Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - ¿Qué tipo de ambiente necesitan las petunias para crecer?

¿Qué tipo de ambiente necesitan las petunias para crecer?

Primero, el entorno de reproducción

1. Suelo: la petunia se puede cultivar en un suelo arenoso, ligeramente ácido, suelto y bien drenado, y se puede agregar un poco de perlita o vermiculita de manera adecuada para aumentar la permeabilidad del suelo.

2. Riego: Se necesita suficiente agua para asegurar que haya suficiente agua en la maceta inferior. En invierno, se recomienda asegurar suficiente humedad al mediodía cuando hay suficiente luz solar, y no regar en exceso.

3. Luz: Su crecimiento requiere luz. Se debe colocar sobre una mesa orientada al sur y con iluminación adecuada. Cuando hay suficiente humedad, se debe garantizar suficiente luz solar y se debe evitar la luz solar directa.

4. Temperatura: Tiene cierta capacidad para soportar bajas temperaturas y puede crecer a una temperatura baja de 5 ℃, pero la luz del sol debe ser suficiente.

5. Abonado: Su crecimiento requiere de abono suficiente con regularidad, con un ciclo de 10-12 días se puede utilizar abono de liberación lenta.

En segundo lugar, el método de propagación

Siembra y cultivo de plántulas: el cultivo se puede realizar durante todo el año. Coloque la tierra para las plántulas en un vaso de papel desechable (con varios agujeros pequeños en el fondo) o en una maceta pequeña, vierta agua y use un aerosol para humedecer las semillas. No cubra las semillas con tierra, ya que afectará la germinación de las semillas. semillas. La temperatura debe mantenerse entre 22 y 24 ℃ para garantizar que las plántulas crezcan en un ambiente soleado y bien ventilado.

En tercer lugar, control de plagas

Las plagas y enfermedades comunes de la petunia incluyen el moho blanco, la mancha foliar y las enfermedades virales. Los métodos de prevención y control son los siguientes:

1. Moho blanco: En la etapa inicial de la enfermedad, las hojas enfermas deben retirarse y rociarse con clorotalonil al 75% de 600 a 800 veces.

2. Enfermedad de la mancha foliar: Las hojas enfermas deben retirarse y quemarse para evitar daños por el fuerte viento, el sol y las bajas temperaturas. Pulverizar 50% mancozeb 1000 veces.

3. Enfermedades virales: se deben rociar insecticidas en la etapa inicial y se debe rociar ometoato al 40% 1000 veces. Preste atención a la desinfección al entrar en contacto con plantas enfermas durante la siembra.