¿Pueden los consumidores llevar sus propias bebidas a los restaurantes?
Subjetividad legal:
Si es ilegal que un hotel prohíba a los clientes traer sus propias bebidas, esta disposición generalmente no impedirá que los consumidores ejerzan sus derechos. Prohibir a los clientes traer sus propias bebidas viola los derechos de los consumidores. Si un hotel prohíbe a los clientes traer sus propias bebidas, los clientes pueden presentar quejas a la Oficina de Industria y Comercio o a la Asociación de Protección de los Derechos del Consumidor. Objetividad jurídica:
El derecho de los consumidores a elegir de forma independiente significa que los consumidores pueden decidir si compran o aceptan bienes o servicios proporcionados por los operadores de acuerdo con sus propios deseos durante el proceso de compra y uso de bienes o de recepción de servicios. y el derecho a aceptar qué tipo de bienes o servicios, qué operadores proporcionan bienes o servicios, etc. Los consumidores tienen derecho a aceptar o rechazar los diferentes tipos de alcohol proporcionados por el hotel. Para aquellos consumidores que tienen necesidades especiales de bebida pero el hotel no dispone de este tipo de bebidas, no hay nada de malo en permitirles traer las suyas. Esto no sólo compensa las deficiencias del propio hotel, sino que también satisface las necesidades de los consumidores. Si se sigue la regla de "no traer su propio alcohol", los consumidores sólo podrán comprar alcohol en el hotel. Esto no tiene base legal y obviamente limita el derecho de los consumidores a elegir. Los consumidores pueden elegir la comida y bebida proporcionada por el hotel. Si no están satisfechos con la comida y bebida proporcionada por el hotel, por supuesto pueden traer las suyas. Estos ejemplos no son infrecuentes en la realidad y tienen base legal. Es decir, el artículo 9 de la "Ley de Protección de los Derechos e Intereses del Consumidor" establece: "Los consumidores tienen derecho a elegir bienes o servicios de forma independiente. Los consumidores tienen derecho a elegir de forma independiente a los operadores que. proporcionar bienes o servicios." "Los consumidores tienen derecho a elegir independientemente variedades de productos o métodos de servicio, y decidir independientemente comprar o no cualquier producto, o aceptar o no aceptar cualquier servicio". Además, los consumidores inevitablemente tendrán sus propias preferencias individuales durante el proceso de consumo. Por ejemplo, si tienen sed mientras visitan un centro comercial, no se les puede culpar por tener que comprar bebidas en el centro comercial. Es su libertad dónde comprar. bebidas. De manera similar, si un consumidor elige la comida y las bebidas de un hotel, pero puede que no le guste el vino que le ofrece el hotel, no hay motivo de culpa si ocasionalmente bebe su propio vino después de comer. Por el contrario, cuando los consumidores quieren comer y beber, el hotel se niega con una cláusula formal de "no traer sus propias bebidas", lo que se sospecha que es una vinculación forzada.