Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Qué principios se deben seguir en la planificación y el diseño del turismo?

¿Qué principios se deben seguir en la planificación y el diseño del turismo?

La planificación y el diseño del turismo es un plan que realiza una evaluación integral, un análisis de mercado y una disposición de elementos de las áreas turísticas y los recursos turísticos. Se divide en dos niveles: planificación del desarrollo turístico y planificación del desarrollo. En términos generales, la planificación del desarrollo tiene un nivel más macro y es la organización de la estrategia de desarrollo, el posicionamiento del desarrollo, el diseño del desarrollo y las relaciones económicas del desarrollo por unidades a nivel de condado o superior. Los planes de desarrollo son más específicos. La planificación del desarrollo se divide en planificación general, planificación detallada regulatoria y planificación detallada constructiva.

Con el desarrollo de la industria turística de mi país, los contenidos y formas de planificación turística están surgiendo sin cesar. Dominar y seguir los principios del desarrollo de la planificación turística es una condición importante para compensar las deficiencias, resolver las contradicciones, y lograr los resultados esperados. El Vision Design Institute señaló que la planificación y el diseño del turismo deben seguir los siguientes principios:

Principio de mercado: sólo un flujo constante de turistas puede hacer que un destino turístico sea duradero. El mercado turístico está restringido por muchos factores, como la motivación de los turistas, el atractivo de los recursos turísticos, la ubicación geográfica y los cambios en el entorno socioeconómico, por lo que la planificación debe adaptarse a los cambios en el mercado turístico.

2. Principio de imagen: Se debe crear una imagen distinta a través del desarrollo, lo cual es un requisito básico para la planificación turística. La imagen turística debe tener sus propias características/tema distintivo/encanto infinito, para atraer a muchos turistas y realzar el atractivo del destino turístico. El plagio/imitación es tabú, no hay distinción.

3. Principios estéticos: A la hora de planificar los recursos turísticos se deben reflejar al máximo las características estéticas de los recursos turísticos. Cualquier edificio o forma de servicio debe integrarse con el correspondiente entorno natural y atmósfera turística, reflejando la unidad armoniosa de la belleza natural y la belleza artificial.

4. Principio de protección; en cierto sentido, cualquier recurso turístico es irreemplazable y único, y la planificación turística debe adherirse primero al principio de protección.

5. Principio de beneficio: En la sociedad actual, los proyectos turísticos deben perseguir diversos beneficios, incluido el entorno social/económico/ecológico, etc.