Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - Marte es tan grande que quiero verlo: ocho atracciones imperdibles en Marte

Marte es tan grande que quiero verlo: ocho atracciones imperdibles en Marte

Lunes · Entendiendo el Pasado y el Presente | Martes · Columna del Pastor

Miércoles · Exploración Espacial | Jueves · Guía de Observación

Viernes · Exploración del Espacio Profundo Semana 6 | . Star Talk over Tea | Domingo · Video Astronomía

Autor: Elizabeth Howell

Traducción: Zhang Yanbin

Corrección: Wang Jingyu, Wang Rong, Yang Boxun, Zhang Yuchen

Crítico: equipo de corrección de Mufu

Entre bastidores: Kutliavka Li Ziqi

Viaje a Marte

Crédito: software Starry Night

Marte es un planeta único: enormes volcanes, cañones profundos y cráteres que pueden albergar agua corriente. En el futuro, una vez que colonicemos Marte, Marte seguramente se convertirá en un destino turístico. Teniendo en cuenta factores prácticos y de seguridad, los futuros lugares de aterrizaje en Marte pueden ser llanuras, pero no se preocupe, podemos optar por aterrizar más cerca de las siguientes "atracciones".

Olympus Mons

Crédito: NASA/MOLA Science Team/ O. de Goursac, Adrian Lark

Olympus Mons es la montaña más alta del sistema solar Un volcán Ubicado en la Zona Volcánica de Tharsis. Según la NASA, tiene aproximadamente el tamaño de Arizona (dos provincias de Liaoning) en Estados Unidos. Tiene 25 kilómetros de altura, casi tres veces la altura del Monte Everest, el pico más alto de la Tierra (el Everest tiene unos 8.900 metros de altura).

Olympus Mons es un enorme volcán en escudo que se formó cuando el magma fluyó lentamente por sus laderas. Esto significa que este volcán es muy adecuado para que los turistas lo escalen porque su pendiente promedio es de solo 5. Su punto más alto es una magnífica depresión, de 85 kilómetros de ancho, formada por la erupción y colapso de una cámara de magma.

Cuando subas al Monte Olimpo, también podrás detenerte y observar otros volcanes de la región de Tharsis. Hay 12 volcanes gigantes en una superficie de 4.000 kilómetros. Al igual que Olympus Mons, estos volcanes son mucho más altos que los de la Tierra. Se especula que debido a que la gravedad de Marte es más débil, los volcanes son correspondientemente más altos. Es posible que estos volcanes hayan estado en erupción durante 2 mil millones de años, o la mitad de la vida de Marte.

Área volcánica de Tharsis

Crédito: NASA/JPL

Esta foto del Viking 1 tomada en 1980 nos muestra Tharsis de la región oriental. De arriba a abajo, a la izquierda, se pueden ver tres volcanes en escudo de unos 25 kilómetros de altura: el monte Escorrels, el monte Pavonis y el monte Arcia. En la parte superior derecha está el monte Sarsis.

Valles Marineris

Crédito: NASA

Marte no solo tiene el volcán más grande del sistema solar, sino también el cañón más grande. Valles Marineris tiene unos 3.000 kilómetros de largo, aproximadamente cuatro veces la longitud del Gran Cañón (unos 800 kilómetros).

Los investigadores no están seguros de cómo se formó Valles Marineris, pero existen varias teorías sobre su formación. Muchos científicos creen que cuando se formó la región de Tharsis, también impulsó indirectamente la expansión de los Valles Marineris. El magma que fluye a través de áreas volcánicas empuja la corteza hacia arriba, provocando fracturas en otras áreas. Con el tiempo, esta corteza fracturada formó los Valles Marineris.

Polo Norte y Sur

Crédito: NASA/JPL/USGS

Existen diferencias sutiles en la composición de las regiones heladas de los polos de Marte.

En 2008, el módulo de aterrizaje y el orbitador Phoenix observaron los polos norte y sur de Marte, respectivamente. En invierno, las zonas cercanas a los polos norte y sur son tan frías que el dióxido de carbono de la atmósfera se condensa en hielo y cae a la superficie.

En verano ocurre lo contrario: el dióxido de carbono se sublima nuevamente a la atmósfera. El dióxido de carbono desaparece por completo en el hemisferio norte, dejando sólo una capa de hielo de agua. Pero queda algo de hielo seco de dióxido de carbono en la atmósfera del hemisferio sur. Toda esta actividad tiene un impacto significativo en el clima marciano, produciendo vientos y otros fenómenos relacionados.

