Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Es legal y válida la cláusula de exención de responsabilidad del contrato de viaje?
¿Es legal y válida la cláusula de exención de responsabilidad del contrato de viaje?
La validez de la cláusula de exención de un contrato de viaje depende de la situación real. Acuerdo de exención de responsabilidad, cuyo contenido es la cláusula de exención de responsabilidad. Una cláusula de exención se refiere a una cláusula acordada por las partes para eximir o limitar su responsabilidad en contratos futuros. No serán válidas las cláusulas de exención de responsabilidad que cumplan alguna de las siguientes condiciones: 1. Que sea manifiestamente abusiva e inválida. Si la parte que proporciona la cláusula estándar se exime de responsabilidad, aumenta la responsabilidad de la otra parte o excluye los derechos principales de la otra parte, la cláusula no será válida. 2. Son nulas las cláusulas de exención concluidas de diversas formas y medios que perjudiquen los intereses del país, de las colectividades o de terceros. Si una de las partes utiliza fraude, coacción, colusión maliciosa o medios legales para encubrir fines ilícitos, y la cláusula de exención establecida en el contrato perjudica los intereses del país, del colectivo o de un tercero, será nulo. 3. La cláusula de exención del contrato tipo no es válida si no se la recuerda y explica detalladamente a la otra parte. 4. No son válidas las cláusulas que causen daño personal a la otra parte.
Base Jurídica
Artículo 490 del Código Civil: Si las partes celebran un contrato en forma de contrato, el contrato quedará establecido cuando las partes firmen, sellen o tomen la huella. Antes de firmar, sellar o tomar huellas dactilares, una de las partes ha cumplido con sus obligaciones principales, y el contrato queda establecido cuando la otra parte lo acepta.
Los contratos se celebrarán por escrito si lo exigen las leyes, los reglamentos administrativos o lo acuerdan las partes. Si las partes no lo hacen por escrito, pero una de ellas ha cumplido con sus obligaciones principales y la otra las ha aceptado, se forma un contrato.