Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - ¿Cuáles son los síntomas del SIDA? Los primeros síntomas del SIDA El SIDA es una enfermedad infecciosa. Actualmente no existe un tratamiento eficaz, por lo que la prevención es la prioridad. Si sospecha que está infectado con SIDA, primero puede revisar si ha tenido conductas de riesgo (principalmente conductas sexuales inseguras, como prostitución, contacto sexual con varias personas, sexo anal, etc.);* * *Usar agujas sucias inyectarse drogas por vía intravenosa; recibir sangre o productos sanguíneos que puedan estar contaminados; usar agujas que no estén estrictamente esterilizadas u otros instrumentos que puedan causar sangrado, como cuchillas de afeitar, agujas para perforar orejas, instrumentos para tatuar, etc.; nacimiento, etc ). También hay apretones de manos, besos de cortesía, * * con ropa, guantes y zapatos y calcetines, * * con llamadas telefónicas, abrazos, * * con sanitarios y sanitarios, * * con mesas, sillas y bancos, * * con libros, bolígrafos y papel, * * juntos No se infectará con el VIH al comer, al usar piscinas y piscinas y al ser picado por mosquitos. Una vez que el virus del VIH ingresa al cuerpo humano, no hará que el cuerpo se sienta anormal rápidamente. Es posible que no haya síntomas durante los primeros años y la apariencia puede parecer completamente normal. Pueden trabajar y vivir durante varios años sin ningún síntoma. Las personas infectadas por el VIH tardan una media de 7 a 10 años en desarrollar síntomas. A las pocas semanas (de 4 a 8 semanas) de haber sido infectado por el VIH, pueden aparecer algunos síntomas tempranos agudos, como inflamación de los ganglios linfáticos, sarpullido, sudores nocturnos, dolor de cabeza, tos, etc. y algunos son similares al resfriado común. Si las personas con conductas de alto riesgo presentan los siguientes síntomas, como febrícula prolongada, diarrea crónica, pérdida de peso, tos, sudores nocturnos, etc., se puede sospechar que están infectadas con SIDA. Si sospecha que puede estar infectado con el VIH, debe acudir a un hospital calificado, a un centro de salud y prevención de epidemias u otro departamento de salud designado para realizarse una prueba de anticuerpos contra el VIH lo antes posible. para determinar si están infectados con el VIH. Todas las personas recién infectadas con el VIH tienen un período ventana. El llamado período ventana se refiere al tiempo desde que el VIH ingresa por primera vez al cuerpo humano hasta que se producen anticuerpos virales detectables, generalmente de dos semanas a tres meses, o incluso medio año. Por lo tanto, si una persona tiene conductas de riesgo y tiene miedo de contraer SIDA, inmediatamente se realizará una prueba de anticuerpos contra el VIH y el resultado será negativo. En este momento, es demasiado pronto para concluir que esta persona no está infectada con SIDA. Debe esperar hasta que haya pasado el período de ventana antes de volver a realizar la prueba. Si no hay problemas con la segunda prueba, se puede confirmar que la persona no está infectada con VIH, pero también se debe confirmar que la persona no tiene nuevas conductas de riesgo antes de la segunda prueba. Especialmente si una persona está realmente infectada con el VIH, esa persona aún puede transmitir el VIH incluso durante el llamado período ventana. El período de incubación del SIDA comienza cuando el virus se infecta. Antes de la llegada de nuevas combinaciones de medicamentos, el período de incubación era en promedio de cinco a diez años, dependiendo del nivel de autocuidado del individuo, pero podía ser más largo. En otras palabras, la persona infectada no mostrará ningún síntoma durante este período y podrá vivir y trabajar como la gente común y corriente. Hasta que el sistema inmunológico del cuerpo sea completamente destruido y colapsado por el VIH, se producen infecciones oportunistas debido a la pérdida de resistencia, lo que conduce a enfermedades. Una vez que el virus ingresa al cuerpo humano, produce anticuerpos y las pruebas actuales se basan en la detección de anticuerpos. Sin embargo, debido a una concentración insuficiente de anticuerpos en este momento, no se puede detectar el resultado correcto y se debe esperar un período de tiempo antes de poder detectarlo. Este período de tiempo es el período de ventana. Para la mayoría de las personas, la duración del período en blanco es de tres meses. En otras palabras, si participa en conductas sexuales de riesgo el 1 de diciembre, comienza el período de exclusión. En otras palabras, la fecha efectiva de inspección debería ser el 1 de marzo. Otra condición necesaria es que dentro de estos tres meses no se pueda producir