Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - ¿Por qué los gatos se van de casa cuando se están muriendo?

¿Por qué los gatos se van de casa cuando se están muriendo?

Viejo refrán - Eagle Laozhuan Tmall Laoshanshan

Cuando la vida del águila es limitada, optará por volar a gran altura hasta que le falte oxígeno, o incluso una fuerte convección descomponga su cuerpo.

Cuando la vida del gato termine, se adentrará en las montañas y finalmente encontrará un lugar apartado para salir, regresar a la naturaleza y regresar al lugar donde vivieron sus antepasados.

El gato es un animal muy espiritual. Como dice el refrán, los gatos tienen nueve vidas. Al igual que los gatos y los leopardos, a los gatos les gusta seguir su propio camino y no son tan leales a sus dueños como los perros.

Cuando era niña tenía varios gatos en casa. Me gustaban mucho los gatos, así que sabía algo sobre gatos.

Cuando un gato se siente débil y su estado empeora, instintivamente buscará lugares donde no sea fácil de encontrar. Sin embargo, cuando muere, no podemos encontrarlo. Así que no se trata de huir de casa después de la muerte, sino de ocultar la propia reacción instintiva.

El gato es un animal espiritual, lo cual no sólo se refleja en su comportamiento diferente al de otros animales, sino que también se dice que es el medio del yin y el yang, por lo que se suele asociar cosas sobrenaturales con los gatos. Los gatos conocerán la muerte, especialmente la propia, y la recibirán en un lugar escondido. Es simplemente la mística que atribuimos artificialmente a los gatos. Los gatos son animales espirituales, saben que su vida está a punto de terminar por su propia dignidad y no quieren que los demás lo vean, por lo que encontrar un lugar donde aceptar solos la esperada llegada puede ser la explicación más razonable.

Los gatos son cercanos a las personas e independientes. Cuando sientan que están a punto de morir, se esconderán en un rincón desierto y esperarán que llegue la muerte. Lo que más temen es que los molesten. Los humanos que se acerquen demasiado intensificarán su perturbación. Demasiado amor es una especie de tortura para las personas que sufren. Eligen dejar a su amo y regresar solos a la oscuridad. Sólo el gato sabe el verdadero motivo.

Esto en realidad está relacionado con el instinto atávico de los animales.

De hecho, todos los perros y gatos de nuestra familia tienen esta característica.

En el pasado, la mayoría de los animales vivían juntos en grupos para poder sobrevivir.

La muerte de algunos animales puede fácilmente atraer la atención de otros depredadores, amenazando así al grupo.

Así, cuando un animal se encuentra al borde de la muerte, a menudo se aleja de su grupo para esperar su muerte con seguridad.

Los gatos son naturalmente distantes porque son y siempre han sido animales solitarios. Ocasionalmente se comprometen y eligen vivir en grupos para evitar daños, ¡pero al final solo pueden confiar en sí mismos! Los dueños de gatos pueden encontrar esto: cuando un gato sabe que está a punto de morir, ¡elegirá desaparecer!

Los gatos nunca han estado en la cima de la cadena alimentaria. Cuando viven en estado salvaje y necesitan cazar para ganarse la vida, también pueden convertirse en objetivo de otros animales. Por eso, cuando un gato está enfermo o herido lo primero que nos viene a la mente no es pedir ayuda, sino esconderse en un lugar seguro y recuperarse poco a poco sin ser descubierto por el enemigo. Sin embargo, muchos gatos enferman o resultan tan heridos que pierden la vida escondidos.

Así que los gatos domésticos también conservan esta naturaleza. Cuando se sienten débiles, se esconden debajo de la mesa o en las taquillas. Dado que nuestro espacio vital es limitado, es fácil encontrarlos sin importar dónde se escondan. Muchos gatos se van con sus dueños.

Los gatos son animales espirituales. Los gatos que siempre han estado en casa suelen ser cariñosos con los miembros de la familia. Tendrán sentimientos antes de morir y no querrán que sus familiares estén tristes después de verlos, por lo que optarán por salir de casa e ir a otros lugares. Ya sea un gatito o un cachorro, los animales pequeños que suelen ser domesticados desarrollarán sentimientos con el tiempo, por lo que no quieren vernos llorar y ya nos consideran miembros de la familia.