Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - La ciencia del sueño: ¿Cómo dormir mejor?

La ciencia del sueño: ¿Cómo dormir mejor?

La ciencia del sueño: ¿Cómo dormir mejor?

Paso uno: dormir

1. Sigue un horario regular

A nuestro cuerpo le gusta la vida diaria. El ritmo circadiano es nuestro trabajo más importante todos los días, así que intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días.

Utiliza técnicas de relajación: Los investigadores creen que al menos el 50% del insomnio está relacionado con la emoción o el estrés. Encuentre un método para reducir el estrés que funcione para usted y dormirá mejor. Los métodos eficaces incluyen llevar un diario, respirar profundamente, meditar y hacer ejercicio.

2. Ritual de “apagado” antes de acostarse

Los productos electrónicos emisores de luz dificultarán la producción de melatonina, lo que provocará que el cuerpo carezca de la hormona del sueño necesaria para conciliar el sueño. dormido. Precisamente, son las longitudes de onda de la luz azul emitidas por los dispositivos electrónicos las que reducen la producción de melatonina.

El ritual de “apagado” 1 a 2 horas antes de acostarse será de gran ayuda para conciliar el sueño. Además, trabajar hasta altas horas de la noche puede sobrecargar el cerebro e impedir que el cuerpo se calme lo suficiente como para conciliar el sueño. Mencionamos en el artículo anterior que la memoria es más fuerte antes de acostarse, por lo que leer antes de acostarse en lugar de dispositivos electrónicos no solo ayuda a dormir, sino que también ayuda a aprender nuevos conocimientos.

Ayudar al sueño

1. Ejercicio

El ejercicio facilita que el cerebro y el cuerpo concilian el sueño por la noche. Además, la obesidad puede causar estragos en los patrones de sueño, lo que hace que el papel del ejercicio sea aún más importante a medida que envejecemos. Las personas fuertes de mediana edad duermen mejor que sus pares con sobrepeso. Cabe señalar que se debe evitar el ejercicio de 2 a 3 horas antes de acostarse. La adrenalina que se libera después del ejercicio es emocionante, al menos hasta que los niveles hormonales vuelven a la normalidad antes de acostarse.

2. Temperatura

Es mejor dormir en una habitación fresca. La temperatura ideal para dormir es de 18 a 21 grados centígrados.

Sonido:

Un espacio tranquilo es clave para dormir bien por la noche. Si no puedes mantener un ambiente tranquilo, puedes intentar encender un ventilador para crear "ruido blanco" y enmascarar otros ruidos molestos. O puedes usar tapones para los oídos.

Alcohol:

Beber alcohol antes de acostarte puede ayudarte mucho a conciliar el sueño. Sin embargo, el alcohol también puede reducir la calidad del sueño y retrasar el ciclo de sueño REM. Por eso es fácil quedarse dormido después de beber, pero aún te sientes inquieto cuando te despiertas al día siguiente.

El sueño ocupa 1/3 de nuestra vida, pero rara vez pensamos en ello. En nuestra cultura obsesionada con la productividad, subestimamos la importancia del sueño. Ahora es el momento de desarrollar buenos hábitos de sueño, tu vida depende de ellos. Una persona puede ser muy diligente, pero es posible que no aproveche bien su tiempo.