ninguna otra conducta sexual de riesgo, de lo contrario habrá que volver a calcular el cálculo. Pero también hay algunas personas que pueden tener un período de intervalo de más de tres meses, medio año o incluso más. Además, algunos amigos pueden estar en un período de intervalo durante mucho tiempo (como las parejas sexuales múltiples persistentes, intravenosas; drogadicción, e incluso amas de casa). Si es así, se recomienda utilizar el número de parejas sexuales y la frecuencia de las relaciones sexuales como base para los controles periódicos. Si tienes muchas parejas, se recomienda realizar la prueba cada seis meses, por el contrario, puedes hacerlo una vez al año; Existe un proceso natural completo desde la infección por VIH hasta su aparición. Clínicamente, este proceso se divide en cuatro etapas: etapa de infección aguda, etapa latente, etapa previa al SIDA y etapa típica del SIDA. No todas las personas infectadas tendrán el espectro completo de la etapa cuatro, pero se puede observar clínicamente en pacientes en todas las etapas de la enfermedad. Las diferentes manifestaciones clínicas en los cuatro períodos son un proceso de desarrollo gradual y coherente. 1. El período ventana de infección aguda también es en este momento. La respuesta a la estimulación física después de que el VIH ataca el cuerpo. Los pacientes desarrollan fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, fatiga, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea y faringitis.

¿Cuáles son los síntomas del SIDA? Los primeros síntomas del SIDA El SIDA es una enfermedad infecciosa. Actualmente no existe un tratamiento eficaz, por lo que la prevención es la prioridad. Si sospecha que está infectado con SIDA, primero puede revisar si ha tenido conductas de riesgo (principalmente conductas sexuales inseguras, como prostitución, contacto sexual con varias personas, sexo anal, etc.);* * *Usar agujas sucias inyectarse drogas por vía intravenosa; recibir sangre o productos sanguíneos que puedan estar contaminados; usar agujas que no estén estrictamente esterilizadas u otros instrumentos que puedan causar sangrado, como cuchillas de afeitar, agujas para perforar orejas, instrumentos para tatuar, etc.; nacimiento, etc ). También hay apretones de manos, besos de cortesía, * * con ropa, guantes y zapatos y calcetines, * * con llamadas telefónicas, abrazos, * * con sanitarios y sanitarios, * * con mesas, sillas y bancos, * * con libros, bolígrafos y papel, * * juntos No se infectará con el VIH al comer, al usar piscinas y piscinas y al ser picado por mosquitos. Una vez que el virus del VIH ingresa al cuerpo humano, no hará que el cuerpo se sienta anormal rápidamente. Es posible que no haya síntomas durante los primeros años y la apariencia puede parecer completamente normal. Pueden trabajar y vivir durante varios años sin ningún síntoma. Las personas infectadas por el VIH tardan una media de 7 a 10 años en desarrollar síntomas. A las pocas semanas (de 4 a 8 semanas) de haber sido infectado por el VIH, pueden aparecer algunos síntomas tempranos agudos, como inflamación de los ganglios linfáticos, sarpullido, sudores nocturnos, dolor de cabeza, tos, etc. y algunos son similares al resfriado común. Si las personas con conductas de alto riesgo presentan los siguientes síntomas, como febrícula prolongada, diarrea crónica, pérdida de peso, tos, sudores nocturnos, etc., se puede sospechar que están infectadas con SIDA. Si sospecha que puede estar infectado con el VIH, debe acudir a un hospital calificado, a un centro de salud y prevención de epidemias u otro departamento de salud designado para realizarse una prueba de anticuerpos contra el VIH lo antes posible. para determinar si están infectados con el VIH. Todas las personas recién infectadas con el VIH tienen un período ventana. El llamado período ventana se refiere al tiempo desde que el VIH ingresa por primera vez al cuerpo humano hasta que se producen anticuerpos virales detectables, generalmente de dos semanas a tres meses, o incluso medio año. Por lo tanto, si una persona tiene conductas de riesgo y tiene miedo de contraer SIDA, inmediatamente se realizará una prueba de anticuerpos contra el VIH y el resultado será negativo. En este momento, es demasiado pronto para concluir que esta persona no está infectada con SIDA. Debe esperar hasta que haya pasado el período de ventana antes de volver a realizar la prueba. Si no hay problemas con la segunda prueba, se puede confirmar que la persona no está infectada con VIH, pero también se debe confirmar que la persona no tiene nuevas conductas de riesgo antes de la segunda prueba. Especialmente si una persona está realmente infectada con el