Cráter Gale y Monte Sharp (Montañas Eolias)

Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU

El cráter Gale se hizo famoso de un solo golpe desde Curiosity. Aterrizó aquí en 2012, hay mucha evidencia de que existía agua allí. Curiosity caminó a lo largo del lecho del río durante semanas, encontrando abundante evidencia de agua en el fondo del cráter. Ahora se encuentra escalando un volcán cercano llamado Monte Sharp (Monte Eólico) y al mismo tiempo observa las características geográficas de cada formación.

Uno de los descubrimientos más interesantes de Curiosity es el descubrimiento repetido de moléculas orgánicas complejas en esta área. Un resultado publicado en 2018 mostró que la materia orgánica se encontró en una piedra de 3.500 millones de años. Además, los investigadores también anunciaron que la concentración de metano en la atmósfera marciana cambia con las estaciones, según las observaciones del rover. El metano es una sustancia que puede ser producida por microorganismos o puede ser simplemente un fenómeno geológico, por lo que aún no se sabe con certeza si el metano es un signo de vida.

Como uno de los accidentes geográficos más extraños de Marte, la capa de la Fosa de Medusa tiene aproximadamente una quinta parte del tamaño de los Estados Unidos. Algunas personas incluso creen que hay alguna evidencia de accidentes ovni escondidos aquí. Una explicación más fiable es que es producto de la sedimentación volcánica. Con el tiempo, la erosión eólica talló las rocas en hermosas formas. Pero los investigadores necesitan más estudios para comprender la relación entre estos volcanes y la formación de las capas de depresión de Medusa. Un estudio de 2018 sugirió que cientos de erupciones volcánicas a gran escala durante los últimos 500 millones de años pueden haber sido responsables de la formación de las capas de depresión de Medusa. Su formación pudo deberse a cientos de erupciones volcánicas masivas que duraron 500 millones de años. Las erupciones volcánicas liberaron grandes cantidades de gases de efecto invernadero, lo que provocó un calentamiento del clima de Marte.

Marte tiene un fenómeno peculiar, que son las líneas de pendiente estacionales. Este fenómeno ocurre a menudo en las laderas empinadas de los cráteres durante las estaciones cálidas. Aunque estas fotografías del cráter Hale (y también de otros sitios) muestran varios lugares donde se han encontrado signos de hidratación, todavía es difícil determinar cuál es esta línea de pendiente estacional. En 2015, la NASA anunció inicialmente que la sal hidratada debía ser un signo de escorrentía superficial, pero investigaciones posteriores demostraron que las líneas de pendiente estacionales pueden estar formadas por vapor de agua atmosférico o arenas movedizas secas. De hecho, es posible que necesitemos acercarnos a estas líneas de pendiente estacional para comprender su naturaleza natural. La dificultad es que si las líneas de pendiente estacional están realmente relacionadas con microorganismos extraños, para evitar la contaminación bioquímica, no podemos acercarnos demasiado a estas líneas. La NASA ha pensado en métodos de estudio que cumplan con los protocolos de protección planetaria. Creo que los futuros exploradores humanos utilizarán telescopios para apreciarlo desde la distancia.

Red de trincheras Noctis y “Dunas Fantasma” en la Cuenca Helénica NASA/JPL/Universidad de Arizona

Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona

Como el agua se evapora y la atmósfera se adelgaza, el terreno marciano ahora está dominado por el viento. Pero todavía podemos encontrar muchos testimonios de agua, como la red de canales Noctis y la zona de las "dunas fantasma" en la cuenca helénica. Los investigadores afirman que las dunas de estas zonas solían tener diez metros de altura. Posteriormente, el magma o el agua inundaron estas dunas, dejando solo la parte inferior de las dunas mientras que las partes superiores fueron erosionadas.

Las antiguas dunas de arena que muestran cómo fluían los vientos en Marte en el pasado pueden dar a los climatólogos algunas pistas sobre el entorno antiguo del Planeta Rojo. Aún más interesante es la posibilidad de que pueda haber microbios escondidos en las áreas protegidas de estas dunas, al abrigo de la radiación y el viento.

Marte te da la bienvenida al final de la historia, ¡recuerda registrarte!

Enlace original:/41254-touring-mars-red-planet-road-trip.html