Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - ¿Qué debo hacer si el comerciante no paga el alquiler?

¿Qué debo hacer si el comerciante no paga el alquiler?

Si el comerciante le debe el alquiler a la tienda, el centro comercial no tiene derecho a cortar el suministro eléctrico porque el centro comercial no es objeto del contrato de suministro de energía. Si un comerciante no paga el alquiler, el centro comercial puede exigirle que pague el alquiler atrasado dentro de un período de tiempo determinado. Si el comerciante no ha pagado después de la expiración del período de recordatorio, el centro comercial puede rescindir el contrato de arrendamiento en este momento y exigir al comerciante que asuma la responsabilidad por el incumplimiento del contrato.

En la vida diaria, a la hora de firmar un contrato, hay un límite de tiempo. Pero en la operación real, una vez que expire el contrato, el comerciante pagará el alquiler. ¿Qué deben hacer si no pagan el alquiler una vez vencido el contrato? Los centros comerciales pueden instar a los comerciantes a pagar los alquileres atrasados ​​dentro de un período de tiempo determinado. Si aún así no pagan, el contrato se puede rescindir en este momento.

1. ¿Qué debo hacer si el comerciante no paga el alquiler cuando vence el contrato?

El comerciante le debe el alquiler a la tienda y el centro comercial no tiene derecho a cortar el suministro eléctrico porque el centro comercial no es objeto del contrato de suministro de energía. Si un comerciante incumple el pago del alquiler, el centro comercial puede exigirle que pague el alquiler atrasado dentro de un período de tiempo determinado. Si el comerciante no ha pagado después de la expiración del período de recordatorio, el centro comercial puede rescindir el contrato de arrendamiento en este momento y exigir al comerciante que asuma la responsabilidad por el incumplimiento del contrato.

Derecho Civil (vigente)

Artículo 563: Las partes podrán resolver el contrato en cualquiera de las siguientes circunstancias:

(1) Por fuerza mayor hace imposibilidad de realizar el objeto del contrato;

(2) Antes de la expiración del plazo de ejecución, una de las partes declara expresamente o demuestra con su propio comportamiento que no cumplirá la obligación principal;

(3) Una parte retrasa el cumplimiento La deuda principal no se ejecuta dentro de un período razonable después de haber sido instada;

(4) Una parte retrasa el cumplimiento de la deuda o comete otros incumplimientos del contrato, que dé lugar a la imposibilidad de alcanzar el objeto del contrato;

(5) ) otras circunstancias previstas por la ley.

Para un contrato indefinido que implique el cumplimiento continuado de deudas, las partes podrán resolver el contrato en cualquier momento, pero deberán notificarlo a la otra parte dentro de un plazo razonable.

2. A la hora de firmar un contrato de subarrendamiento se debe prestar atención a las siguientes cuestiones.

1. Verificar el certificado de identidad vigente del segundo arrendador y el contrato de alquiler firmado con el arrendador grande.

2. Al firmar el contrato de alquiler, preguntar qué incluye el alquiler, agua; , electricidad, calefacción, gas (gas natural) y gastos de administración de la propiedad;

3. Exigir al arrendador que pague agua, electricidad, calefacción, gas (gas natural) y otros gastos antes de alquilar la casa;

4. Aclarar el plazo del arrendamiento, el momento y la forma de pago del alquiler, y exigir al arrendador que proporcione recibos del alquiler;

5. Llegar a un acuerdo sobre si es posible subarrendar;

p>

6. Aclarar la responsabilidad por incumplimiento de contrato y el estándar de compensación por incumplimiento de contrato;

7. Verificar la calidad de los muebles, electrodomésticos y otras instalaciones de la casa antes de mudarse. y acordar las responsabilidades de mantenimiento;

8. Se debe llegar a un acuerdo sobre la rescisión del contrato.

Si el comerciante no paga el alquiler, con base en el contrato de arrendamiento firmado por ambas partes, tiene derecho a rescindir el contrato de arrendamiento y exigir a la otra parte que asuma la responsabilidad por incumplimiento del contrato. Si eso no funciona, puede buscar un abogado que lo represente y resolver el asunto mediante un proceso judicial. En este caso, el tribunal falló a favor de nuestro reclamo. Lo anterior es el contenido compilado por el editor. Hay abogados en línea. Si tiene alguna pregunta, no dude en consultarnos en cualquier momento.