¿Cómo facturar un viaje de negocios a Japón?
1. Confirme la información del beneficiario: al solicitar una factura, debe confirmar el número de identificación del contribuyente (llamado número de persona jurídica en Japón) con el beneficiario, nombre de la empresa, dirección y otra información para garantizar la legalidad y exactitud de la factura.
2. Solicitar factura: Al realizar el pago es necesario solicitar una factura al beneficiario. En general, las tiendas, restaurantes y hoteles japoneses proporcionarán facturas.
3. Verifique el contenido de la factura: después de recibir la factura, debe verificar cuidadosamente si su contenido es exacto. Incluyendo la fecha, monto, descripción de bienes o servicios, tasa impositiva y otra información de la factura.
4. Guardar la factura: Para garantizar la legalidad y exactitud del reembolso, se recomienda guardar correctamente la factura. Generalmente se recomienda guardar las facturas en carpetas impermeables y resistentes a la humedad y ordenarlas por tiempo o categoría.
Cabe señalar que en Japón algunas facturas de transporte público como metro y autobuses pueden no ser reembolsadas, y es necesario confirmar si cumplen con las condiciones de reembolso. Además, si necesita realizar una compra importante en Japón, puede considerar solicitar a la tienda un "informe de impuestos", que es un vale de compra emitido por la tienda y que puede utilizarse para reembolsos y reembolsos de impuestos.
Si tienes más preguntas sobre las facturas japonesas, puedes consultar a la autoridad fiscal local o a una firma de contabilidad para obtener información más precisa y detallada.