Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - Cómo manejar las disputas por el alquiler de viviendas

Cómo manejar las disputas por el alquiler de viviendas

Hay cuatro formas principales de resolver disputas sobre alquiler de viviendas: acuerdo, mediación, arbitraje y litigio.

1. La resolución de disputas es el método más comúnmente utilizado en el mecanismo de resolución de disputas de los contratos de arrendamiento de viviendas. Se refiere al proceso en el que las partes de un contrato de arrendamiento de viviendas negocian oralmente o por escrito, se comprometen y llegan a acuerdos. concesiones entre sí, y finalmente resolver la disputa de una manera. Sin embargo, el acuerdo de conciliación era inaplicable.

2. Las partes de un contrato de alquiler de vivienda también pueden acudir a la mediación de los departamentos competentes de forma voluntaria.

3. Si no está dispuesto a mediar, no lo hace o se arrepiente, puede presentar una demanda ante el Tribunal Popular. Alternativamente, las partes del contrato de alquiler de la casa también pueden estipular en el contrato de compra de la casa que, en caso de disputa, la agencia de arbitraje será competente. Cabe señalar que si las partes someten su disputa a un comité de arbitraje acordado, los tribunales no tendrán competencia al respecto. Además, al presentar una demanda ante el Tribunal Popular, debe prestar atención al plazo de prescripción de tres años. Si se excede este plazo, perdemos el derecho a ganar el caso.

Base jurídica

El artículo 188 del Código Civil establece que el plazo de prescripción para solicitar al Tribunal Popular la protección de los derechos civiles es de tres años. Si la ley dispusiera lo contrario, prevalecerán tales disposiciones. El plazo de prescripción se computará a partir de la fecha en que el acreedor conoció o debió saber que el derecho había sido lesionado y el deudor tuvo conocimiento de ello. Si la ley dispusiera lo contrario, prevalecerán tales disposiciones. Sin embargo, si han transcurrido más de 20 años desde la fecha en que se lesionaron los derechos, el Tribunal Popular no concederá la protección. En circunstancias especiales, el tribunal popular puede decidir posponer la solicitud basándose en la solicitud del titular del derecho.