Kioto fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994 con el título "Propiedades culturales de la antigua Kioto".
Kiyomizu-dera
Kiyomizu-dera está ubicado en la ladera de la montaña Otowa en el este de Kioto. Fue fundado en el año 778 y es el templo más antiguo de Kioto. Reconstruido varias veces antes de ser destruido en 1994. Incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial. El escenario suspendido de Kiyomizu frente a la sala principal es un tesoro nacional japonés. Está rodeado de árboles verdes. En primavera, los cerezos florecen y es uno de los lugares más famosos para observar los cerezos en Kioto. los arces rojos son crujientes, lo que lo convierte en un lugar popular para observar arces.
2. Templo Kinkakuji
El templo Rokuenji está ubicado en el distrito de Kita, en la ciudad de Kioto. Es un templo de la secta Rinzai Shokokuji. Su nombre proviene del famoso shogunato durante el Muromachi. período shogunato, el nombre budista de Ashikaga Yoshimitsu, el shogun de tercera generación de Ashikaga, pero debido a que las paredes exteriores del edificio central principal del templo, la sala de reliquias, están todas decoradas con láminas de oro, fue apodado Kinkakuji. El templo Kinkakuji es una preciosa reliquia cultural y un famoso lugar turístico en Japón. El templo Kinkakuji es precioso y desinhibido. El templo Kinkaku-ji no sólo está designado como un lugar escénico especial por el país, sino también como un famoso patrimonio cultural mundial.
3. Santuario Fushimi Inari Taisha
El Santuario Fushimi Inari Taisha en Japón fue construido en el siglo VIII. Adora principalmente a los dioses Inari encabezados por Uga no Mihun. Inari es el dios de la agricultura y el comercio. Los peregrinos vienen a adorar al dios para orar por buenas cosechas, negocios prósperos y transporte seguro. Es uno de los santuarios más populares de Kioto. Lo más famoso aquí es el denso bermellón "Senbon Torii" detrás del salón principal del santuario. Es uno de los paisajes más representativos de Kioto y también apareció en la película "Memorias de una Geisha". Cientos de puertas torii bermellones forman un pasaje que conduce a la cima del monte Inari, junto con docenas de estatuas de zorros de piedra.
4. Arashiyama
Arashiyama, ubicada al oeste de la ciudad de Kioto, ha sido la ubicación de muchas villas nobles desde el período Heian. Su nombre aparece a menudo en historias históricas y literarias clásicas. funciona. Dado que hay grandes áreas de cerezos en flor silvestres y arces en las orillas del río Katsura cada primavera y otoño, ha sido durante mucho tiempo uno de los lugares turísticos más populares.
5. Gion
Gion es la "calle de las flores" de las geishas más famosa del Japón moderno. Gion está ubicado en el distrito de Higashiyama, al este del río Kamogawa de Kioto, y está dividido en dos partes: Gion East y Gion Kobe. Se dice que el shogunato de Edo permitió por primera vez que operaran aquí casas de té en 1665, y tiene una historia de más de. 300 años. El edificio representativo de Gion es el Campo de Entrenamiento Gion Kabuki, que es un teatro de canto y danza financiado conjuntamente por la Casa de las Geishas. Cada abril, las geishas realizan aquí la "Danza de Kyoto" para mostrar al mundo el estilo de las geishas y las canciones y danzas clásicas japonesas. . Arte. Actualmente hay 83 casas de té en Gion, con unas 120 geishas y maiko.
6. Templo Ginkakuji
El templo Ginkakuji es un edificio a nivel de tesoro nacional que queda del período Muromachi en Japón. Ubicado en Sakyo-ku, ciudad de Kioto, prefectura de Kioto, pertenece a la secta Shokokuji de la secta Rinzai que representa la cultura Higashiyama. Ginkakuji fue una villa construida a finales del siglo XV d.C. por Ashikaga Yoshimasa, el gobernante supremo de Japón, siguiendo el ejemplo del Kinkakuji construido por su abuelo. Después de la muerte de Ashikaga Yoshimasa, según su testamento, la villa se convirtió en un templo. Debido a que hay un edificio llamado "Pabellón de Plata" en el templo, el templo se llama "Pabellón de Plata".
Las anteriores son sólo opiniones personales y sirven únicamente como referencia. Espero que esto te ayude