La diferencia entre montaje fotográfico y collage
Montaje (francés: Montage) es una transliteración de una palabra extranjera. Originalmente era un término arquitectónico que significaba combinación y ensamblaje. Comúnmente utilizado en tres campos del arte, puede interpretarse como técnicas de edición y collage intencionales del tiempo, el espacio, las personas y la tierra. Primero se extendió al arte cinematográfico y luego se utilizó ampliamente en las artes visuales y otros campos derivados.
El montaje generalmente incluye dos aspectos: edición de imágenes y composición de imágenes. Montaje de imágenes: una composición de imágenes unificada formada por la yuxtaposición o superposición de muchas imágenes o patrones. Composición de imágenes: el arte o proceso de hacer tal combinación. La película combina una serie de planos rodados en diferentes lugares, desde diferentes distancias y ángulos, y de diferentes maneras para describir la trama y retratar a los personajes.
Sin embargo, cuando se conectan diferentes grupos de lentes, a menudo tienen significados que cada lente no tiene cuando existe por sí sola. Por ejemplo, la escena de Chaplin conduciendo a los trabajadores hacia la puerta de la fábrica está relacionada con la escena del pastoreo de ovejas; Pudovkin conectó la escena del derretimiento de los glaciares en primavera con la escena de la manifestación de los trabajadores, dándole a la escena original un nuevo significado.
Eisenstein creía que cuando se unían planos opuestos, el efecto era "no la suma de dos números, sino el producto de dos números". Con la ayuda del montaje, las películas disfrutan de una gran libertad de tiempo y espacio, e incluso pueden formar un tiempo y un espacio cinematográfico que es inconsistente con el tiempo y el espacio de la vida real. El montaje puede producir una tercera acción además de los movimientos del actor y de la cámara, afectando así el ritmo de la película.
En pocas palabras, el montaje consiste en filmar una película en muchas tomas de acuerdo con el contenido de la película y el orden psicológico de la audiencia, y luego conectarlas de acuerdo con el concepto original después del montaje. En una palabra: el montaje es un medio de conectar grupos de planos cortados.
Por tanto, el montaje es un medio de conectar los planos realizados por la cámara según la lógica de la vida, el orden de los razonamientos, el punto de vista del autor y sus principios estéticos. Primero usa la cámara, luego usa la edición. Por supuesto, el montaje cinematográfico se logra principalmente mediante la recreación de directores, fotógrafos y editores.
El guionista de la película diseña un plano para futuras películas, el director de la película utiliza el montaje para recrearlo basándose en este plano, y finalmente el fotógrafo utiliza el poder expresivo de la película para reflejarlo.
Orígenes históricos: Según el vocabulario artístico en línea del Guggenheim, el collage se asoció por primera vez con el modernismo como método de creación artística en el último siglo. Desde entonces, al collage se le ha dado un significado más profundo. Ya no es sólo un simple trabajo hecho a mano de pegar dos imágenes con pegamento, sino una técnica innovadora de creación de arte, que eventualmente se convirtió en una tendencia artística.
El collage se utilizó por primera vez en pinturas al óleo, las más famosas de las cuales fueron las pinturas al óleo cubistas dirigidas por Picasso. Al comparar la imagen con la realidad, el pintor fortalece aún más los cambios de textura de la imagen para reflejar el contraste entre naturaleza y pintura, realidad e ilusión. Esto también constituye la teoría cubista iniciada por Picasso y Braque.