Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Cuál es la composición de Júpiter?

¿Cuál es la composición de Júpiter?

Júpiter está compuesto principalmente de hidrógeno y es muy diferente de la Tierra pero similar al Sol. Las atmósferas tanto de Júpiter como del Sol contienen aproximadamente un 90% de hidrógeno y aproximadamente un 10% de helio, con cantidades menores de otros gases. En cuanto a la estructura interna de Júpiter, los modelos actuales creen que su superficie no es sólida y que todo el planeta se encuentra en estado fluido. La parte central de Júpiter es probablemente un núcleo sólido compuesto principalmente de hierro y silicio. Hay dos capas de hidrógeno fuera del núcleo, una en estado de hidrógeno metálico líquido y la otra en estado de hidrógeno molecular líquido, llamadas colectivamente manto de Júpiter. Más arriba, el hidrógeno se convierte en el principal componente de la atmósfera en su estado gaseoso.

¿Puede un cuerpo celeste con tal estructura producir la energía necesaria mediante reacciones termonucleares en su centro? La mayoría de la gente piensa que es imposible. Comparado con el Sol, Júpiter realmente palidece. Júpiter, conocido como el "señor supremo" de otros planetas, tiene sólo una milésima parte del tamaño del Sol y su temperatura central es sólo 1/500 de la del Sol. Algunas personas piensan que esto no impide la existencia de una fuente de calor interna en Júpiter, porque fue generada y acumulada durante la formación de Júpiter.

La ex académica soviética Sue Chekhov cree que se está produciendo una reacción termonuclear dentro de Júpiter. La temperatura central es sorprendentemente alta, al menos 280.000 grados, y se calentará cada vez más, liberando más energía. La velocidad de liberación también se acelerará aún más. En otras palabras, Júpiter se está calentando cada vez más y eventualmente se convertirá en una verdadera estrella.

El erudito chino Liu Jinyi estudió el brillo del planeta y aportó evidencia de un aspecto. Descubrió que durante un largo período histórico, el brillo de Mercurio, Venus, Marte y Saturno tendían a disminuir, pero el brillo de Júpiter aumentaba. Si la disminución del brillo de los cuatro planetas mencionados anteriormente está relacionada con la llamada contracción y disminución del brillo del Sol, entonces la razón del aumento del brillo de Júpiter debe ser el propio Júpiter. Liu Jinyi concluyó que en los últimos 2.000 años, el brillo de Júpiter ha aumentado aproximadamente un 0,003 por cada mil años. Esta es, sin duda, una prueba del punto de vista de Sue Chéjov.

Además, el sol no sólo irradia una enorme energía todo el tiempo, sino que también expulsa continuamente diversas partículas materiales en forma de viento solar. Júpiter captura naturalmente un buen número de ellos a medida que avanzan por el espacio interplanetario. De esta forma, por un lado, la masa de Júpiter aumenta día a día, acercándose gradualmente y alcanzando las condiciones mínimas necesarias para convertirse en una estrella, por otro lado, al interceptar diversas partículas del sol, Júpiter por supuesto obtendrá la energía de estas; llevar. En otras palabras, el Sol utiliza su propio debilitamiento para empujar a Júpiter cada vez más fuerte, hasta llegar finalmente al punto en el que los dos están casi codo con codo, convirtiendo a Júpiter en una estrella.

La Gran Mancha Roja de Júpiter fue fotografiada por la Voyager 1. En la esquina inferior derecha hay una mancha blanca de tormenta. La tormenta comenzó a formarse en 1939 y 1940 y ha continuado formándose hasta el día de hoy.

Los científicos especulan que este proceso dura unos 3 mil millones de años. Para entonces, el sistema solar se convertirá en un sistema binario con el sol y Júpiter como cuerpo principal; también es posible que Júpiter haya capturado algunos pequeños cuerpos celestes en el proceso de "crecimiento" y haya establecido otro "sistema solar" consigo mismo; el centro, que todavía está relacionado con el sol actual como el centro del sistema solar. Independientemente del cambio, todos los cuerpos celestes del sistema solar, incluidos los planetas y los cometas, sufrirán grandes cambios.

¿Cuáles serán las consecuencias de este dramático cambio? ¿Qué vamos a hacer, especialmente la Tierra y sus habitantes? Los científicos creen que los cambios en las cosas son inevitables. Incluso si Júpiter se convirtiera en un cuerpo celeste como una estrella, sólo lo sería 3 mil millones de años después.

Bajo las imperfectas condiciones actuales de los niveles observacional y teórico, los principales misterios científicos naturales como "¿Júpiter está evolucionando en la dirección de una estrella" no pueden resolverse ahora, e incluso en el futuro previsible, me temo? que puede que no sea posible encontrar el centro de las cejas.

Los anillos de Júpiter. Los anillos de Júpiter fueron descubiertos por la Voyager 1 en 1979, y esta fotografía fue tomada por la Voyager 2 en 1981.