VIH, esa persona aún puede transmitir el VIH incluso durante el llamado período ventana. El período de incubación del SIDA comienza cuando el virus se infecta. Antes de la llegada de nuevas combinaciones de medicamentos, el período de incubación era en promedio de cinco a diez años, dependiendo del nivel de autocuidado del individuo, pero podía ser más largo. En otras palabras, la persona infectada no mostrará ningún síntoma durante este período y podrá vivir y trabajar como la gente común y corriente. Hasta que el sistema inmunológico del cuerpo sea completamente destruido y colapsado por el VIH, se producen infecciones oportunistas debido a la pérdida de resistencia, lo que conduce a enfermedades. Una vez que el virus ingresa al cuerpo humano, produce anticuerpos y las pruebas actuales se basan en la detección de anticuerpos. Sin embargo, debido a una concentración insuficiente de anticuerpos en este momento, no se puede detectar el resultado correcto y se debe esperar un período de tiempo antes de poder detectarlo. Este período de tiempo es el período de ventana. Para la mayoría de las personas, la duración del período en blanco es de tres meses. En otras palabras, si participa en conductas sexuales de riesgo el 1 de diciembre, comienza el período de exclusión. En otras palabras, la fecha efectiva de inspección debería ser el 1 de marzo. Otra condición necesaria es que dentro de estos tres meses no se pueda producir ninguna otra conducta sexual de riesgo, de lo contrario habrá que volver a calcular el cálculo. Pero también hay algunas personas que pueden tener un período de intervalo de más de tres meses, medio año o incluso más. Además, algunos amigos pueden estar en un período de intervalo durante mucho tiempo (como las parejas sexuales múltiples persistentes, intravenosas; drogadicción, e incluso amas de casa). Si es así, se recomienda utilizar el número de parejas sexuales y la frecuencia de las relaciones sexuales como base para los controles periódicos. Si tienes muchas parejas, se recomienda realizar la prueba cada seis meses, por el contrario, puedes hacerlo una vez al año; Existe un proceso natural completo desde la infección por VIH hasta su aparición. Clínicamente, este proceso se divide en cuatro etapas: etapa de infección aguda, etapa latente, etapa previa al SIDA y etapa típica del SIDA. No todas las personas infectadas tendrán el espectro completo de la etapa cuatro, pero se puede observar clínicamente en pacientes en todas las etapas de la enfermedad. Las diferentes manifestaciones clínicas en los cuatro períodos son un proceso de desarrollo gradual y coherente. 1. El período ventana de infección aguda también es en este momento. La respuesta a la estimulación física después de que el VIH ataca el cuerpo. Los pacientes desarrollan fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, fatiga, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea y faringitis.

Algunas personas también padecen meningitis aséptica aguda, que se caracteriza por dolor de cabeza, síntomas neurológicos e irritación meníngea. El análisis de sangre periférica mostró un recuento normal de glóbulos blancos o linfopenia y aumento de células mononucleares. En las infecciones agudas, los síntomas suelen ser leves y fácilmente pasados ​​por alto. Los anticuerpos séricos contra el VIH pueden ser positivos entre 2 y 6 semanas después de la infección. Desde entonces, ha surgido clínicamente un período de incubación relativamente saludable y asintomático. 2. Las personas infectadas durante el período de incubación pueden no presentar ningún síntoma clínico, pero el período de incubación no es un período de descanso ni un período seguro. Los virus continúan multiplicándose y son extremadamente destructivos. El período de incubación se refiere al tiempo que transcurre desde la infección por el VIH hasta la aparición de los síntomas y signos clínicos del SIDA. Actualmente se cree que el período medio de incubación del SIDA es de 2 a 10 años. Esto hace que la detección temprana y la prevención de los pacientes sean muy difíciles. 