El ecuador de Júpiter fotografiado por Juno está salpicado de manchas blancas. ¿Qué son éstos?
La nave espacial Juno de la NASA, valorada en 65.438 millones de dólares, fue construida para explorar Júpiter. La nave espacial Juno observó a Júpiter desde sus polos, lo cual es increíblemente hermoso, y la nave espacial también envió increíbles fotografías de alta definición de Júpiter a la Tierra. En estas imágenes de alta definición, podemos ver que Júpiter está lleno de densos ciclones y manchas blancas. ¿Qué son éstos?
Científicos, estas manchas blancas podrían ser tormentas de distintos tamaños. Júpiter es el planeta más increíble entre los ocho planetas del sistema solar. Tiene al menos 68 lunas, algunas de las cuales tienen agua líquida. Los científicos sospechan que puede haber vida allí arriba.
Puedes ver una gran mancha roja distintiva en las fotografías de Júpiter. De hecho, la Gran Mancha Roja es un súper vórtice. La Gran Mancha Roja de Júpiter está situada a 23° de latitud sur, 40.000 kilómetros de largo de este a oeste y 13.000 kilómetros de ancho de norte a sur. El detector descubrió que la Gran Mancha Roja es una violenta corriente ascendente de color marrón oscuro. Este colorido ciclón gira en sentido antihorario. Hay una pequeña partícula en el centro de la Gran Mancha Roja, que es el núcleo de la Gran Mancha Roja y tiene un tamaño de unos pocos cientos de kilómetros. Este núcleo permanece inmóvil en el movimiento giratorio en sentido antihorario que lo rodea. La Gran Mancha Roja es longeva y dura cientos de años o más. El impresionante color rojo de la Gran Mancha Roja parece provenir del fósforo rojo.
Las tormentas suelen producirse en las atmósferas turbulentas de los planetas gigantes. Júpiter también tiene tormentas de forma ovalada de color blanco y marrón, pero las tormentas más pequeñas no suelen tener nombre. Los huevos de ganso blanco tienden a contener nubes relativamente frías en la atmósfera superior. La forma de huevo de ganso marrón es más cálida y se encuentra en nubes regulares. Estas tormentas sólo pueden durar unas pocas horas o siglos.
El campo magnético de Júpiter es 14 veces más fuerte que el de la Tierra, oscilando entre 4,2 Gauss (0,42 mT) en el ecuador y 10 a 14 Gauss (1,0-1,4 mT) en los polos. Es el campo magnético más fuerte del mundo. el sistema solar (el Sol Excepto las manchas solares). Se cree que este campo es el movimiento giratorio creado por el hidrógeno metálico líquido (vórtices) en el núcleo del material conductor.
Júpiter es realmente muy importante para la Tierra. Quizás mucha gente no lo entienda. ¿De qué sirve que Júpiter esté tan lejos? Se puede decir que Júpiter es el protector de la Tierra. Júpiter es tan grande en tamaño y masa que bloquea el frente de la Tierra. Muchos meteoritos que chocan contra la Tierra son atraídos por la gravedad de Júpiter, un planeta gaseoso. Estos impactos de meteoritos son la llovizna de Júpiter. Sin Júpiter al frente, la Tierra podría haber sido golpeada por muchos meteoritos y la Tierra podría no ser así.
Las investigaciones sobre Júpiter aumentarán en el futuro. Actualmente, los detectores humanos no pueden penetrar profundamente en Júpiter para detectarlo. En la superficie de Júpiter hay fuertes tormentas. Sin embargo, los futuros avances en ciencia y tecnología pueden conducir al desarrollo de detectores capaces de resistir estas tormentas. A medida que nos adentramos en Júpiter, es posible que descubramos escenas aún más increíbles. Quizás el interior de un planeta tan grande como Júpiter no produzca descubrimientos tan sorprendentes como la exploración de la superficie. Esperamos descubrir más secretos de Júpiter en el futuro.