Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Cuáles son las principales cuestiones legales en las disputas de viajes?

¿Cuáles son las principales cuestiones legales en las disputas de viajes?

De acuerdo con las disposiciones pertinentes de las "Disposiciones provisionales sobre quejas turísticas", los siguientes comportamientos perjudiciales están incluidos en el alcance de las quejas turísticas:

(1) El operador turístico no cumple el contrato o acuerdo;

(2) El operador turístico cree que el operador turístico no proporciona servicios turísticos del mismo precio y calidad;

(3) Se cree que el operador turístico intencionalmente o negligentemente causó daños personales al denunciante;

(4) Se cree que el operador turístico El denunciante engaña al denunciante y daña los intereses del denunciante;

(5) Empleados del sector turístico la unidad operativa acepta en privado sobornos y pide propinas;

(6) Otros dañan los intereses del denunciante.

Si los daños mencionados anteriormente ocurren durante actividades turísticas en China, el reclamante puede presentar una queja ante la Administración de Turismo de China. De acuerdo con las disposiciones legales de mi país y la situación real de las disputas turísticas, existen cuatro formas de manejar las disputas turísticas: negociación, mediación, arbitraje y litigio.

Derechos y obligaciones de los turistas

Sólo cuando los turistas conocen sus derechos y obligaciones pueden saber cómo salvaguardar sus derechos e intereses legítimos, cumplir las leyes y reglamentos de turismo y los reglamentos pertinentes, y Reducir la aparición de quejas turísticas y promover el desarrollo saludable del turismo. Según el "Reglamento de Turismo de la Provincia de Shandong", los turistas tienen los siguientes derechos y obligaciones específicos:

1. Los turistas tienen derecho a exigir que se respeten sus creencias religiosas y costumbres étnicas.

2. Los turistas tienen derecho a conocer la verdadera situación de los servicios turísticos, y tienen derecho a solicitar el contenido, calidad y costo de los servicios prestados por los operadores turísticos.

En tercer lugar, los turistas tienen derecho a elegir los servicios de viaje de forma independiente; tienen derecho a rechazar transacciones forzadas por parte de los operadores de viajes.

4. Quien sufra daños personales o patrimoniales o un operador turístico no proporcione servicios estandarizados a los turistas gozará de los siguientes derechos de conformidad con la ley:

(1) Prestar servicios a operadores turísticos que lesionen sus derechos e intereses legítimos. La persona exige compensación o compensación.

(2) Quejarse ante el departamento administrativo de turismo o los departamentos u organizaciones pertinentes donde se encuentra el operador turístico o donde ocurrió el daño.

(3) Presentar una demanda ante el Tribunal Popular.

5. Los turistas deben respetar las leyes, regulaciones y ética social nacionales, y respetar las costumbres étnicas y las creencias religiosas locales.

6. Durante las actividades turísticas, los turistas deben proteger los recursos turísticos, cuidar las instalaciones turísticas y respetar conscientemente el orden turístico y las normas de seguridad y salud de las atracciones turísticas.