3. Los síntomas y signos relacionados con el SIDA comienzan a aparecer después del período de incubación previo al SIDA hasta que se convierte en SIDA típico. Hubo muchos nombres durante este período, incluido el síndrome relacionado con el SIDA, el síndrome relacionado con la linfadenopatía, la linfadenopatía sistémica persistente, el síndrome pre-SIDA, etc. En este momento, el paciente presenta las características más básicas del SIDA, es decir, inmunodeficiencia celular, pero los síntomas son leves. Las principales manifestaciones clínicas son las siguientes: a. El agrandamiento de los ganglios linfáticos es una de las manifestaciones clínicas más importantes en esta etapa. Principalmente linfadenopatía superficial. Las localizaciones más habituales son cabeza y cuello, axilas, ingles, nuca, delante de las orejas, detrás de las orejas, ganglios linfáticos femorales, ganglios linfáticos submandibulares, etc. Generalmente hay al menos dos o más partes, y algunas tienen hasta una docena. Los ganglios linfáticos agrandados no responden al tratamiento general y, a menudo, permanecen inflamados durante más de medio año. Alrededor del 30% de los pacientes presentan sólo linfadenopatía superficial y ningún otro síntoma sistémico. b. Los pacientes con síntomas sistémicos suelen presentar síntomas como malestar general y dolor muscular causados ​​por enfermedades virales. Alrededor del 50% de los pacientes presentan fatiga y fiebre leve periódica, que a menudo dura varios meses. Sudores nocturnos, más de 5 veces al mes. Aproximadamente 65.438+0/3 de los pacientes perdieron más del 65.438+00% de su peso corporal. Esta pérdida de peso no puede explicarse únicamente por la fiebre ni puede controlarse mediante una suplementación calórica adecuada. Algunos pacientes tienen dolores de cabeza, depresión o ansiedad, algunos tienen terminaciones nerviosas sensoriales, que pueden estar relacionadas con el virus que invade el sistema nervioso, y algunos pueden tener trastornos mentales reactivos. Tres cuartas partes de los pacientes pueden tener esplenomegalia. c.Diversas infecciones durante este período, además de la linfadenopatía superficial y los síntomas sistémicos mencionados anteriormente, los pacientes a menudo también padecen diversas infecciones especiales o recurrentes no fatales. Las infecciones repetidas pueden acelerar la progresión de la enfermedad, llevándola a la fase típica del SIDA. Aproximadamente la mitad de los pacientes tienen tinea pedis grave, que suele ser unilateral y carece de una respuesta eficaz a los tratamientos tópicos. Los pacientes a menudo sufren de infecciones estafilocócicas y abscesos ampollosos en las axilas y la ingle. Los pacientes a menudo sufren de condiloma acuminado e infecciones virales vulgares en la zona perianal, genitales, áreas de carga de peso y mucosa oral. La incidencia de herpes simple oral y labial y de herpes zoster también es significativamente mayor que en la población normal. Candida albicans oral también es bastante común y se manifiesta principalmente como erosión de la mucosa oral, congestión y cobertura similar al queso. Otras infecciones comunes son la faringitis no estreptocócica, la sinusitis aguda y crónica y las infecciones parasitarias intestinales. Muchos pacientes tienen deposiciones que ocurren con más frecuencia y se vuelven más sueltas y pegajosas. Puede estar relacionado con proctitis e invasión de los intestinos por diversos microorganismos patógenos. Además, pueden aparecer manchas blancas con pelos en la cavidad bucal, y la presencia de manchas blancas con pelos es una pista importante para el diagnóstico precoz del SIDA. 4. Algunos estudiosos llaman SIDA mortal a la etapa típica del SIDA y es la etapa final de la infección por VIH. Este período tiene tres características básicas: deficiencia inmune celular severa y diversas infecciones oportunistas fatales. Se producen varios tumores malignos. En las últimas etapas del SIDA, la función inmune colapsa por completo y los pacientes desarrollan diversas enfermedades integrales graves hasta la muerte. El diagnóstico del SIDA no puede basarse únicamente en las manifestaciones clínicas. La base más importante es si el análisis de sangre del examinador es positivo. Por lo tanto, si sospecha que está infectado con el VIH, debe acudir al departamento de salud y cuarentena local para que lo examinen a tiempo y no hacer un diagnóstico por su cuenta. Un número importante de personas puede permanecer asintomática hasta diez años después de haber sido infectadas por el VIH. Pero su sangre y semen aún contienen el virus. Si se realizan actividades de riesgo durante este período, el virus puede transmitirse a las parejas sexuales. Por tanto, la ausencia de síntomas no significa necesariamente la ausencia de infección. Éstos son algunos de los síntomas iniciales de la infección por VIH y su incidencia. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección. Se necesitan una media de tres meses para confirmar una infección mediante un análisis de sangre. Entonces, si recientemente ha realizado actividades peligrosas y tiene varios síntomas, asegúrese de consultar a un médico: 1. Fiebre persistente de bajo grado (93%) 2. Fatiga (90%) 3. Laringitis inexplicable (70%) 4. Pérdida repentina de peso de más del 10% (70%) 5.