Informe de propuesta de tesis sobre colecistitis
(1) El inicio es insidioso y los signos clínicos son atípicos (2) La afección es grave y progresa rápidamente (3) Muchas enfermedades están relacionadas con otros órganos; Antes de la aparición de la enfermedad, el 65% de las personas mayores padecían enfermedades acompañantes graves, siendo las enfermedades respiratorias las que ocupaban el primer lugar, seguidas de las enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades concomitantes tienen un gran impacto en el pronóstico. Las tasas de mortalidad con y sin enfermedades concomitantes fueron de 65.438±06% y 7% respectivamente. 3.2 Momento de la cirugía El tratamiento conservador de la colecistitis aguda en los ancianos tiene una alta tasa de mortalidad. Una vez diagnosticado, se debe buscar una cirugía temprana. Mao Jingxi et al. [8] creían que el único factor que afecta la cirugía de colecistitis aguda es el momento de aparición. Cheng et al. [9] creían que el mejor momento para la colecistectomía laparoscópica es 72 horas después del inicio. Koo et al [10] también creían que el curso de la enfermedad es el principal factor que determina el éxito de la CL.
El autor cree que debido a factores como la esclerosis vascular en los ancianos, una vez que se produce la colecistitis aguda, la enfermedad progresa rápidamente y el tratamiento conservador es ineficaz, lo que fácilmente puede provocar supuración de la vesícula biliar, acumulación piógena, gangrena y perforación, con graves consecuencias. Excepto en pacientes cuyo estado general es demasiado pobre para tolerar la cirugía, la LC debe realizarse dentro de las 48 a 72 horas posteriores al inicio. En este momento, las adherencias entre la vesícula biliar y la porta hepatis son en su mayoría fibras simples, el edema local no es grave y es fácil de separar de las adherencias circundantes. Esto puede mejorar el efecto quirúrgico, reducir la tasa de conversión a laparotomía y. la incidencia de complicaciones graves y acortar el tiempo de hospitalización postoperatoria. 3.3 Los problemas a los que se debe prestar atención durante la operación deben acortarse tanto como sea posible, la operación debe ser suave, se debe fortalecer la monitorización del ECG y el neumoperitoneo debe establecerse con un flujo bajo. La presión del neumoperitoneo continuo no debe ser demasiado. alto y debe controlarse a 1,33 ~ 1,60 kPa. Preste atención para prevenir el enfisema subcutáneo durante la punción y expulsar el gas CO2 de la cavidad abdominal después de la operación. La anestesia no debe ser demasiado profunda para garantizar que el paciente pueda despertarse rápidamente después de completar la operación. La vesícula biliar suele estar hinchada, congestionada, edematosa, adherida a las zonas circundantes y la anatomía no está clara. Al separar las adherencias, primero separe las adherencias alrededor de la vesícula biliar, realice una resección eléctrica y luego separe gradualmente las adherencias en la unión de la ampolla de la vesícula biliar y el conducto cístico. Confirme la ampolla de la vesícula biliar, diseccione el conducto cístico y luego trace el extremo distal. del conducto cístico, pero no se mueven hacia la vesícula biliar. La dirección del conducto común se desvía demasiado para evitar dañar el conducto biliar común (hígado), lo cual es especialmente importante cuando el conducto cístico es corto y grueso. Cuando la tensión es demasiado alta, es difícil pinzar y evitar la exposición del triángulo de Calot y el canal cervical de la vesícula biliar. En este momento se puede realizar una punción en la parte inferior de la vesícula biliar para descomprimirla, pero la amplitud de la descompresión no debe ser demasiado grande y se debe mantener una cierta tensión para facilitar la separación anatómica del triángulo de Calot y la disección de la vesícula biliar. Si el grosor de la pared de la vesícula biliar y el edema aún son difíciles de captar, haga una incisión en la ampolla de la vesícula biliar y tómela en una sola capa. En principio, es mejor dañar la vesícula biliar que el conducto biliar. Durante la inflamación aguda, el tejido de la vesícula biliar está edematoso y quebradizo, y se debe evitar la osificación del conducto cístico durante la separación. Al sujetar el conducto cístico con un clip de titanio, no utilice fuerza excesiva para evitar sujetar parte del conducto cístico, lo que provocará necrosis posoperatoria del muñón, desprendimiento y fuga de bilis. En caso de impactación de cálculos en el cuello de la vesícula biliar o en el conducto cístico, es necesario separar el cuello de la vesícula biliar o la pared del quiste junto a la impactación del cálculo en el conducto cístico durante la operación, y luego separar el triángulo de Calot y luego el triángulo hepatobiliar para comprender el conducto cístico y conducto biliar común (hígado) o La relación entre el conducto hepático derecho y luego el conducto cístico. Diseccionar el triángulo de Calot es realmente difícil. Se debe considerar la colecistectomía retrógrada, retrógrada y anterógrada. En caso de sangrado en el triángulo de la vesícula biliar, no entre en pánico y no pellizque ni coagule a voluntad para evitar daños en la pared lateral del conducto biliar o atresia incompleta o completa del conducto biliar y quemaduras eléctricas. El método de tratamiento correcto es pinzar rápidamente el punto de sangrado, limpiar el campo quirúrgico y ligar después de la disección.