¿Cuáles son las particularidades de la fotografía?
Primero se debe lograr un trabajo fotográfico excelente a través de la tecnología fotográfica, principalmente mediante la selección de lentes, determinación de la posición, distribución de luz razonable, enfoque preciso y exposición correcta, por ejemplo, eligiendo un gran angular. lente para ampliar el ángulo de visión y el rango de profundidad de campo, utilice una apertura grande para resaltar la imagen del sujeto y determine la exposición de acuerdo con la situación específica y la intención de desempeño del sujeto. Esto requiere que el fotógrafo tenga un conocimiento sólido de la tecnología fotográfica y una rica experiencia fotográfica.
2. Requisitos artísticos
1. Tema claro
Las obras fotográficas deben tener un tema claro que pueda contar una historia, comunicar una idea o expresar una idea. . una emoción y le da al espectador sentimientos, asociaciones e inspiración hasta que produce *sonido*. Un tema distinto es el alma y el núcleo de una obra fotográfica.
2. El tema es destacado
Un buen trabajo debe tener un impacto visual y ser capaz de atraer rápidamente la atención del espectador hacia tu trabajo. Se trata de expresar el tema a través de un tema que capte la atención del público. El tema debe ser el centro de toda la imagen, puede ser una persona, un evento o un evento.
3. La imagen es concisa.
Para resaltar el tema, tome sólo aquellas cosas que sean esenciales para expresar el tema, excluya o comprima otras cosas que distraigan del tema. y haga que la imagen sea enfocada, concisa y clara. "La pintura es suma, la fotografía es resta" se refiere a este principio.
4. Bella forma
Cualquier arte persigue la belleza y la fotografía no es una excepción. Las obras fotográficas con belleza formal pueden atraer la atención y permitir que el público obtenga disfrute estético y placer al apreciarlas. La belleza en la fotografía se logra principalmente mediante la coincidencia y combinación de colores, la coordinación de tonos y sombras, el uso inteligente de proyecciones y la disposición y procesamiento de la luz.
La exposición ocasional deja atrás todo tipo de cosas, y en un espacio reducido se pueden decir mil palabras. Es el deseo de muchos antiguos alumnos capturar momentos hermosos y recuerdos inolvidables con sus propias cámaras.
Debido a esto, algunos amigos han probado los altibajos del fracaso y el éxito. Pero para más amigos, la fotografía parece misteriosa y fuera de su alcance.
Un trabajo fotográfico exitoso requiere la combinación perfecta de tecnología fotográfica y arte. Un fotógrafo debe ser un "santo".
En esta página, presentaré algunos conocimientos sobre fotografía a mis amigos. Si sus amigos tienen problemas con la fotografía, pueden escribirnos y les brindaremos respuestas específicas.
¿Cómo se forman las imágenes de las fotos?
Cualquiera que haya realizado fotografías sabe que el nacimiento de una fotografía perfecta requiere de un proceso complejo.
El proceso de formación de la imagen se muestra en la siguiente figura:
1. Exposición fotográfica
Primero, el fotógrafo debe capturar el paisaje pintoresco y los colores a través del lente de la cámara El hermoso paisaje se graba en la película integrada en la cámara. Este paso a menudo se denomina exposición fotográfica y es una parte integral de todo el proceso fotográfico. En este momento, hay una imagen invisible en la película, llamada "imagen latente". Como sugiere el nombre, es una "imagen latente".
2. Revelado de negativos
La película tomada debe ser revelada para convertir la imagen potencial en una imagen visible. El revelado de la película lo puede realizar un taller de revelado profesional o puedes hacerlo tú mismo. Si se utiliza película negativa en color, después de revelado, blanqueo, fijación y otros procesos, podemos ver que hay una imagen en la película que es opuesta a la escena original y tiene colores complementarios. Normalmente llamamos a esta imagen "imagen negativa". Una película con una imagen negativa se llama negativo.
Aquí hay un recordatorio para los amigos:
La película es un material de grabación especial que es diferente de los diversos papeles utilizados por pintores y escritores. Este tipo de material no se puede abrir en una habitación luminosa antes de haberlo lavado y no se puede ver ninguna imagen cuando se abre. Además, si enciende el casete en este momento, arruinará los resultados de la filmación anterior.
No subestimes los pequeños negativos Sólo si la calidad es buena las imágenes de las fotos podrán ser buenas. Las películas deben mantenerse limpias después del revelado para evitar el polvo y los rayones. Por lo tanto, después de que la película húmeda se seque, debe enfriarse en un ambiente limpio. No permita que el polvo se adhiera a la película y no la toque casualmente con las manos o trapos. Esto fácilmente dejará huellas dactilares o rayones en la película. La película lavada no debe exponerse al sol y debe guardarse en una bolsa de película especial para evitar el polvo. Porque una vez que hay rayones en el negativo, quedarán rayas oscuras en la foto, y si hay suciedad en el negativo, quedará la correspondiente imagen blanca en la foto.
3. Imprimir o ampliar
Ver la imagen en negativo no es el objetivo final de la fotografía. Si desea ver una imagen con el mismo brillo y color que la escena original, debe utilizar la lente de la impresora para ampliar la imagen negativa de la película pequeña al tamaño requerido e imprimirla en papel de color después de la exposición. Al hacer zoom, puede recortar imágenes, corregir colores, copiar varias imágenes y copiarlas en diferentes tamaños. Después de la impresión, lo que queda en el papel fotográfico es también una "imagen latente" invisible.
4. Lavado del papel fotográfico
Los métodos de revelado del papel fotográfico y de la película negativa son básicamente similares, pero no exactamente iguales. Después del revelado, aparecerá en el papel fotográfico una imagen en color con el mismo brillo y color que la escena original.
El proceso de fotografía implica muchas cuestiones técnicas específicas. Por ejemplo, comprender las condiciones de disparo, controlar las condiciones de desarrollo, etc. , no se pueden ignorar todos los aspectos, porque afectarán la calidad de la imagen.